Los talleres españoles facturarán 8,700 millones de euros en 2010
La mitad de esa cantida es abonada por las aseguradoras
La crisis económica está dejándose notar en el gasto que realizan las familias y
empresas españolas en mantener y reparar sus vehículos. Si en 2007 los talleres
españoles prestaron servicios por valor de 8.900 millones de euros, al finalizar
este año la facturación del sector se situará en torno a los 8.700 millones
de euros (si
damos por buenos los datos de UNESPA casi la mitad abonada por las
aseguradoras). Es el dato, de la consultora Gipa, que se facilitó
durante la primera jornada del II
Ciclo de Conferencias de la Cátedra Cesvimap celebrada el pasado día 28
en Ávila. Se da la circunstancia, además, de que en esos tres años transcurridos
desde el inicio de la crisis, el taller independiente ha mejorado su cuota de
mercado, desde el 41,1% hasta el 44,1%, fundamentalmente a costa de los
concesionarios y agentes oficiales.
Al nivel del taller, la posventa del automóvil española facturará este año
unos 200 millones de euros menos que hace tres, justo cuando comenzó la
crisis económica. Y eso en un contexto en el que todavía se deja notar la
intensidad de las ventas de vehículos durante los años de bonanza, puesto que el
parque de vehículos a enero de 2010 alcanzaba los 19,8 millones de unidades
cuando en enero de 2007 era de 18,9 millones de euros.
Según los datos
facilitados durante la primera jornada del II Ciclo de Conferencias de la
Cátedra Cesvimap, el taller independiente es el que mejor evoluciona en el
contexto de crisis. De hecho, en términos de facturación, su mejora su cuota
de mercado de un 41,1% a un 44,1%. Por el contrario, el taller del
concesionario y el taller oficial experimenta un retroceso de su penetración
desde el 38,6% al 35,1%. En la categoría de otros, donde se encuentran desde
servicios de mecánica rápida hasta autocentros, la estabilidad es la tónica
dominante, registrándose un ligero crecimiento de cuota desde el 20,3% al 20,8%.
Si nos centramos en el número de operaciones realizadas, lo
primero que hay que señalar es un significativo descenso desde los 40,8
millones de 2007 a los poco más de 35 millones pasos por el taller que tendrán
lugar en 2010. De nuevo, los talleres independientes también registran una
importante evolución en la frecuentación de clientes, porcentualmente mayor de
la consignada en términos de facturación que hemos visto más arriba. Si en
2007 los reparadores multimarca concentraron el 48% de las visitas del
automovilista, en 2010 pasarán por sus instalaciones el 52,4% de los vehículos
que realicen un mantenimiento o una reparación. Por el contrario, la
frecuentación de los talleres oficiales, para ese periodo de tres años,
desciende desde el 34,3% hasta el 28,6%. Gipa incluye como categoría aparte la
de los talleres de neumáticos para señalar que también registran un descenso de
los paso por taller desde el 7,1% del total en 2007 a apenas un 6,6% en
2010.
Fuente: Autoprofesional
La crisis económica está dejándose notar en el gasto que realizan las familias y
empresas españolas en mantener y reparar sus vehículos. Si en 2007 los talleres
españoles prestaron servicios por valor de 8.900 millones de euros, al finalizar
este año la facturación del sector se situará en torno a los 8.700 millones
de euros (si
damos por buenos los datos de UNESPA casi la mitad abonada por las
aseguradoras). Es el dato, de la consultora Gipa, que se facilitó
durante la primera jornada del II
Ciclo de Conferencias de la Cátedra Cesvimap celebrada el pasado día 28
en Ávila. Se da la circunstancia, además, de que en esos tres años transcurridos
desde el inicio de la crisis, el taller independiente ha mejorado su cuota de
mercado, desde el 41,1% hasta el 44,1%, fundamentalmente a costa de los
concesionarios y agentes oficiales.
Al nivel del taller, la posventa del automóvil española facturará este año
unos 200 millones de euros menos que hace tres, justo cuando comenzó la
crisis económica. Y eso en un contexto en el que todavía se deja notar la
intensidad de las ventas de vehículos durante los años de bonanza, puesto que el
parque de vehículos a enero de 2010 alcanzaba los 19,8 millones de unidades
cuando en enero de 2007 era de 18,9 millones de euros.
Según los datos
facilitados durante la primera jornada del II Ciclo de Conferencias de la
Cátedra Cesvimap, el taller independiente es el que mejor evoluciona en el
contexto de crisis. De hecho, en términos de facturación, su mejora su cuota
de mercado de un 41,1% a un 44,1%. Por el contrario, el taller del
concesionario y el taller oficial experimenta un retroceso de su penetración
desde el 38,6% al 35,1%. En la categoría de otros, donde se encuentran desde
servicios de mecánica rápida hasta autocentros, la estabilidad es la tónica
dominante, registrándose un ligero crecimiento de cuota desde el 20,3% al 20,8%.
Si nos centramos en el número de operaciones realizadas, lo
primero que hay que señalar es un significativo descenso desde los 40,8
millones de 2007 a los poco más de 35 millones pasos por el taller que tendrán
lugar en 2010. De nuevo, los talleres independientes también registran una
importante evolución en la frecuentación de clientes, porcentualmente mayor de
la consignada en términos de facturación que hemos visto más arriba. Si en
2007 los reparadores multimarca concentraron el 48% de las visitas del
automovilista, en 2010 pasarán por sus instalaciones el 52,4% de los vehículos
que realicen un mantenimiento o una reparación. Por el contrario, la
frecuentación de los talleres oficiales, para ese periodo de tres años,
desciende desde el 34,3% hasta el 28,6%. Gipa incluye como categoría aparte la
de los talleres de neumáticos para señalar que también registran un descenso de
los paso por taller desde el 7,1% del total en 2007 a apenas un 6,6% en
2010.
Fuente: Autoprofesional
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189