Redacción Infoluna
| 565 1
Viernes, 11 de Enero de 2019
Sus gestores han visitado carias aseguradoras importantes y les han asegurado que pueden reparar impactos, grietas y rajas que nadie repara en España
Novus 'vende' a las aseguradoras que son capaces de reducir dos tercios de los cambios de lunas que se hacen actualmente
Novus Glass, la nueva red que pretende establecerse a través de franquicias desde este año, ha visitado numerosas sedes de aseguradoras y han lanzado un mensaje contundente para diferenciarse del resto de las empresas especialistas de cristalería del automóvil en España. Los gestores de este proyecto han asegurado a los responsables de siniestros de lunas de las distintas compañías que su sistema de trabajo garantiza que el 75% de los impactos en el parabrisas son reparables y que son capaces de reducir drásticamente el número de sustituciones.
La multinacional estadounidense intenta convencer a las aseguradoras de los beneficios de su sistema de reparación y consideran que las sustituciones de lunas están infladas en todo el mundo. En España y en el resto de Europa se suelen sustituir tres de cada cuatro parabrisas que llegan al taller con un impacto o grieta y Novus Glass asegura que en sus talleres se puede llegar a un 75% de porcentaje de reparación frente al 25% actual.
Los responsables de la empresa estadounidense en España han llegado a defender que pueden reparar grietas de hasta 40 centímetros sin que se vea comprometida la resistencia y la fortaleza del vidrio en caso de accidente. Defienden que su resina es capaz de mantener estable el vidrio pese a que la grieta sea muy larga.
Los ingenieros creen que existen riesgos en sas reparaciones
Este aspecto defendido por Novus Glass es discutido por los ingenieros especializados en la fabricación de parabrisas, que han confirmado a INFOLUNA que es imposible que ante una grieta, raja o impacto severo pueda recuperarse la resistencia original. Aceptar este tipo de reparaciones exageradas podría poner en riesgo la fortaleza del vidrio en caso de accidente.
Tras visitar las sedes de las compañías de seguros ahora comienza el camino más complicado para esta empresa que busca hacer rentable un proyecto basado en la reparación y que tiene en la sustitución un servicio secundario. Buscar franquiciados y presentar un plan de negocio
convincente apoyado en un 75% de porcentaje de reparación frente a la sustitución será complicado de proyectarlo como rentable, ya que necesita de un altísimo volumen de reparaciones, algo complicado de conseguir en un mercado en el que el cliente español es muy difícil de convencer para que opte por reparar y no por cambiar su luna ante un impacto demasiado visible.
Otro problema al que se enfrentan las compañías de seguros si aceptan reparaciones en impactos de gran tamaño es la posibilidad de que vuelva a romperse y lleve a un segundo pago por la necesidad de cambiar la luna. Además del doble pago se uniría la posibilidad de que aumenten las reclamciones, algo de lo que huyen las compañías debido al peligro posterior de huida del asegurado cuando cumpla el contrato.
Novus Glass, la nueva red que pretende establecerse a través de franquicias desde este año, ha visitado numerosas sedes de aseguradoras y han lanzado un mensaje contundente para diferenciarse del resto de las empresas especialistas de cristalería del automóvil en España. Los gestores de este proyecto han asegurado a los responsables de siniestros de lunas de las distintas compañías que su sistema de trabajo garantiza que el 75% de los impactos en el parabrisas son reparables y que son capaces de reducir drásticamente el número de sustituciones.
![[Img #16760]](upload/img/periodico/img_16760.jpg)
La multinacional estadounidense intenta convencer a las aseguradoras de los beneficios de su sistema de reparación y consideran que las sustituciones de lunas están infladas en todo el mundo. En España y en el resto de Europa se suelen sustituir tres de cada cuatro parabrisas que llegan al taller con un impacto o grieta y Novus Glass asegura que en sus talleres se puede llegar a un 75% de porcentaje de reparación frente al 25% actual.
![[Img #16761]](upload/img/periodico/img_16761.jpg)
Los responsables de la empresa estadounidense en España han llegado a defender que pueden reparar grietas de hasta 40 centímetros sin que se vea comprometida la resistencia y la fortaleza del vidrio en caso de accidente. Defienden que su resina es capaz de mantener estable el vidrio pese a que la grieta sea muy larga.
Los ingenieros creen que existen riesgos en sas reparaciones
Este aspecto defendido por Novus Glass es discutido por los ingenieros especializados en la fabricación de parabrisas, que han confirmado a INFOLUNA que es imposible que ante una grieta, raja o impacto severo pueda recuperarse la resistencia original. Aceptar este tipo de reparaciones exageradas podría poner en riesgo la fortaleza del vidrio en caso de accidente.
Tras visitar las sedes de las compañías de seguros ahora comienza el camino más complicado para esta empresa que busca hacer rentable un proyecto basado en la reparación y que tiene en la sustitución un servicio secundario. Buscar franquiciados y presentar un plan de negocio
convincente apoyado en un 75% de porcentaje de reparación frente a la sustitución será complicado de proyectarlo como rentable, ya que necesita de un altísimo volumen de reparaciones, algo complicado de conseguir en un mercado en el que el cliente español es muy difícil de convencer para que opte por reparar y no por cambiar su luna ante un impacto demasiado visible.
convincente apoyado en un 75% de porcentaje de reparación frente a la sustitución será complicado de proyectarlo como rentable, ya que necesita de un altísimo volumen de reparaciones, algo complicado de conseguir en un mercado en el que el cliente español es muy difícil de convencer para que opte por reparar y no por cambiar su luna ante un impacto demasiado visible.![[Img #16762]](upload/img/periodico/img_16762.jpg)
Otro problema al que se enfrentan las compañías de seguros si aceptan reparaciones en impactos de gran tamaño es la posibilidad de que vuelva a romperse y lleve a un segundo pago por la necesidad de cambiar la luna. Además del doble pago se uniría la posibilidad de que aumenten las reclamciones, algo de lo que huyen las compañías debido al peligro posterior de huida del asegurado cuando cumpla el contrato.
![[Img #16765]](upload/img/periodico/img_16765.jpg)




![[Img #16763]](upload/img/periodico/img_16763.jpg)









puntopelota | Viernes, 11 de Enero de 2019 a las 18:44:47 horas
Si, y los que no puedan reparar ya se inventaran cualquier excusa para que el cliente acabe en otro taller y no comprometer ese 25%
Accede para responder