Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 11:40:10 horas

David Vilarasau | 5280
Martes, 02 de Noviembre de 2010

Los techos solares de policarbonato ganan terreno entre los fabricantes de coches

La industria japonesa confía plenamente en esta tecnología por su menor peso, efectos contaminantes y seguridad.

Hay una obsesión generalizada en la industria automolística mundial que radica en despojar de peso a los coches para que sean más eficientes y reducir las emisiones de C02 Si a eso se une que los diseñadores y usuarios reclaman más luminosidad y sensación de espacio y libertad con la petición de techos solares, esa parte del coche se ha convertido un una nueva piedra angular de evolución de los coches. Hasta ahoa el vidrio ha primado, pero está comenzando a ganar terreno a marchas forzadas el policarbonato como material de fabricación de esos techos. Pesan menos, emiten menos efectos contaminantes y aseguran sus fabricantes que son más seguros en caso de accidente.

Un claro ejemplo es que un gigante como Bayer MaterialScience ha establecido con la firma Mitsubishi Heavy Industries Plastic Technology Co., Ltd. y con la Kyowa Industrial Co., Ltd. una estrecha cooperación técnica en el ámbito de los acristalamientos de policarbonato (PC) para automóviles. Uniendo sus competencias en materia de aplicaciones en moldeo por inyección, las tres partes tienen el objetivo de impulsar intensamente los avances tecnológicos en este campo de aplicación y el uso [Img #1637]acristalamientos de PC en la industria automovilística japonesa.

Como parte de la cooperación, los asociados podrán utilizar para sus pruebas de aplicación para clientes las instalaciones de la nueva planta piloto experimental que Mitsubishi tiene en su sede central en Nagoya City, la fábrica Iwatsuka. La planta cuenta con una máquina eléctrica de moldeo por inyección de dos componentes con placa de doble cara, de la serie emR de Mitsubishi, que posee una fuerza de cierre de 1.450 toneladas.

Bayer MaterialScience es líder mundial de mercado en la fabricación de acristalamientos de policarbonato para automóviles, y está a la cabeza en el desarrollo de material y tecnología para estas aplicaciones. Además de su experiencia en desarrollo tecnológico, Bayer MaterialScience también aportará sus conocimientos en este campo, así como los correspondientes materiales para muestras. Para el proceso de moldeo por inyección de dos componentes se precisan materiales especiales ya acreditados en la práctica para la fabricación en serie de acristalamientos para automóviles.

Mitsubishi Heavy Industries Plastic Technology es un fabricante líder de maquinaria eléctrica de inyección. Kyowa Industrial, por su parte, aporta a esta colaboración su calidad de productor mundial de moldes para aplicaciones en maquinaria de moldeo por inyección.

Bajo el nombre de BayVision , Bayer MaterialScience engloba toda su experiencia en materia de acristalamientos para vehículos a base de su policarbonato de alta tecnología Makrolon . “A través de esta cooperación, nuestros asociados y clientes en Japón tendrán de inmediato a su disposición el amplio know-how de BayVision ”, explica Volkhard Krause, responsable del equipo internacional de acristalamientos para vehículos de Bayer MaterialScience. “Esta colaboración con nuestros asociados japoneses es reflejo de nuestro esfuerzo por ofrecer a los fabricantes de automóviles y a los suministradores de sistemas de acristalamiento un paquete completo e innovador de conocimientos técnicos y servicios a lo largo de toda la cadena de proceso”.

“Consideramos que en todo el mundo hay muy buenas perspectivas de crecimiento para los acristalamientos de policarbonato para automóviles, especialmente si tenemos en cuenta que todos los países más industrializados están adoptando normativas de emisiones estrictamente reguladas”, añadió Krause. “Los materiales como nuestro policarbonato Makrolon son mucho más ligeros que el vidrio. En el caso de techos solares, por ejemplo, se consigue con este material un ahorro de peso de hasta el 50 por ciento. De ese modo se logra una reducción significativa de combustible, así como una menor emisión de dióxido de carbono. Durante la fabricación de módulos de techo, lunas traseras y otras aplicaciones de ventanillas es posible integrar simultáneamente funciones adicionales como lunetas térmicas, antenas o protección de infrarrojos. Además, el policarbonato permite una gran libertad de diseño”. En este contexto hay que mencionar también los estudios conceptuales y rompedores que la empresa realiza de forma independiente para ilustrar e impulsar las posibilidades de aplicación del policarbonato en acristalamientos.

Para Bayer MaterialScience la cooperación con estos dos asociados japoneses supone el segundo gran nicho tecnológico de proyectos de acristalamiento con policarbonato. La asesoría prestada a clientes de todo el mundo se beneficia considerablemente del aprovechamiento de una nueva máquina de moldeo por inyección de dos componentes  que posee una fuerza de cierre de 2.300 toneladas. En esta máquina, que está situada en el llamado Glazing Center de Leverkusen y entró en funcionamiento durante el verano de 2009, se pueden fabricar piezas de hasta 1,2 metros cuadrados.

El estampado por inyección ha demostrado ser el procedimiento más adecuado para la fabricación de piezas transparentes grandes y tridimensionales, como por ejemplo los techos solares. Se trata de un proceso que, con presiones de inyección reducidas, sirve para elaborar piezas con poca tensión y poca deformación, que ofrecen una excelente calidad superficial y son fáciles de recubrir con un acabado de pintura en húmedo. Esta tecnología también se puede aplicar en la máquina de Leverkusen, donde se acumulan experiencias que más adelante se aplican en proyectos en todo el mundo. Además de la inversión realizada en la instalación de moldeo por inyección, Bayer MaterialScience ha ampliado su gran planta piloto de revestimientos de Alemania y la ha integrado en el paquete de BayVision . En ella se pueden aplicar por inmersión acabados para piezas tridimensionales moldeadas de policarbonato de hasta 1,4 metros cuadrados. “Con BayVision contamos con un equipamiento técnico y unos conocimientos especializados tales que podemos hacer frente a las más diversas exigencias por lo que se refiere a acristalamientos en policarbonato”, afirma Hiroyuki Fukui, responsable del sector de acristalamientos automovilísticos de Bayer MaterialScience en Japón. “Nuestra nueva cooperación en Japón es un importante hito para transferir estos conocimientos técnicos y ofrecer a nuestros clientes locales soluciones hechas a medida”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.