Javier Tera (Director de Prestaciones y Servicios de Reale) Parte II: "Lo mejor es que hubiera cuatro o cinco grandes redes para negociar de manera más concentrada y más profesional"
Apostar por la reparación es una de las claves para formar parte en el futuro de una aseguradora como Reale.
Javier Tera, director de prestaciones y servicios de la asegurdora Reale, marca en esta segunda parte de la entrevista exclusiva que concedió a INFOLUNA, el caino que deben seguir los talleres si quieren formar parte de una compañía del nivel depólizas y servicios de Reale.
Las aseguradoras han cambiado la tendencia. Ahora quien no apueste por la reparación lo tiene crudo.
Eso es así por dos cuestiones claras: ecología y costes. Los parabrisas tienen un reciclaje muy complicado y se debe evitar contaminar. Todos tenemos un compromiso muy grande a nivel medioambiental y con la reparación se soluciona este grave problema ecológico. Además, las aseguradoras debemos buscar mejorar nuestra cuenta de resultados y la reparación es una mejor opción y ofrece un alto grado de seguridad y satisfacción al asegurado. Queremos que los talleres especialistas convenzan a los asegurados de la necesidad de la reparación. Además la dirección de la empresa nos ha marcado una firme línea ecológica que se cumple con la reparación. Ya estamos en un 22% en reparación frente al 78% de sustitución pero vamos a más y llegaremos a niveles mucho más altos.
España es un país con muchos actores en la cristalería respecto a otros grandes países europeos ¿Cuál sería la situación ideal?
Lo mejor es que hubiera cuatro o cinco grandes redes para negociar de manera más concentrada y más profesional.
¿Temen que se pueda llegar a un monopolio en el futuro como ya está pasando en otros lugares?
Esa situación no es buena para las aseguradoras. Un monopolio no beneficia al mercado a
segurador ni al cliente final, lo mejor es tener varias opciones de proveedores. En Reale jamás dejaríamos que eso ocurriera y que nos marcaran los precios.
¿A qué le suena eso de que la reparación no le costará ni un solo euro al asegurado?
Me suena a que no es del todo verdad. Cierto es que el asegurado no tiene que pagar, pero el servicio de la reparación no es gratis. Hay alguien que paga que somos nosotros, que somos los que recibimos la factura y pagamos al taller.
Javier Tera, director de prestaciones y servicios de la asegurdora Reale, marca en esta segunda parte de la entrevista exclusiva que concedió a INFOLUNA, el caino que deben seguir los talleres si quieren formar parte de una compañía del nivel depólizas y servicios de Reale.
Las aseguradoras han cambiado la tendencia. Ahora quien no apueste por la reparación lo tiene crudo.
Eso es así por dos cuestiones claras: ecología y costes. Los parabrisas tienen un reciclaje muy complicado y se debe evitar contaminar. Todos tenemos un compromiso muy grande a nivel medioambiental y con la reparación se soluciona este grave problema ecológico. Además, las aseguradoras debemos buscar mejorar nuestra cuenta de resultados y la reparación es una mejor opción y ofrece un alto grado de seguridad y satisfacción al asegurado. Queremos que los talleres especialistas convenzan a los asegurados de la necesidad de la reparación. Además la dirección de la empresa nos ha marcado una firme línea ecológica que se cumple con la reparación. Ya estamos en un 22% en reparación frente al 78% de sustitución pero vamos a más y llegaremos a niveles mucho más altos.
España es un país con muchos actores en la cristalería respecto a otros grandes países europeos ¿Cuál sería la situación ideal?
Lo mejor es que hubiera cuatro o cinco grandes redes para negociar de manera más concentrada y más profesional.
¿Temen que se pueda llegar a un monopolio en el futuro como ya está pasando en otros lugares?
Esa situación no es buena para las aseguradoras. Un monopolio no beneficia al mercado asegurador ni al cliente final, lo mejor es tener varias opciones de proveedores. En Reale jamás dejaríamos que eso ocurriera y que nos marcaran los precios.
¿A qué le suena eso de que la reparación no le costará ni un solo euro al asegurado?
Me suena a que no es del todo verdad. Cierto es que el asegurado no tiene que pagar, pero el servicio de la reparación no es gratis. Hay alguien que paga que somos nosotros, que somos los que recibimos la factura y pagamos al taller.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31