Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:42:52 horas

Redacción Infoluna | 195
Viernes, 28 de Diciembre de 2018
El Gobierno aprueba el paso de 100 a 90k/h en el límite de velocidad en 7.000 kilómetros de vías secundarias en España

Los nuevos límites de velocidad impactarán en el volumen de trabajo de los especialistas de lunas

El Gobierno ha aprobado un real decreto con el que reducirá de 100 a 90 km/h la velocidad máxima para turismos y motocicletas en 7.000 kilómetros de carreteras secundarias (de un total de 165.000 que conforman la red española), aquellas con arcén de más de 1,5 metros. Desaparecerían también las diferencias de límites entre furgonetas, camiones y autobuses: para todos ellos, un tope de 80 km/h.

 

Esta no es una buena noticia para los especialistas de lunas, ya que las carreteras secundarias son las que resgistran más impactos en el parabrisas debido a la falta de mantenimiento y la suciedad que presentan. Con una reducción de la velocidad se reducirán las posibilidades de que los restos de la carretera salten hacia los vidrios. Los impactos de lunas son una consecuencia de la física y a menos velocidad [Img #16678]hay menos posibilidades de rotura. Es simple.

 

La medida había sido anticipada por Pere Navarro, director de la DGT, y el ministro del Interior, Grande-Marlaska. De hecho, ya intentó sacarla adelante en 2011, pero se aparcó por la cercanía de las elecciones generales. También fue frustrado el intento de su sucesora María Seguí.

 

De hecho, Navarro dice que si se hubiera tomado esa decisión entonces, ahora se estaría hablando de bajar a 80 km/h el tope para equipararse a Francia, país que pone como ejemplo y donde fijó este límite en julio para [Img #16679]las vías secundarias sin separación física entre los carriles. Eso sí, allí el límite en autovías y autopistas está en 130 km/h mientras que en España es de 120 km/h. En la UE Italia, Portugal, Grecia, Polonia, o la República Checa tienen ya un tope de 90 km/h.

 

Con esta medida, según Tráfico, se reduciría un 10% la siniestralidad en carreteras convencionales, que en 2017 concentraron el 75% de los accidentes con víctimas(792 fallecidos) y en las que la velocidad inadecuada fue la causa concurrente del 20%. La DGT fija un plazo de 30 días para adaptar todas las señales existentes mediante pegatinas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.