Redacción Infoluna
| 650 1
Jueves, 28 de Febrero de 2019
Eurosiniestro, empresa que asesora a talleres frente a las aseguradoras, explica cómo la aseguradora tuvo que pagar la factura a la que se negaba
Así doblegó un taller a Allianz
La pregunta la lanza
Eurosiniestro, empresa que asesora a talleres en sus conflictos con las aseguradoras. "¿Qué sucedería si llegamos a unos grandes almacenes y le decimos a quien nos atiende que ese precio está mal, qué me tienen que cobrar o cuánto?", se preguntan.
Son preguntas que preceden a una explicación de un caso real de un cliente que contactó con Eurosiniestro porque tenía un problema con su compañía aseguradora: Allianz, como recogen nuestros compañeros de La Comunidad del Taller.
El caso es el de un vehículo perjudicado en un siniestro. En un principio, explican, “Allianz no quería indemnizar”. A continuación, después de contratar los servicios de Eurosiniestro y encargar una peritación, la compañía aseguradora accede a pagar, pero sólo una vez que estuviera finalizada la reparación (“esto no debe ser así”, afirman desde Eurosiniestro).
El caso es que la reparación del vehículo ascendía a 1.334,18 euros. La clienta da el visto bueno, pensando que Allianz se haría cargo de la factura, pero… ¡sorpresa! La compañía aseguradora decide que el valor de la reparación es de 1.135,88 euros. ¿Por qué? Eurosiniestro lo explica: “Su perito impone un precio de mano de obra y unos tiempos que no se ajustan a la realidad del mercado”. Como consecuencia, la clienta no pudo retirar su vehículo del taller, generándose por ello un gasto de estancia por valor de 695,97 euros.
Después de llevar el caso hasta el juzgado a través de Eurosiniestro, “su señoría condena a Allianz al pago de todo lo reclamado, la factura de la reparación, los gastos de estancia y las costas”.
Aprovechando este caso, Eurosiniestro expone cuatro breves conclusiones:
1- “Ni las aseguradoras ni sus peritos pueden imponer sus valoraciones de tiempos ni de precios de mano de obra a los talleres (esto está sucediendo)”.
2.- “Ni las aseguradoras ni sus peritos pueden obligarnos a reparar nuestro vehículo donde ellos quieran cuando somos perjudicados”.
3.- “Si además de “apretar” los precios y tiempos de mano de obra, aprietan los precios de los materiales utilizados en la reparación, obligan la reparación de piezas o el uso de piezas de recambio usadas cuando deben ser substituidas por nuevas ¿dónde va ese beneficio? a las cuentas de las aseguradoras”.
4.- “Los talleres deben informar de esto a sus clientes con el fin de conservarlos y así tratar de garantizarse su trabajo y futuro”.
La pregunta la lanza
Eurosiniestro, empresa que asesora a talleres en sus conflictos con las aseguradoras. "¿Qué sucedería si llegamos a unos grandes almacenes y le decimos a quien nos atiende que ese precio está mal, qué me tienen que cobrar o cuánto?", se preguntan.
![[Img #17027]](upload/img/periodico/img_17027.jpg)
Son preguntas que preceden a una explicación de un caso real de un cliente que contactó con Eurosiniestro porque tenía un problema con su compañía aseguradora: Allianz, como recogen nuestros compañeros de La Comunidad del Taller.
![[Img #17025]](upload/img/periodico/img_17025.jpg)
El caso es el de un vehículo perjudicado en un siniestro. En un principio, explican, “Allianz no quería indemnizar”. A continuación, después de contratar los servicios de Eurosiniestro y encargar una peritación, la compañía aseguradora accede a pagar, pero sólo una vez que estuviera finalizada la reparación (“esto no debe ser así”, afirman desde Eurosiniestro).
![[Img #17029]](upload/img/periodico/img_17029.jpg)
El caso es que la reparación del vehículo ascendía a 1.334,18 euros. La clienta da el visto bueno, pensando que Allianz se haría cargo de la factura, pero… ¡sorpresa! La compañía aseguradora decide que el valor de la reparación es de 1.135,88 euros. ¿Por qué? Eurosiniestro lo explica: “Su perito impone un precio de mano de obra y unos tiempos que no se ajustan a la realidad del mercado”. Como consecuencia, la clienta no pudo retirar su vehículo del taller, generándose por ello un gasto de estancia por valor de 695,97 euros.
Después de llevar el caso hasta el juzgado a través de Eurosiniestro, “su señoría condena a Allianz al pago de todo lo reclamado, la factura de la reparación, los gastos de estancia y las costas”.
Aprovechando este caso, Eurosiniestro expone cuatro breves conclusiones:
1- “Ni las aseguradoras ni sus peritos pueden imponer sus valoraciones de tiempos ni de precios de mano de obra a los talleres (esto está sucediendo)”.
2.- “Ni las aseguradoras ni sus peritos pueden obligarnos a reparar nuestro vehículo donde ellos quieran cuando somos perjudicados”.
3.- “Si además de “apretar” los precios y tiempos de mano de obra, aprietan los precios de los materiales utilizados en la reparación, obligan la reparación de piezas o el uso de piezas de recambio usadas cuando deben ser substituidas por nuevas ¿dónde va ese beneficio? a las cuentas de las aseguradoras”.
4.- “Los talleres deben informar de esto a sus clientes con el fin de conservarlos y así tratar de garantizarse su trabajo y futuro”.
![[Img #17026]](upload/img/periodico/img_17026.jpg)
CHISCU | Lunes, 04 de Marzo de 2019 a las 16:47:30 horas
!!!! que facil es decirlo!!!! Sobre el punto numero 2
AXA. ( CALIDAD),, MAPFRE(TU ELIGES) LIBERTY,,Y LINEA DIRECTA ETC
¿HAY ALGO QUE DECIR?
SALUDOS
Accede para responder