Durante los próximos 10 días se registrarán temperaturas superiores a los 40 grados en la mayor parte de España
Llega un verano infernal lleno de oportunidades para el sector de lunas
Todos los elementos se conjuran para que el verano arranque con temperaturas inusualmente altas. La entrada de aire extremadamente cálido procedente del continente africano, junto con las condiciones de inestabilidad atmosférica y la fuerte radiación solar propia de estas fechas, provocará que los termómetros rebasen los 40 grados en el centro, la mitad sur y el cuadrante nordeste de la Península a partir del próximo miércoles, según ha anunciado, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Lo que para la mayoría es un verano infernal, para el sector de cristalería del automóvil es una oportunidad. Los cambios bruscos de temperatura que se van a producir en el interior de los vehículos por el uso del aire acondicionado a tope y la búsqueda de alternativas como el tintado de lunas para rebajar el efecto del sol hará que haya más oportunidades de trabajo en los talleres de lunas.
Es probable que las altas temperaturas persistan, al menos, hasta el lunes 1 de julio y no se descarta que puedan prolongarse durante los primeros días de mes en algunas zonas, precisa el
organismo público, que "debido a la intensidad y duración del episodio" ha emitido un aviso especial por ola de calor. Tampoco darán tregua las noches, pues las mínimas se mantendrán por encima de los 20 grados en amplias zonas e incluso podrían no bajar de los 25 en el interior de la mitad sur y centro peninsular.
Calor abrasador en el interior
Los valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir serán las zonas más afectadas por este episodio de calor, pudiéndose alcanzar o incluso superar los 42 grados en algunos puntos, sobre todo en el valle del Ebro durante el jueves, viernes y sábado. En Baleares también podrán superarse los 35 grados, sobre todo en el interior de Mallorca. De hecho, la Aemet ha emitido avisos por riesgo de temperaturas máximas para este mismo martes en la isla además de en las tres provincias de Aragón, Albacete, Cuenca, Lleida, Madrid, Navarra y La Rioja.
![[Img #17755]](upload/img/periodico/img_17755.jpg)
A estas alertas amarillas se sumarán el miércoles las de Ciudad Real, Guadalajara, Toledo, Burgos, Soria, Barcelona, Girona, Lleida, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, al tiempo que habrá riesgo importante (consideración que precede a la de riesgo extremo) en Zaragoza y Navarra. Las altas temperaturas persistirán el jueves, cuando las máximas superarán los 35 grados en gran parte del interior peninsular, e irán en aumento el viernes y el sábado, cuando alcanzarán los 44 grados en Córdoba, Badajoz, Zaragoza y Girona, de acuerdo a la previsión de RTVE.
Un oasis en el noroeste y las islas
Canarias, Galicia, Asturias y Cantabria serán las únicas opciones seguras para huir de la ola de calor. Mientras el interior peninsular se empieza a cocer a partir del miércoles, en el noroeste peninsular se esperan cielos nubosos con precipitaciones acompañadas de tormenta que podrían extenderse de forma más débil hacia el litoral cantábrico. También habrá intervalos nubosos con alguna lluvia débil en el archipiélago canario, así como nubes bajas en Valencia y el suroeste de Andalucía.
Únicamente en Galicia y el Cantábrico occidental podrán darse precipitaciones aisladas durante el jueves, el viernes y el sábado, con descensos de las temperaturas también en Canarias y el Estrecho. En A Coruña, Cantabria y Asturias las máximas no pasarán de 23 grados, mientras que en Pontevedra irán en ligero aumento desde los 24 y 31 grados previstos para el jueves, respectivamente, hasta los 31 y 37 del sábado.
![[Img #17753]](upload/img/periodico/img_17753.jpg)
Es probable que las altas temperaturas persistan, al menos, hasta el lunes 1 de julio y no se descarta que puedan prolongarse durante los primeros días de mes en algunas zonas, precisa el
organismo público, que "debido a la intensidad y duración del episodio" ha emitido un aviso especial por ola de calor. Tampoco darán tregua las noches, pues las mínimas se mantendrán por encima de los 20 grados en amplias zonas e incluso podrían no bajar de los 25 en el interior de la mitad sur y centro peninsular.
Calor abrasador en el interior
Los valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir serán las zonas más afectadas por este episodio de calor, pudiéndose alcanzar o incluso superar los 42 grados en algunos puntos, sobre todo en el valle del Ebro durante el jueves, viernes y sábado. En Baleares también podrán superarse los 35 grados, sobre todo en el interior de Mallorca. De hecho, la Aemet ha emitido avisos por riesgo de temperaturas máximas para este mismo martes en la isla además de en las tres provincias de Aragón, Albacete, Cuenca, Lleida, Madrid, Navarra y La Rioja.
![[Img #17755]](upload/img/periodico/img_17755.jpg)
A estas alertas amarillas se sumarán el miércoles las de Ciudad Real, Guadalajara, Toledo, Burgos, Soria, Barcelona, Girona, Lleida, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, al tiempo que habrá riesgo importante (consideración que precede a la de riesgo extremo) en Zaragoza y Navarra. Las altas temperaturas persistirán el jueves, cuando las máximas superarán los 35 grados en gran parte del interior peninsular, e irán en aumento el viernes y el sábado, cuando alcanzarán los 44 grados en Córdoba, Badajoz, Zaragoza y Girona, de acuerdo a la previsión de RTVE.
Un oasis en el noroeste y las islas
Canarias, Galicia, Asturias y Cantabria serán las únicas opciones seguras para huir de la ola de calor. Mientras el interior peninsular se empieza a cocer a partir del miércoles, en el noroeste peninsular se esperan cielos nubosos con precipitaciones acompañadas de tormenta que podrían extenderse de forma más débil hacia el litoral cantábrico. También habrá intervalos nubosos con alguna lluvia débil en el archipiélago canario, así como nubes bajas en Valencia y el suroeste de Andalucía.
Únicamente en Galicia y el Cantábrico occidental podrán darse precipitaciones aisladas durante el jueves, el viernes y el sábado, con descensos de las temperaturas también en Canarias y el Estrecho. En A Coruña, Cantabria y Asturias las máximas no pasarán de 23 grados, mientras que en Pontevedra irán en ligero aumento desde los 24 y 31 grados previstos para el jueves, respectivamente, hasta los 31 y 37 del sábado.




![[Img #17756]](upload/img/periodico/img_17756.jpg)









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29