Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 14:03:42 horas

Redacción Infoluna | 475
Martes, 23 de Abril de 2019
En 2018 gastó 69 millones de euros en publicidad y triplicó sus beneficios y este año va a ser aún más agresivo en sus campañas

Línea Directa busca 'robar' 250.000 pólizas de autos a sus competidores en 2019

El seguro del automóvil, como recoge la web mercado2.es, no está pasando por su mejor momento. Cierto que lleva creciendo desde el último lustro, pero no menos cierto es que ese incremento, cada año, se va desinflando. Así, en 2018, el volumen de primas fue de 11.135 millones de euros, un 1,94% más. En 2015 llegaba al 5%. “Es la modalidad que muestra una menor capacidad de crecimiento”, advirtió la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos. Línea Directa, a pesar de que el grifo se cierra, quieren seguir ‘pescando’ en tal particular río.

 

Por eso, y en esta particular ‘guerra’ por conseguir nuevos clientes, Línea Directa fue la compañía de seguros que más invirtió en publicidad durante el pasado año: 69,9 millones de euros, según Infoadex. Ninguna otra compañía de seguros, salvo Mutua Madrileña (en su caso desembolsó 58,3 millones de euros), está en el top 20.

 

[Img #17398]

 

 

“No nos obsesionan los rankings pero qué duda cabe que el sector asegurador es muy competitivo. Nosotros siempre decimos que lo que realmente existe es una ‘guerra de medios’ cuyo objetivo es llamar la atención de los clientes de la competencia con la promoción de servicios basados en el reclamo del precio, fundamentalmente en campañas de televisión”, declaró Miguel Ángel Merino, consejero delegado de Línea Directa a Merca2.

 

Porque con un parque de automóviles que es el que es (en 2018 aumentó en algo más de 630.000 unidades según el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados, lo que representa un 2,11% más que un año antes), no queda otro remedio que echar las redes y ‘robarle’ clientes a la competencia. Una batalla, de todos contra todos, en la que hay vencedores y vencidos.

 

Así, el Grupo Caser tuvo un descenso en 2018 en autos del 8,28%, MMT Seguros (-4,34%), Zurich (-3,71%), Pelayo (-2,32%), o Generali  (-1,73%). Otras compañías del sector no vieron los números rojos pero tuvieron incrementos bastante modestos como Catalana Occidente (0,38%) o Reale (0,28%). Quienes se salvaron de la quema fueron Allianz (3,95%), Mapfre (2,17%), o AXA (1,37%).

 

Una política que, por el contrario, le ha ido a las mil maravillas a Línea Directa que tuvo unos ingresos por primas de 741,1 millones de euros según Icea, lo que supuso un incremento del 5,3% respecto al año anterior, por encima de la Mutua, que lo hizo en un 3,1%. La media del sector se situó en el 1,9%.

 

LÍNEA DIRECTA Y MUTUA MADRILEÑA

 

¿Sueña Línea Directa con superar a Mutua Madrileña? De momento, esta última tiene una cuota de mercado en el ramo de autos del 13,3% frente al 6,6% de Línea Directa. La distancia es más que considerable.

 

 
 

Para acortar distancia, Línea Directa se ha sacado de la chistera ‘Seísmo’, una campaña que ofrece seis meses gratis para los conductores que tengan los 15 puntos del carné de conducir y que no hayan dado partes culpables durante el último lustro. ¿Objetivo? 250.000 nuevas pólizas.

 

Mutua Madrileña, por su parte, y para defenderse de tal ‘ataque’, ha puesto en marcha ‘Mutuarte’, que ofrece tener lo mismo que la competencia pero por menos dinero. Además, congelará sus tarifas a la mitad de sus mutualistas durante este año para evitar su marcha. “Continuaremos con nuestra política de no tocar aquellas pólizas cuyos propietarios den menos de cuatro partes al año”, afirmó su presidente, Ignacio Garralda, durante la presentación de resultados.

 

LÍNEA DIRECTA BATE RECORDS

 

La compañía a los mandos de Miguel Ángel Merino cerró 2018 con unas cifras de récord: más de tres millones de clientes (+7%), un beneficio antes de impuestos de 155,9 millones de euros (+2,6%), y un beneficio neto de 117 millones de euros (+4,6%). Línea Directa, asimismo, tuvo un ROE del 38% (+2,7 puntos porcentuales), tres veces por encima de la media del sector.

 

Fuente: Mercado2.es

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.