Comisiones Obreras de la fábrica de Saint Gobain Avilés avisa del peligro de desmantelamiento y la llegada masiva de parabrisas desde Marruecos al mercado español
"¿A dónde van los 600.000 parabrisas Saint Gobain de más de Marruecos? Sin duda a España"
"En su momento,
Saint-Gobain justificó la puesta en marcha de esta fábrica como una exigencia de Renault, uno de sus clientes, y mantenía el discurso que se iba a atender las necesidades locales", recuerda el sindicato. Sin embargo, apunta que el mercado local genera unos 500.000 vehículos, pero la producción supera el millón de parabrisas. "¿A donde van esos 600.000 parabrisas?", se pregunta el sindicato, "sin duda al mercado español, lo que demuestra que los argumentos de la empresa son falsos".
![[Img #17559]](upload/img/periodico/img_17559.jpg)
Comisiones Obreras, el sindicato mayoritario en Saint-Gobain, alertó ayer sobre el futuro de la planta de Avilés en un comunicado que divulgó en la planta de La Maruca con el significativo título de 'La decadencia de Sekurit-Avilés', lo que podría ser el prólogo a momentos complejos en la multinacional del vidrio. En su posición de sindicato mayoritario, Comisiones Obreras siempre ha ejercido su acción sindical con responsabilidad y prudencia. Por eso, un anuncio de este tipo no deja de ser una señal de alarma. Y de las preocupantes, según recoge el diario asturiano El Comercio.
![[Img #17560]](upload/img/periodico/img_17560.jpg)
El sindicato advierte de varios síntomas en la deriva de la empresa. La primera es que las previsiones de la multinacional son que el próximo año fabricará 1,2 millones de parabrisas, precisamente en el momento en que la producción de vehículos aumenta en España, el principal mercado de la fábrica avilesina.
![[Img #17561]](upload/img/periodico/img_17561.jpg)
El escenario se ensombrece con otros dos datos. El primero es que los modelos que se producen en Avilés dejarán de fabricarse este año sin que se tenga noticia de nuevos modelos o que la planta opte a ellos. El mercado del automóvil funciona con una importante previsión y así, cuando una empresa decide lanzar un modelo, plantea a los diferentes proveedores sus necesidades técnicas y previsiones. En función de esas variables, las diferentes compañías presentan sus ofertas y se aseguran contratos a medio y largo plazo.
Deslocalización silenciosa
En esta situación, el temor de Comisiones responde a una lógica fácil de entender: si la planta de Avilés es deficitaria, la dirección no la presentará a nuevos concursos, con lo que tendrá argumentos para su desmantelamiento. Un miedo que se acrecienta cuando el sindicato comprueba "que la dirección ha reducido a la mínima expresión el departamento que es estratégico para conseguir nuevos modelos".
Sin embargo, Saint-Gobain sigue en el mercado del automóvil y en sus otras instalaciones de España no fabrica parabrisas. ¿Desde donde alimenta la multinacional el mercado? La respuesta de Comisiones Obreras en sencilla: desde Marruecos, en una deslocalización silenciosa. "La planta de Kenitra aumenta la producción en la medida que Avilés la pierde", aseguran.
Fuente: El Comercio
"En su momento, Saint-Gobain justificó la puesta en marcha de esta fábrica como una exigencia de Renault, uno de sus clientes, y mantenía el discurso que se iba a atender las necesidades locales", recuerda el sindicato. Sin embargo, apunta que el mercado local genera unos 500.000 vehículos, pero la producción supera el millón de parabrisas. "¿A donde van esos 600.000 parabrisas?", se pregunta el sindicato, "sin duda al mercado español, lo que demuestra que los argumentos de la empresa son falsos".
Comisiones Obreras, el sindicato mayoritario en Saint-Gobain, alertó ayer sobre el futuro de la planta de Avilés en un comunicado que divulgó en la planta de La Maruca con el significativo título de 'La decadencia de Sekurit-Avilés', lo que podría ser el prólogo a momentos complejos en la multinacional del vidrio. En su posición de sindicato mayoritario, Comisiones Obreras siempre ha ejercido su acción sindical con responsabilidad y prudencia. Por eso, un anuncio de este tipo no deja de ser una señal de alarma. Y de las preocupantes, según recoge el diario asturiano El Comercio.
El sindicato advierte de varios síntomas en la deriva de la empresa. La primera es que las previsiones de la multinacional son que el próximo año fabricará 1,2 millones de parabrisas, precisamente en el momento en que la producción de vehículos aumenta en España, el principal mercado de la fábrica avilesina.
El escenario se ensombrece con otros dos datos. El primero es que los modelos que se producen en Avilés dejarán de fabricarse este año sin que se tenga noticia de nuevos modelos o que la planta opte a ellos. El mercado del automóvil funciona con una importante previsión y así, cuando una empresa decide lanzar un modelo, plantea a los diferentes proveedores sus necesidades técnicas y previsiones. En función de esas variables, las diferentes compañías presentan sus ofertas y se aseguran contratos a medio y largo plazo.
Deslocalización silenciosa
En esta situación, el temor de Comisiones responde a una lógica fácil de entender: si la planta de Avilés es deficitaria, la dirección no la presentará a nuevos concursos, con lo que tendrá argumentos para su desmantelamiento. Un miedo que se acrecienta cuando el sindicato comprueba "que la dirección ha reducido a la mínima expresión el departamento que es estratégico para conseguir nuevos modelos".
Sin embargo, Saint-Gobain sigue en el mercado del automóvil y en sus otras instalaciones de España no fabrica parabrisas. ¿Desde donde alimenta la multinacional el mercado? La respuesta de Comisiones Obreras en sencilla: desde Marruecos, en una deslocalización silenciosa. "La planta de Kenitra aumenta la producción en la medida que Avilés la pierde", aseguran.
Fuente: El Comercio
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189