| 2082
Martes, 16 de Noviembre de 2010
Un sistema de infrarojos en el parabrisas puede acabar con los accidentes por "microsueños"
Se ha desarrollado en Alemania y se instala en la partes laterales de la luna
![[Img #1695]](upload/img/periodico/img_1695.jpg)
El centro de investigaciones Fraunhofer-Institut ha desarrollado un sistema
contra el microsueño. Esperan que pueda salir pronto al mercado. Aunque están a
favor, los expertos piden que no se olvide el factor humano.
Al cerrar los ojos suena una alarma. Con una señal acústica del nuevo
sistema "Eye Tracker", los científicos del centro de investigaciones
“Fraunhofer-Institut” quieren evitar el peligroso microsueño. Según el Consejo
de Seguridad de Tráfico (DVR), el microsueño causa muchos accidentes mortales en
las autopistas; sobre todo se producen en el tráfico de camiones y durante las
vacaciones, cuando conductores están por muchas horas frente del volante.
Si el conductor va a una velocidad de 130 km/h y cierra los ojos por sólo
cinco segundos, recorre en ese lapso una distancia de 180 metros. “Los expertos
dicen que el microsueño desempeña un papel fundamental en un 20 hasta 25 por
ciento de los accidentes ”, indica el portavoz del DVR, Sven Rademacher, que
está a favor de este sistema de asistencia en coches y camiones. Piensa que poco
a poco se lo instalará en los vehículos.
Como una cámara de control
Según los investigadores del Fraunhofer Institut, el “Eye Tracker”, que
están presentando en una feria en Stuttgart, llegará al mercado pronto; primero
en coches de la clase superior, luego en coches pequeños. La máquina funciona
como una cámara de control que saca imágenes tridimensionales. En caso de que el
conductor tenga cerrados los ojos, el sistema le manda una señal acústica o de
vibración.
El prototipo todavía es un aparato voluminoso. Los modelos de serie serán
más prácticos. “Pequeñas lentillas que hoy en día tiene cada cámera de teléfono
móvil son suficientes”, dice el investigador Frank Klefenz. Es posible
instalarlas en el retrovisor y en las partes laterales del parabrisas. La cámara
estáprovista de luz infrarroja. “Para el ser humano no es visible y, además,
funciona bien en oscuridad,” indica. El conductor no percibirá que se lo está
controlando.
El factor humano
Aunque el DVR está a favor de sistemas de asistencia como éste, su portavoz
deja claro que al final cuenta también el comportamiento del conductor: “El
aparato más inteligente dentro del coche sigue siendo el ser humano. Una alerta
del sistema no está mal; incluso es importante, pero sólo puede ser un apoyo.”
Después de sentir una alarma, el conductor es quien tiene que tomar todas
medidas para evitar el microsueño. Tomar un café no es suficiente. “Recomendamos
siempre que los conductores hagan un descanso”, dice Rademacher.
En Alemania están disminuyendo los casos de muerte por accidentes en coche.
Según el DVR, en el año 1970 hubo 21.300 muertos. En el año pasado (2009) fueron
4.251. A pesar de los nuevos sistemas, como el sistema antibloqueo de frenos, la
cifra de accidentes se mantiene constante.
Por lo tanto el DVR está no sólo a favor de instalar en serie sistemas como
“Eye Tracker”, sino también favorece un avance legal. “Pensamos que aprobar
leyes que obliguen a construir coches con sistemas de asistencia aumenta mucho
la seguridad de tráfico”, dice Rademacher. Leyes similares de la UE ya existen
para hacer obligatorio el ESP (control de estabilidad).
Cuando esté en el mercado un sistema como “Eye Tracker”, el experto espera
que sobre todo las empresas de transporte vean la necesidad de instalarlo. Con
un precio de menos de 100 Euros, sería una inversión pequeña para salvar
vidas.
El centro de investigaciones Fraunhofer-Institut ha desarrollado un sistema
contra el microsueño. Esperan que pueda salir pronto al mercado. Aunque están a
favor, los expertos piden que no se olvide el factor humano.
Al cerrar los ojos suena una alarma. Con una señal acústica del nuevo
sistema "Eye Tracker", los científicos del centro de investigaciones
“Fraunhofer-Institut” quieren evitar el peligroso microsueño. Según el Consejo
de Seguridad de Tráfico (DVR), el microsueño causa muchos accidentes mortales en
las autopistas; sobre todo se producen en el tráfico de camiones y durante las
vacaciones, cuando conductores están por muchas horas frente del volante.
Si el conductor va a una velocidad de 130 km/h y cierra los ojos por sólo
cinco segundos, recorre en ese lapso una distancia de 180 metros. “Los expertos
dicen que el microsueño desempeña un papel fundamental en un 20 hasta 25 por
ciento de los accidentes ”, indica el portavoz del DVR, Sven Rademacher, que
está a favor de este sistema de asistencia en coches y camiones. Piensa que poco
a poco se lo instalará en los vehículos.
Como una cámara de control
Según los investigadores del Fraunhofer Institut, el “Eye Tracker”, que
están presentando en una feria en Stuttgart, llegará al mercado pronto; primero
en coches de la clase superior, luego en coches pequeños. La máquina funciona
como una cámara de control que saca imágenes tridimensionales. En caso de que el
conductor tenga cerrados los ojos, el sistema le manda una señal acústica o de
vibración.
El prototipo todavía es un aparato voluminoso. Los modelos de serie serán
más prácticos. “Pequeñas lentillas que hoy en día tiene cada cámera de teléfono
móvil son suficientes”, dice el investigador Frank Klefenz. Es posible
instalarlas en el retrovisor y en las partes laterales del parabrisas. La cámara
estáprovista de luz infrarroja. “Para el ser humano no es visible y, además,
funciona bien en oscuridad,” indica. El conductor no percibirá que se lo está
controlando.
El factor humano
Aunque el DVR está a favor de sistemas de asistencia como éste, su portavoz
deja claro que al final cuenta también el comportamiento del conductor: “El
aparato más inteligente dentro del coche sigue siendo el ser humano. Una alerta
del sistema no está mal; incluso es importante, pero sólo puede ser un apoyo.”
Después de sentir una alarma, el conductor es quien tiene que tomar todas
medidas para evitar el microsueño. Tomar un café no es suficiente. “Recomendamos
siempre que los conductores hagan un descanso”, dice Rademacher.
En Alemania están disminuyendo los casos de muerte por accidentes en coche.
Según el DVR, en el año 1970 hubo 21.300 muertos. En el año pasado (2009) fueron
4.251. A pesar de los nuevos sistemas, como el sistema antibloqueo de frenos, la
cifra de accidentes se mantiene constante.
Por lo tanto el DVR está no sólo a favor de instalar en serie sistemas como
“Eye Tracker”, sino también favorece un avance legal. “Pensamos que aprobar
leyes que obliguen a construir coches con sistemas de asistencia aumenta mucho
la seguridad de tráfico”, dice Rademacher. Leyes similares de la UE ya existen
para hacer obligatorio el ESP (control de estabilidad).
Cuando esté en el mercado un sistema como “Eye Tracker”, el experto espera
que sobre todo las empresas de transporte vean la necesidad de instalarlo. Con
un precio de menos de 100 Euros, sería una inversión pequeña para salvar
vidas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189