Así da una segunda vida al 100% del vidrio que se cambia en sus talleres
Carglass explica su proceso de reciclaje de vidrio en España
¿Sabrías decir qué significa la palabra calcín? Si es la primera vez que la escuchas, así se denominan los trozos de vidrio reciclados que se utilizan como materia prima para fabricar nuevos objetos de cristal. Resulta curioso saber que este material se puede reciclar al 100% un número infinito de veces, por lo que en Carglass han decidido poner su granito de arena para cuidar el planeta y están contribuyendo a reducir la extracción de materias primas de la naturaleza para crear objetos de vidrio desde cero.
![[Img #16202]](upload/img/periodico/img_16202.jpg)
Carglass explica su compromiso con el reciclaje y la manera en la que llevan a cabo esa parte del negocio: "En Carglass somos partidarios de reparar la luna delantera siempre que sea posible y cuando no es así, procedemos a la sustitución con el consiguiente reciclaje del parabrisas. A través del proceso que ponemos en marcha para aprovechar los residuos podemos reutilizar el 100% de estos cristales con todos sus
componentes. Una vez que hemos realizado el cambio de luna, el ejemplar dañado se envía a un almacén central donde se recogen los vidrios desechados de todos los centros que conforman nuestra red. Posteriormente, desde este punto se trasladan a una planta de tratamiento de residuos".
Ya que para reciclar cada componente del parabrisas es preciso hacerlo por separado, "el siguiente paso consiste en dejarlo al aire libre entre 2 y 6 meses para que las condiciones meteorológicas se encarguen de separar las dos capas de vidrio de la lámina intermedia. Cuando ya se han despegado, el procedimiento continúa con el filtrado del cristal para clasificar los distintos trozos según su tamaño. Por último, todo el vidrio de la antigua luna delantera se funde para volver a a fabricar componentes de coches nuevos u otros elementos. Asimismo, el PVB y el resto de metales del parabrisas también se reutilizan".
![[Img #16203]](upload/img/periodico/img_16203.jpg)
¿Qué conseguimos con el reciclaje de las lunas de los coches?
"No obstante, a pesar de este proceso de reciclaje, en Carglass® apostamos por la reparación cuando el desperfecto del parabrisas lo permite, ya que las emisiones de CO2 entre esta tarea y la sustitución son abismales: 4 kg en la reparación y 39,1 kg en el reemplazo. Además, los residuos que se generan arreglando la luna son tan solo de 0,002 kg y en el segundo caso ascienden hasta 13,9 kg, sin olvidar el coste superior que representa para nuestros clientes y el mayor tiempo de inutilización del coche cuando es preciso cambiar el cristal", afirman desde Carglass.
Fuente: Carglass
¿Sabrías decir qué significa la palabra calcín? Si es la primera vez que la escuchas, así se denominan los trozos de vidrio reciclados que se utilizan como materia prima para fabricar nuevos objetos de cristal. Resulta curioso saber que este material se puede reciclar al 100% un número infinito de veces, por lo que en Carglass han decidido poner su granito de arena para cuidar el planeta y están contribuyendo a reducir la extracción de materias primas de la naturaleza para crear objetos de vidrio desde cero.
![[Img #16202]](upload/img/periodico/img_16202.jpg)
Carglass explica su compromiso con el reciclaje y la manera en la que llevan a cabo esa parte del negocio: "En Carglass somos partidarios de reparar la luna delantera siempre que sea posible y cuando no es así, procedemos a la sustitución con el consiguiente reciclaje del parabrisas. A través del proceso que ponemos en marcha para aprovechar los residuos podemos reutilizar el 100% de estos cristales con todos sus
componentes. Una vez que hemos realizado el cambio de luna, el ejemplar dañado se envía a un almacén central donde se recogen los vidrios desechados de todos los centros que conforman nuestra red. Posteriormente, desde este punto se trasladan a una planta de tratamiento de residuos".
Ya que para reciclar cada componente del parabrisas es preciso hacerlo por separado, "el siguiente paso consiste en dejarlo al aire libre entre 2 y 6 meses para que las condiciones meteorológicas se encarguen de separar las dos capas de vidrio de la lámina intermedia. Cuando ya se han despegado, el procedimiento continúa con el filtrado del cristal para clasificar los distintos trozos según su tamaño. Por último, todo el vidrio de la antigua luna delantera se funde para volver a a fabricar componentes de coches nuevos u otros elementos. Asimismo, el PVB y el resto de metales del parabrisas también se reutilizan".
![[Img #16203]](upload/img/periodico/img_16203.jpg)
¿Qué conseguimos con el reciclaje de las lunas de los coches?
"No obstante, a pesar de este proceso de reciclaje, en Carglass® apostamos por la reparación cuando el desperfecto del parabrisas lo permite, ya que las emisiones de CO2 entre esta tarea y la sustitución son abismales: 4 kg en la reparación y 39,1 kg en el reemplazo. Además, los residuos que se generan arreglando la luna son tan solo de 0,002 kg y en el segundo caso ascienden hasta 13,9 kg, sin olvidar el coste superior que representa para nuestros clientes y el mayor tiempo de inutilización del coche cuando es preciso cambiar el cristal", afirman desde Carglass.
Fuente: Carglass













y | Jueves, 11 de Octubre de 2018 a las 18:29:31 horas
no se lo cren ni ellos.
conoceis algun coche que venga a cambiar la luna con el vidrio separado por estar en la calle.
yo no.
Accede para responder