La Confederación Española de Talleres analiza la relación de inferioridad de los talleres en su relación con las aseguradoras y el papel
"La presión de las aseguradoras ya no es sólo contra el taller sino con el asegurado"
El pasado 16 de junio se debatió en la convención anual de la Confederación Española de Talleres la problemática entre talleres y aseguradoras en la que varios expertos dieron su punto de vista sobre una relación de amor-odio que se ha deteriorado de manera grave en la última década y que apunta a seguir siendo muy tensa en el futuro.
En el evento que Cetraa celebrado en Toledo, como recoge La Comunidad del taller, quedó muy patente que este es uno de los temas que parece preocupar más a los reparadores actualmente. Se debatió sobre cómo está la relación (dijeron que las presiones no dejan de incrementarse), el papel del perito en todo el proceso, la libre elección del taller por parte del asegurado y cómo la guerra de precios entre compañías está afectando al taller… e incluso al propio consumidor.
![[Img #15544]](upload/img/periodico/img_15544.jpg)
De hecho, una dato revelador sobre la difícil relación entre talleres y aseguradoras quedó plasmada por la ausencia de representantes de las compañías de seguros pese a estar invitados.
Quien sí estuvo en la mesa redonda fue el director general de la Asociación Española de Actuarios, Julián Oliver, que explicó cómo el incremento de la siniestralidad está actuando directamente sobre el gasto en reparaciones, lo cual,
dijo, “perjudica a las aseguradoras”. Para contenerlo aseguró que las compañías vienen desarrollando ciertas medidas de control, que en muchos casos tiene como consecuencia la presión directa sobre talleres y asegurados.
Sergio Solís, del departamento técnico de GSF Toledo, alertó sobre el nivel de presión que las compañías estaban llegando a alcanzar con el taller. Pero no sólo, “también con el cliente”, destacó.
Durante la mesa redonda, César García refl
exionaba acerca de la responsabilidad que en todo este proceso tienen también los propios usuarios. Y es que, según señaló, muchos “sólo buscan el seguro más barato”, siendo este solo el primer paso de todo lo que llega a continuación.
![[Img #15546]](upload/img/periodico/img_15546.jpg)
A partir de ahí, explicaba, resulta lógico pensar que las compañías busquen reducir los costes por diferentes medios. El problema, destacó”, es que “los clientes solo se dan cuenta cuando sucede el siniestro”. En este sentido, “el taller a veces hace más de lo que le corresponde por dar un buen servicio (y lo hace, evidentemente, contra sus propios márgenes)”.
Se habló también de las posibles imposiciones de las compañías a los clientes: “No deberían aceptar que les impusieran dónde reparar su vehículo”. Pero un posible ahorro en el precio de la prima actúa como acicate en este sentido. Y ahí volvía a lo anterior: precios bajos, reducción en algunos casos de los servicios.
Respecto a la indemnización directa a los usuarios en caso de siniestro, dijeron que son prácticas que, aun siendo legales, son éticamente cuestionables. Por no hablar de que en muchas ocasiones, tras recibir el dinero, esos coches acaban acudiendo a talleres clandestinos.
Fuente: La Comunidad del Taller
![[Img #15545]](upload/img/periodico/img_15545.jpg)
El pasado 16 de junio se debatió en la convención anual de la Confederación Española de Talleres la problemática entre talleres y aseguradoras en la que varios expertos dieron su punto de vista sobre una relación de amor-odio que se ha deteriorado de manera grave en la última década y que apunta a seguir siendo muy tensa en el futuro.
En el evento que Cetraa celebrado en Toledo, como recoge La Comunidad del taller, quedó muy patente que este es uno de los temas que parece preocupar más a los reparadores actualmente. Se debatió sobre cómo está la relación (dijeron que las presiones no dejan de incrementarse), el papel del perito en todo el proceso, la libre elección del taller por parte del asegurado y cómo la guerra de precios entre compañías está afectando al taller… e incluso al propio consumidor.
De hecho, una dato revelador sobre la difícil relación entre talleres y aseguradoras quedó plasmada por la ausencia de representantes de las compañías de seguros pese a estar invitados.
Quien sí estuvo en la mesa redonda fue el director general de la Asociación Española de Actuarios, Julián Oliver, que explicó cómo el incremento de la siniestralidad está actuando directamente sobre el gasto en reparaciones, lo cual, dijo, “perjudica a las aseguradoras”. Para contenerlo aseguró que las compañías vienen desarrollando ciertas medidas de control, que en muchos casos tiene como consecuencia la presión directa sobre talleres y asegurados.
Sergio Solís, del departamento técnico de GSF Toledo, alertó sobre el nivel de presión que las compañías estaban llegando a alcanzar con el taller. Pero no sólo, “también con el cliente”, destacó.
Durante la mesa redonda, César García reflexionaba acerca de la responsabilidad que en todo este proceso tienen también los propios usuarios. Y es que, según señaló, muchos “sólo buscan el seguro más barato”, siendo este solo el primer paso de todo lo que llega a continuación.
A partir de ahí, explicaba, resulta lógico pensar que las compañías busquen reducir los costes por diferentes medios. El problema, destacó”, es que “los clientes solo se dan cuenta cuando sucede el siniestro”. En este sentido, “el taller a veces hace más de lo que le corresponde por dar un buen servicio (y lo hace, evidentemente, contra sus propios márgenes)”.
Se habló también de las posibles imposiciones de las compañías a los clientes: “No deberían aceptar que les impusieran dónde reparar su vehículo”. Pero un posible ahorro en el precio de la prima actúa como acicate en este sentido. Y ahí volvía a lo anterior: precios bajos, reducción en algunos casos de los servicios.
Respecto a la indemnización directa a los usuarios en caso de siniestro, dijeron que son prácticas que, aun siendo legales, son éticamente cuestionables. Por no hablar de que en muchas ocasiones, tras recibir el dinero, esos coches acaban acudiendo a talleres clandestinos.
Fuente: La Comunidad del Taller
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189