Algunas comunidades como la de Madrid subvencionan hasta un 40% de la inversión en una oportunidad de negocio para los centros de automoción
¿Quieres que tu taller de lunas se convierta en un punto de recarga de vehículos eléctricos?
¿Quieres que tu taller de lun
as se convierta en un punto de recarga de coches eléctricos? La venta de vehículos eléctricos se está disparando y entrar en ese sector es una oportunidad para los talleres.
Un ejemplo de esta oportunidad reside en la Comunidad de Madrid pero no es la única autonomía en la que se están desarrollando estos planes a los que se pueden adherir los talleres. El Diario Oficial madrileño ha publicado el Acuerdo de 9 de octubre de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las bases reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de ayudas para la instalación
de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos en la Comunidad de Madrid. Desde el 22 de octubre, y hasta el 13 de noviembre de 2018 se pueden presentar solicitudes, que se tramitarán por orden de presentación hasta el agotamiento de fondos, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos y se aporte la documentación requerida.
Las ayudas deberán solicitarse en el Área de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Las ayudas irán destinadas al montaje de sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos de adquisición directa en cualquiera de sus modalidades. La cantidad subvencionable
alcanza el 40 por ciento de la inversión total, con el límite máximo de 50.000 euros por proyecto y 100.000 euros por beneficiario. También puedes solicitar información en ASETRA (Asociación de Talleres de Madrid).
Entrar en este modelo de negocio es una apuesta de futuro y una oportunidad para generar beneficios y captar clientes en el futuro.
¿Quieres que tu taller de lunas se convierta en un punto de recarga de coches eléctricos? La venta de vehículos eléctricos se está disparando y entrar en ese sector es una oportunidad para los talleres.
Un ejemplo de esta oportunidad reside en la Comunidad de Madrid pero no es la única autonomía en la que se están desarrollando estos planes a los que se pueden adherir los talleres. El Diario Oficial madrileño ha publicado el Acuerdo de 9 de octubre de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las bases reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de ayudas para la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos en la Comunidad de Madrid. Desde el 22 de octubre, y hasta el 13 de noviembre de 2018 se pueden presentar solicitudes, que se tramitarán por orden de presentación hasta el agotamiento de fondos, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos y se aporte la documentación requerida.
Las ayudas deberán solicitarse en el Área de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Las ayudas irán destinadas al montaje de sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos de adquisición directa en cualquiera de sus modalidades. La cantidad subvencionable alcanza el 40 por ciento de la inversión total, con el límite máximo de 50.000 euros por proyecto y 100.000 euros por beneficiario. También puedes solicitar información en ASETRA (Asociación de Talleres de Madrid).
Entrar en este modelo de negocio es una apuesta de futuro y una oportunidad para generar beneficios y captar clientes en el futuro.
Balu | Jueves, 25 de Octubre de 2018 a las 14:06:45 horas
De ser así muchos de vosotros dejareis de ser los supuestos especialistas de lunas que tanto presumis.
Accede para responder