La Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles insiste con las autoridades para que las prohiba
CETRAA sigue su cruzada contra las unidades móviles de lunas
CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) sigue su cruzada contra las unidades móviles, especialmente las de lunas y neumáticos. Para la asociación de talleres más importante de España, cada vez son más habituales los llamados talleres móviles pero insisten que no está permitida la reparación como tal sino que desde el punto de vista legal se trata de una intervención que permita el traslado del vehículo afectado al taller y no una reparación secundaria como un parabrisas.
Según la normativa en este sentido recogida en el Real Decreto de Talleres (1457/1986) en lo que se refiere al Auxilio en Carretera, la unidad móvil debe estar adscrito a un taller con Registro Industrial y por lo tanto la asistencia la única actividad que puede ejercer en la vía pública es el “auxilio”. Por ello, según apuntan desde CETRAA, cualquier otra labor no está permitida.
![[Img #15770]](upload/img/periodico/img_15770.jpg)
Y es que, como señalan desde esta Asociación, "ciertos servicios ofertados por estos “talleres” como la sustitución y reparación de lunas, neumáticos, baterías y otros, han encontrado en el vacío legal existente la excusa perfecta para el ejercicio de una actividad que, estando sometida a una regulación específica cuando se ejerce en una instalación industrial, pueden saltarse libremente con el riesgo que supone para la seguridad en su más amplio sentido".
![[Img #15771]](upload/img/periodico/img_15771.jpg)
Cumplimiento de normas
El problema radica, según CETRAA, en que los talleres legalmente constituidos están obligados a cumplir con una serie de normas en materia de medioambiente (gestión de residuos), seguridad industrial (control de sus instalaciones, medidas preventivas y reglamentación específica), ámbito municipal (licencia ambiental) y consumo (garantía de la reparación e información al usuario), una serie de rquisitos que lógicamente los establecimientos móviles no cumplen.
![[Img #15773]](upload/img/periodico/img_15773.jpg)
Desde CETRAA señalan que se trata de acabar con el intrusismo profesional y la competencia desleal en el sector, "dado que la actividad de los talleres móviles no garantiza un mínimo nivel de protección de los consumidores, la seguridad vial y la protección del medioambiente".
![[Img #15774]](upload/img/periodico/img_15774.jpg)
CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) sigue su cruzada contra las unidades móviles, especialmente las de lunas y neumáticos. Para la asociación de talleres más importante de España, cada vez son más habituales los llamados talleres móviles pero insisten que no está permitida la reparación como tal sino que desde el punto de vista legal se trata de una intervención que permita el traslado del vehículo afectado al taller y no una reparación secundaria como un parabrisas.
Según la normativa en este sentido recogida en el Real Decreto de Talleres (1457/1986) en lo que se refiere al Auxilio en Carretera, la unidad móvil debe estar adscrito a un taller con Registro Industrial y por lo tanto la asistencia la única actividad que puede ejercer en la vía pública es el “auxilio”. Por ello, según apuntan desde CETRAA, cualquier otra labor no está permitida.
Y es que, como señalan desde esta Asociación, "ciertos servicios ofertados por estos “talleres” como la sustitución y reparación de lunas, neumáticos, baterías y otros, han encontrado en el vacío legal existente la excusa perfecta para el ejercicio de una actividad que, estando sometida a una regulación específica cuando se ejerce en una instalación industrial, pueden saltarse libremente con el riesgo que supone para la seguridad en su más amplio sentido".
Cumplimiento de normas
El problema radica, según CETRAA, en que los talleres legalmente constituidos están obligados a cumplir con una serie de normas en materia de medioambiente (gestión de residuos), seguridad industrial (control de sus instalaciones, medidas preventivas y reglamentación específica), ámbito municipal (licencia ambiental) y consumo (garantía de la reparación e información al usuario), una serie de rquisitos que lógicamente los establecimientos móviles no cumplen.
Desde CETRAA señalan que se trata de acabar con el intrusismo profesional y la competencia desleal en el sector, "dado que la actividad de los talleres móviles no garantiza un mínimo nivel de protección de los consumidores, la seguridad vial y la protección del medioambiente".
Linares | Jueves, 26 de Julio de 2018 a las 16:05:46 horas
Lo veo bien siempre y cuando se acabe antes con los costes medios y rappel de las compañías y su abuso de poder, porque nos obligan a salir a buscar reparaciones para bajar el coste medio. Además las compañías ofrece en ese servicio y no lo pagan
Accede para responder