Miguel Ángel Merino, consejero delegado de la compañía, afirma que sus rivales tendrán un gran problema para la digitalización al tener como base de venta a sus agentes
Línea Directa: "Nuestro modelo es más eficiente porque no necesita intermediarios"
Miguel Ángel Merino, el actual consejero delegado de Línea Directa, lleva toda su vida pegado al icónico teléfono rojo de la marca. Entró a trabajar en la aseguradora en 1995 y desde entonces ha sido testigo en primera persona del crecimiento y la consolidación de un modelo de negocio importado de Reino Unido, la venta directa del seguro, que hasta entonces no existía en España.
"Cuando hace 23 años irrumpimos en el negocio asegurador había un escepticismo total hacia nuestro modelo de negocio", confiesa Merino en una entrevista con EXPANSIÓN celebrada en la sede de la compañía en Tres Cantos (Madrid). "Fuimos pioneros en la venta telefónica, las demás compañías no entendían cómo se podía dar un buen servicio a través del teléfono y sin tener sucursales ni agentes", explica.
![[Img #16956]](upload/img/periodico/img_16956.jpg)
El tiempo, sin embargo, ha terminado por darles la razón. Actualmente, Línea Directa cuenta con más de tres millones de clientes y en 2018 gestionó primas por valor de 853 millones de euros, un 6,9% más respecto al ejercicio anterior. En el ramo del automóvil, su principal negocio, la compañía propiedad de Bankinter ocupa la quinta posición del ránking por volumen de primas con una cuota de mercado del 6,6% y unos ingresos de 741 millones de euros.
DESINTERMEDIACIÓN
Lo que han sido las señas de identidad de la aseguradora, la venta telefónica y la ausencia de sucursales, han acabado convirtiéndose en una ventaja competitiva para la aseguradora en la era digital, a juicio del ejecutivo. "Nuestros competidores tienen una paradoja difícil de solucionar; uno de los principios de la digitalización es la desintermediación, sin embargo, para todos su canal principal son los agentes. El modelo de negocio de Línea Directa es más eficiente porque no necesita intermediarios. Esto nos permite ser más competitivos en precio, entre un 10% y un 15%, dependiendo del producto", añade.
![[Img #16957]](upload/img/periodico/img_16957.jpg)
Casi en paralelo al canal telefónico, Línea Directa apostó también por la venta a través de Internet. "En 1999 fuimos la primera empresa de seguros en vender una póliza a través de Internet. Desde entonces, el proceso de digitalización no se ha frenado. Actualmente, un 60% de las ventas de la compañía se hacen ya a través de la Red", apunta Merino. O lo que es lo mismo, más de la mitad del negocio de la aseguradora procede ya de los canales digitales.
![[Img #16958]](upload/img/periodico/img_16958.jpg)
Por ramos, los seguros de automóvil son el segmento más permeable a la digitalización, y un 60% de las pólizas ya se comercializan a través de Internet. En hogar y salud, los otros dos negocios en los que está presente Línea Directa, la venta online representa un 45% y un 50%, respectivamente. En lo referente a salud, donde la compañía irrumpió el año pasado con su marca Vivaz, la aseguradora cuenta ya con 33.000 clientes. "Es la única marca del sector salud 100% digital", destaca el sucesor de María Dolores Dancausa, actual consejera delegada de Bankinter, al frente de la aseguradora.
En su opinión, el futuro de la comercialización del seguro no pasa por la primacía de un canal sobre el otro. "El canal telefónico debe convivir con el digital. Cuando tienes un problema importante prefieres hablar con una persona a hacerlo con una máquina". Con el objetivo de hacer más eficientes los procesos, la compañía comenzó hace siete años a explotar el big data.
Hoy, está trabajando en soluciones para hacer más ágil el proceso de contratación de una póliza. "Contratar un seguro es un coñazo, el cliente no entiende porqué le haces tantas preguntas. Estamos trabajando en fórmulas para reducir el número de preguntas en los procesos de contratación", explica.
GOOGLE Y AMAZON
Pese a que la irrupción de los actores digitales no ha sido tan sonada en el sector seguros como en el de la banca, el consejero delegado de Línea Directa cree que más pronto que tarde acabará llegando la competencia. "Las formas tradicionales del seguro van a cambiar", afirma. Y apunta a gigantes como Google o Amazon como las mayores amenazas. "Manejan muchísima información de los usuarios y tienen una altísima capacidad analítica. Esto les permite lanzar propuestas muy personalizadas para los clientes", asegura.
En este sentido, Merino apunta al coche autónomo y a las nuevas modalidades de movilidad, como el carsharing y los vehículos compartidos, como el reto más inmediato que ha de afrontar el sector asegurador. No en vano, en Estados Unidos, Uber, Tesla y Google ya tienen vehículos en pruebas circulando por algunas ciudades del país. "Estos modelos van en contra de la forma tradicional del seguro y la estrategia a seguir no es sencilla de trazar, hay muchas incógnitas sin resolver", asegura.
"La conducción autónoma reduce los accidentes, pero los que se produzcan serán más graves. Además, los vehículos son más sofisticados y las reparaciones de estas piezas serán más caras ¿Quién va a ser responsable cuando ocurra un incidente? ¿El fabricante del automóvil? ¿La empresa que lo explota?¿El proveedor del software?", se pregunta el consejero delegado de Línea Directa.
Fuente. Expansión
Miguel Ángel Merino, el actual consejero delegado de Línea Directa, lleva toda su vida pegado al icónico teléfono rojo de la marca. Entró a trabajar en la aseguradora en 1995 y desde entonces ha sido testigo en primera persona del crecimiento y la consolidación de un modelo de negocio importado de Reino Unido, la venta directa del seguro, que hasta entonces no existía en España.
"Cuando hace 23 años irrumpimos en el negocio asegurador había un escepticismo total hacia nuestro modelo de negocio", confiesa Merino en una entrevista con EXPANSIÓN celebrada en la sede de la compañía en Tres Cantos (Madrid). "Fuimos pioneros en la venta telefónica, las demás compañías no entendían cómo se podía dar un buen servicio a través del teléfono y sin tener sucursales ni agentes", explica.
El tiempo, sin embargo, ha terminado por darles la razón. Actualmente, Línea Directa cuenta con más de tres millones de clientes y en 2018 gestionó primas por valor de 853 millones de euros, un 6,9% más respecto al ejercicio anterior. En el ramo del automóvil, su principal negocio, la compañía propiedad de Bankinter ocupa la quinta posición del ránking por volumen de primas con una cuota de mercado del 6,6% y unos ingresos de 741 millones de euros.
DESINTERMEDIACIÓN
Lo que han sido las señas de identidad de la aseguradora, la venta telefónica y la ausencia de sucursales, han acabado convirtiéndose en una ventaja competitiva para la aseguradora en la era digital, a juicio del ejecutivo. "Nuestros competidores tienen una paradoja difícil de solucionar; uno de los principios de la digitalización es la desintermediación, sin embargo, para todos su canal principal son los agentes. El modelo de negocio de Línea Directa es más eficiente porque no necesita intermediarios. Esto nos permite ser más competitivos en precio, entre un 10% y un 15%, dependiendo del producto", añade.
Casi en paralelo al canal telefónico, Línea Directa apostó también por la venta a través de Internet. "En 1999 fuimos la primera empresa de seguros en vender una póliza a través de Internet. Desde entonces, el proceso de digitalización no se ha frenado. Actualmente, un 60% de las ventas de la compañía se hacen ya a través de la Red", apunta Merino. O lo que es lo mismo, más de la mitad del negocio de la aseguradora procede ya de los canales digitales.
Por ramos, los seguros de automóvil son el segmento más permeable a la digitalización, y un 60% de las pólizas ya se comercializan a través de Internet. En hogar y salud, los otros dos negocios en los que está presente Línea Directa, la venta online representa un 45% y un 50%, respectivamente. En lo referente a salud, donde la compañía irrumpió el año pasado con su marca Vivaz, la aseguradora cuenta ya con 33.000 clientes. "Es la única marca del sector salud 100% digital", destaca el sucesor de María Dolores Dancausa, actual consejera delegada de Bankinter, al frente de la aseguradora.
En su opinión, el futuro de la comercialización del seguro no pasa por la primacía de un canal sobre el otro. "El canal telefónico debe convivir con el digital. Cuando tienes un problema importante prefieres hablar con una persona a hacerlo con una máquina". Con el objetivo de hacer más eficientes los procesos, la compañía comenzó hace siete años a explotar el big data.
Hoy, está trabajando en soluciones para hacer más ágil el proceso de contratación de una póliza. "Contratar un seguro es un coñazo, el cliente no entiende porqué le haces tantas preguntas. Estamos trabajando en fórmulas para reducir el número de preguntas en los procesos de contratación", explica.
GOOGLE Y AMAZON
Pese a que la irrupción de los actores digitales no ha sido tan sonada en el sector seguros como en el de la banca, el consejero delegado de Línea Directa cree que más pronto que tarde acabará llegando la competencia. "Las formas tradicionales del seguro van a cambiar", afirma. Y apunta a gigantes como Google o Amazon como las mayores amenazas. "Manejan muchísima información de los usuarios y tienen una altísima capacidad analítica. Esto les permite lanzar propuestas muy personalizadas para los clientes", asegura.
En este sentido, Merino apunta al coche autónomo y a las nuevas modalidades de movilidad, como el carsharing y los vehículos compartidos, como el reto más inmediato que ha de afrontar el sector asegurador. No en vano, en Estados Unidos, Uber, Tesla y Google ya tienen vehículos en pruebas circulando por algunas ciudades del país. "Estos modelos van en contra de la forma tradicional del seguro y la estrategia a seguir no es sencilla de trazar, hay muchas incógnitas sin resolver", asegura.
"La conducción autónoma reduce los accidentes, pero los que se produzcan serán más graves. Además, los vehículos son más sofisticados y las reparaciones de estas piezas serán más caras ¿Quién va a ser responsable cuando ocurra un incidente? ¿El fabricante del automóvil? ¿La empresa que lo explota?¿El proveedor del software?", se pregunta el consejero delegado de Línea Directa.
Fuente. Expansión
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2