Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:36:07 horas

Redacción Infoluna | 988 6
Lunes, 27 de Agosto de 2018
INFOLUNA ha podido conocer de primera mano la negativa de las compañías de seguros a trabajar con una red que apueste por esta forma de trabajo

Las aseguradoras dan la espalda a un modelo cooperativo en el sector de lunas

Circula por el sector la posibilidad de que se cree una cooperativa de talleres de lunas en la que se integrarían talleres que quieren dejar de pertenecer a una red que no les ofrece condiciones favorables y que no quieren integrarse en otra red que les imponga una serie de condiciones.

 

 

 

Circula la idea de que crear una cooperativa de talleres de lunas serviría para devolver la libertad a los cristaleros, para tomar decisiones [Img #15947]democráticas, diseñar sus acciones sin imposiciones y crecer desde un modelo asambleario en el que todos tendrán un voto.

 

 

 

Esa posibilidad de crear una cooperativa también circula entre los responsables de departamentos de siniestros de lunas de las compañías de seguros y es una opción que no les agrada ni un ápice. Las aseguradoras no quieren trabajar con una red basada en un modelo de cooperativa. INFOLUNA ha conocido de primera mano que los ejecutivos de las aseguradoras ya han transmitido a los talleres que apuestan por ese modelo que no negociarán conciertos ni acuerdos con ese tipo de red. 

 

 

 

[Img #15950]

             

                    VISITA WWW.CRISTALAUTOBCN.COM

 

 

 

 

[Img #15949]A las aseguradoras no les hace ninguna gracia negociar acuerdos que deben ser sometidos a votaciones constantes en asambleas. Quieren trabajar con redes con una gestión más concreta, más directa, sin tantas curvas, buscan la línea recta y la cooperativa es una opción que no comparten. Un proyecto cooperativo como este está abocado al fracaso si las aseguradoras dan, como han confirmado a INFOLUNA, la espalda a un modelo de red como ese.                               

 

 

                                                       VISITA WWW.KINGLASS.ES

 

 

 

 

[Img #15952]

 

 

 

En España ya hubo un modelo de cooperativa en el sector de lunas y acabó siendo un fracaso. Los soñadores talleres de Glasspoint encontraron su salvación tras fusionarse con un proyecto más sólido y mejor  gestionado como Cristalbox. 

 

 

 

[Img #15948]

 

 

 

Estas son las ventajas y desventajas del modelo de empresa cooperativa por parte de una organización especializada en empresas como Infocif.

 

 

 

¿Cuáles son las ventajas de una cooperativa?
La cooperativa presenta una serie de ventajas respecto otras formas societarias:


 

  • Capital social variable: el capital social se estipula en los Estatutos, por lo que se puede adaptar a las posibilidades de los socios que deciden emprender la cooperativa.
     
  • Responsabilidad limitada: los socios solamente son responsables por el capital que han aportado, no más.
     
  • Bonificaciones fiscales: por su especificidad, pueden gozar de determinadas exenciones y bonificaciones a nivel fiscal.
     
  • Libre adhesión: los socios se dan de alta y baja en el momento que lo deseen.
     
  • Toma de decisiones democrática: todos los socios participan en el proceso de decisión. De esta forma, se consigue un gran consenso delante de cualquier reto a afrontar y se fomenta la implicación de todo el mundo.
     
  • Gestión normalmente austera y poco arriesgada: al tenerse que tomar la decisión en grupo, normalmente la mayoría son adversos al riesgo y no se precipitan en determinadas Inversiones que puedan poner en riesgo el futuro de la cooperativa.
     
  • Alta comunicación entre los socios: al estar todas las personas muy involucradas en el funcionamiento, entre elles hay mucha comunicación y la transmisión de información acostumbra a ser rápida y eficaz.
     
  • Hay la posibilidad de inscribirse al régimen de la Seguridad Social: en cualquier forma, ya sea en el régimen general o como autónomo.
     
  • Hay programes gubernamentales que les facilitan la financiación: normalmente, las entidades de crédito no están muy abiertas a conceder financiación a cooperativas. Por ese motivo, con el fin de fomentarlas, la Administración Pública acostumbra a ofrecer programas para que este tipo de empresas consigan la financiación que necesitan.
     
  • Están exentas de gastos de registro e impuesto sobre la renta: en la misma línea que lo anterior, para conseguir que sean viables y que aparezcan más cooperativas en todo el territorio, gozan de estas ventajas para que no tengan tantas cargas y les sea más simple la realización de los trámites. Además, al no tener que hacer frente a tanta carga fiscal en comparación con otro tipo de empresas, pueden ofrecer el mismo bien o servicio de éstas a unos preciós más competitivos.
     
  • Preferencia de la Administración a recurrir a sus servicios: al ser una forma societaria que no es muy conocida entre el público en general, la Administración suple esta falta de clientes mediante el encargo de determinados servicios a las cooperativas.
     
  • Se puede cobrar el Pago Único de la Prestación; aquellas personas que tengan la posibilidad de paro, antes de constituir la sociedad, pueden cobrar mediante un solo pago el importe correspondiente que cobrarían en caso de estar sin trabajo hasta agotar la prestación.

 

 

¿Qué desventajas tiene una cooperativa?                     
Respecto otro tipo de empresas, presenta desventajas como las siguientes:

 

 

  • Dificultad para acceder a financiación externa por parte de entidades de crédito: las cooperativas no son bien vistas por las entidades financieras, ya que al no tener un organigrama o estructura típica a nivel de empresa las consideran de alto riesgo.
     
  • Lentitud en la toma de decisiones: el hecho que las decisiones tengan que ser tomadas por un nombre tan importante de miembros puede llegar a provocar que se retrase la elección de una alternativa. En un contexto como el actual, en el cual los cambios en el mercado, son tan rápidos, es preciso tomas las decisiones con la máxima rapidez posible.
     
  • No consiguen el favor gubernamental hasta pasados unos años: la Administración Pública es un cliente muy habitual de las cooperativas, pero solamente se contratan aquéllas que ya llevan un plazo largo de tiempo trabajando en el sector.
     
  • Límites en la contratación de trabajadores no socios: no pueden contratar a aquella cantidad de trabajadores que deseen, porque hay unos límites marcados por la ley al respecto.
     
  • Dedicación de los beneficios: en caso que haya beneficios, hay que destinar el 30% de ellos para cubrir pérdidas de otros ejercicios (en caso que las haya habido).
     
  • Falta de formación de sus miembros: los miembros de una cooperativa acostumbran a ser expertos en aquel servicio o producto concreto que van a ofrecer. Ahora bien, a veces les cuesta más realizar determinadas tareas contables o administrativas necesarias para todo negocio.

 

 

 

      VISITA WWW.STARTEK.ES

 

 

[Img #15951]

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • Sab

    Sab | Lunes, 27 de Agosto de 2018 a las 18:28:09 horas

    Yo creo que a estas alturas no hay tiempo de montar una cooperativa, se necesita un equipo de gestin, una aplicacion informatica que soporte toda esa gestion, pruebas para mandar las facturas, accesos... es materialmente imposible, ademas estoy deacuero con el articulo, en otros sectores como el agrario sí donde hay una clara tradicion, pero en este de la cristaleria......

    La unica solucion es integrarse en una red, no queda otra...

    Accede para responder

  • Aburrido

    Aburrido | Martes, 28 de Agosto de 2018 a las 09:54:01 horas

    A estas alturas de la película y después de poner la otra mejilla muchas veces ya no nos importa espera pacientemente a lo de cualquier opción menos de ir a otra red a seguir desangrandomos poco a poco.

    Accede para responder

  • Otro

    Otro | Martes, 28 de Agosto de 2018 a las 14:11:23 horas

    Realmente es legal que el taller que realiza el trabajo no sea el que pueda cobrar su trabajo sin que un intermediario se lleve su parte del pastel?

    Accede para responder

  • XXXXXparencia

    XXXXXparencia | Martes, 28 de Agosto de 2018 a las 18:05:08 horas

    Una poca ignorancia, sí que desprende el artículo.
    Ventajas? Unas cuantas. Las mencionadas no se ajustan a la realidad.
    Desventajas? Otras tantas. Igualmente erróneas.
    Alguien cree que el modelo de gestión que hoy existe, de intermediación entre talleres y compañías, es perfecto?
    Es lícito y loable, quizás hasta sano y recomendable, buscar otras fórmulas de desarrollar tu negocio. Claro está, que en el panorama actual, el negocio es para algunos y otros lo ven pasar.
    Circula, circula....lo que circula, no es más que ruido de tambores, sin melodía ni concierto. Tanto ruido nos puede dejar sordos, y nos prive de escuchar lo verdaderamente importante.
    Y...."los soñadores talleres GP" fueron gentes trabajadoras, que con gran esfuerzo, tesón e ilusión, sacaron adelante un proyecto que funcionó, hasta nombrar al dirigente equivocado, quien no tardó en pasar a las filas opuestas, a cambio de una golosa propuesta. El máximo respeto y reconocimiento para ellos.

    Accede para responder

  • Sab

    Sab | Martes, 28 de Agosto de 2018 a las 18:18:04 horas

    Pues a mi que me expliquen , como en menos de 2 meses que vence el acuerdo, se va a montar toda la estructura de la cooperativa, se va a contratar un equipo administrativo con formación que gestione todos los siniestros de los socios de la cooperativa, se va a contratar un sistema informático potente que sea compatible con los departamentos de las compañías para que no haya problemas al tramitarlo y donde permita subir la documentación a la central de la cooperativa, se van a cerrar nuevos acuerdos con las compañías, nuevos acuerdos de compra con proveedores.... y lo más importante que todo se hace mediante acuerdos democráticos...

    Volver al sistema antiguo, que no se sí se puede sería una ruina..

    Accede para responder

  • CHISCU

    CHISCU | Viernes, 31 de Agosto de 2018 a las 18:08:54 horas

    Hola:Hace unos dias hice el comentario de hacer una cooperativa,si bien con el tiempo que queda no es posible para tal embergadura.La otra posibilidad es de haceros independientes si no quereis una franquicia aunque soy partidiario de una sola actualmente, de la que de momento no nombrare.No tengais miedo,los proovedores os recibiran con los brazos abiertos ,existen programas de facturacion de talleres muy economicos y muy fiables y ¿para que estan las gestorias?Los talleres independientes pueden llegar a hacer los mismos descuentos que las franquicias a las compañias pero con la diferencia que no tienes que pagar comisiones a nadie y tu eres quien decide el qué si y el qué no.
    Con respecto a Glasspoint,efectivamente tienes toda la razon.
    "esos dirigentes" que estuvieron en la ultima etapa solo son unos FALSOS TRAIDORES ademas de chivos espiatorios.
    En cuanto a la red que cambiamos.........................
    Un saludo

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.