Debido al retorno del impuesto del 7% a la generación eléctrica
Los talleres sufrirán una subida de la luz de 170 euros de media en el próximo año
El retorno del impuesto del 7% a la generación eléctrica que se aprobó en 2012 y que se ha venido prorrogando hasta que -según el actual Gobierno socialista- "no se ha tenido capacidad de maniobra por la prórroga presupuestaria", ha acarreado un incremento del 4% en la factura de los consumidores.
Además de en las familias, el aumento tocará en la línea de flotación de muchos negocios y empresas. Es el caso de los talleres mecánicos donde los sistemas de iluminación y el uso de la maquinaria convierten a la electricidad en uno de gastos “más importantes” señala Antonio Atiénzar, presidente de APETREVA (Asociación Provincial de Talleres de Albacete) y miembro del Comité Ejecutivo de CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines).
![[Img #17286]](upload/img/periodico/img_17286.jpg)
La factura media de un taller mecánico es de entre 300 y 400 euros al mes, según los estudios de CETRAA. Con la subida que se ha producido, los talleres pagarán unos 17o euros más de luz cada año. No obstante, la cifra “es muy orientativa”, señala Atiénzar, ya que “por un lado, los cambios estacionales influyen sobremanera y, por otro, dependiendo del modelo de negocio y del tamaño del taller el consumo es mayor o menor. No es lo mismo el gasto de un centro especializado en turismos que suele tener entre 200 y 300 metros cuadrados de media, que el de uno de vehículos industriales, que superan los 1.000 metros cuadrados”.
En cualquiera de los casos lo que sí parece que será el denominador común en la mayor parte de estos negocios es que “esta situación repercutirá en el consumidor, ya que el aumento de gasto influirá de forma directa en el precio hora/taller”, asegura el presidente de APETREVA. Y todo “pese a que ya se contaba con ello este año”, apostilla.
El retorno del impuesto del 7% a la generación eléctrica que se aprobó en 2012 y que se ha venido prorrogando hasta que -según el actual Gobierno socialista- "no se ha tenido capacidad de maniobra por la prórroga presupuestaria", ha acarreado un incremento del 4% en la factura de los consumidores.
Además de en las familias, el aumento tocará en la línea de flotación de muchos negocios y empresas. Es el caso de los talleres mecánicos donde los sistemas de iluminación y el uso de la maquinaria convierten a la electricidad en uno de gastos “más importantes” señala Antonio Atiénzar, presidente de APETREVA (Asociación Provincial de Talleres de Albacete) y miembro del Comité Ejecutivo de CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines).
La factura media de un taller mecánico es de entre 300 y 400 euros al mes, según los estudios de CETRAA. Con la subida que se ha producido, los talleres pagarán unos 17o euros más de luz cada año. No obstante, la cifra “es muy orientativa”, señala Atiénzar, ya que “por un lado, los cambios estacionales influyen sobremanera y, por otro, dependiendo del modelo de negocio y del tamaño del taller el consumo es mayor o menor. No es lo mismo el gasto de un centro especializado en turismos que suele tener entre 200 y 300 metros cuadrados de media, que el de uno de vehículos industriales, que superan los 1.000 metros cuadrados”.
En cualquiera de los casos lo que sí parece que será el denominador común en la mayor parte de estos negocios es que “esta situación repercutirá en el consumidor, ya que el aumento de gasto influirá de forma directa en el precio hora/taller”, asegura el presidente de APETREVA. Y todo “pese a que ya se contaba con ello este año”, apostilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189