Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 16:43:33 horas

Redacción Infoluna | 251
Viernes, 08 de Marzo de 2019
El nuevo vehículo debe ser eléctrico, híbrido o de gas

Los autónomos del taller tienen ayudas de hasta 15.000 euros para cambiar de vehículo

No todo son dificultades en la vida de un autónomo. El autoempleo también tiene algunos privilegios. A falta de plan PIVE o cualquier otro tipo de incentivo para achatarrar coches de más de 10 años, los más de 3 millones de trabajadores por cuenta propia tienen la suerte de ser el único colectivo al que el Gobierno ha decidido ayudar a cambiar de vehículo, con un plan de ayudas adaptado a su actividad profesional, ya que abarca todas las gamas. 

 

 

[Img #17076]

 

Aunque, eso sí, no vale comprar cualquier automóvil. Así lo recoge un real decreto, publicado en el BOE del 15 de febrero, por el que los trabajadores autónomos que vayan a adquirir un vehículo nuevo, podrán acceder a ayudas de hasta 15.000 euros, con cargo al Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible, también denominado MOVES, que cuenta con un presupuesto de 45 millones de euros. 

 

[Img #17075]

 

 

Las bonificaciones, que ya están en vigor, oscilan entre los de 700 euros, para la compra de motos eléctricas y los 15.000 euros para la adquisición de camiones y autobuses motorizados con sistemas de propulsión alternativa(híbridos, eléctricos o a gas). Las ayudas para la compra de vehículos ligeros eléctricos se sitúan en torno a los 5.000 euros.

 

 

Incentivos que tributan

 

 

Según establece esta normativa, el fabricante deberá contribuir al incentivo estatal, ofreciendo un descuento mínimo de 2.000, excepto en el caso de cuadriciclos (del tipo Renault Twizy) y motocicletas eléctricas. 

 

 

Eso sí, fuentes del Sindicato de Técnicos de Hacienda consultadas explican que, como toda ayuda y al igual que ocurría en el caso de las 8 ediciones de planes PIVE, la bonificación del MOVES está sujeta a tributación. A cambio, al tratarse de vehículos eficientes, cuentan con una serie de exenciones fiscales, como el impuesto de matriculación (estatal) o de rodaje (municipal). Además se benefician de la gratuidad en los aparcamientos. 

 

 

Pero los autónomos pueden acceder también a estas ayudas por la vía del emprendimiento, ya que el plan brinda bonificaciones específicas para desarrollar puntos de recarga para coches eléctricos, así como para poner en marcha sistemas de préstamos de bici. En estos casos, los incentivos serán de entre el 30 y el 40 % del coste subvencionable, con un límite máximo por ayuda de 100.000 euros.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.