Conseguir abrir un taller puede alargarse hasta año y medio
La Confederación Española de Emprendedores denuncia la tardanza en tener lo papeles en regla.
A pesar del interés por crear un negocio, las trabas
burocráticas y la falta de financiación están lastrando los resultados de
España en la carrera de los emprendedores. Según David Alva, presidente deCeaje
(Confederación Española de Jóvenes Empresarios), en el diario
Expansión, un taller de coches puede tardar un año y medio en tener todos los
papeles en regla. Los datos preliminares del Global Entrepreneurship Monitor
(GEM), que recoge anualmente los datos de creación empresarial de más de
medio centenar de países en todo el mundo, ya adelantan que en 2010 la tasa de
actividad emprendedora en España sigue bajando, y podría incluso llegar a
situarse en niveles de hace una década.
Estos días se
celebra en todo el mundo la Semana Internacional del Emprendedor y, en España,
instituciones y empresas sacan brillo a algunas de las iniciativas que han
puesto en marcha para apoyar a quienes se aventuran en el mundo de los
negocios. Una carrera, la de montar una empresa, que en el caso de los talleres
de reparación de vehículos está llena de obstáculos. Según Ceaje, la obtención
de licencias y permisos, sobre todo medioambientales, pueden demorar la
completa legalización del taller hasta un año y medio. "Muchos abren sin
el permiso y opera de forma ilegal hasta que reciben el visto bueno".
“Hay menos emprendedores, pero una nueva modalidad: emprenden por necesidad.
Esta figura no existía hace unos años”, asegura David Alva, presidente de Ceaje
(Confederación Española de Jóvenes Empresarios). “Un 20% de los nuevos negocios
se originan por este motivo, ya que la empresa no está en condiciones de
contratar”, explica Alva, que añade que “el empleo público tampoco es una
opción”, no sólo por su carácter emprendedor, sino porque, además de un menor
número de plazas, la competencia se ha vuelto feroz.
A pesar de esto, los emprendedores se topan con el archienemigo de todo nuevo
negocio: la escasez de financiación. “El grifo sigue cerrado, pero la esperanza
empieza a volver, ya que los bancos aseguran que a mediados del año que viene
habrá más posibilidades”, aclara Alva.
La burocracia es el otro gran enemigo de quien decide poner en marcha un
negocio en estos tiempos. “Hasta que en este país no se pueda abrir una empresa
con un DNI, no saldremos de la crisis”, apunta el presidente de Ceaje. “Es todo
tan rígido que tienes que definir el plan con tanta antelación que acaba siendo
un lastre”, explica.
Mientras que la media para constituir una empresa en los países de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es de 13
días, el plazo mínimo de apertura de una nueva compañía en España es de 47
días, “pero se alarga mucho más. Para una empresa de servicios con una oficina
puedes tardar 50 días. Sin embargo, en otros casos se alarga meses”, dice Alva.
En su opinión, “este país no puede vivir de espaldas a sus emprendedores”.
Fuente: autoprofesional
A pesar del interés por crear un negocio, las trabas burocráticas y la falta de financiación están lastrando los resultados de España en la carrera de los emprendedores. Según David Alva, presidente deCeaje (Confederación Española de Jóvenes Empresarios), en el diario Expansión, un taller de coches puede tardar un año y medio en tener todos los papeles en regla. Los datos preliminares del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que recoge anualmente los datos de creación empresarial de más de medio centenar de países en todo el mundo, ya adelantan que en 2010 la tasa de actividad emprendedora en España sigue bajando, y podría incluso llegar a situarse en niveles de hace una década.
Estos días se
celebra en todo el mundo la Semana Internacional del Emprendedor y, en España,
instituciones y empresas sacan brillo a algunas de las iniciativas que han
puesto en marcha para apoyar a quienes se aventuran en el mundo de los
negocios. Una carrera, la de montar una empresa, que en el caso de los talleres
de reparación de vehículos está llena de obstáculos. Según Ceaje, la obtención
de licencias y permisos, sobre todo medioambientales, pueden demorar la
completa legalización del taller hasta un año y medio. "Muchos abren sin
el permiso y opera de forma ilegal hasta que reciben el visto bueno".
“Hay menos emprendedores, pero una nueva modalidad: emprenden por necesidad.
Esta figura no existía hace unos años”, asegura David Alva, presidente de Ceaje
(Confederación Española de Jóvenes Empresarios). “Un 20% de los nuevos negocios
se originan por este motivo, ya que la empresa no está en condiciones de
contratar”, explica Alva, que añade que “el empleo público tampoco es una
opción”, no sólo por su carácter emprendedor, sino porque, además de un menor
número de plazas, la competencia se ha vuelto feroz.
A pesar de esto, los emprendedores se topan con el archienemigo de todo nuevo
negocio: la escasez de financiación. “El grifo sigue cerrado, pero la esperanza
empieza a volver, ya que los bancos aseguran que a mediados del año que viene
habrá más posibilidades”, aclara Alva.
La burocracia es el otro gran enemigo de quien decide poner en marcha un
negocio en estos tiempos. “Hasta que en este país no se pueda abrir una empresa
con un DNI, no saldremos de la crisis”, apunta el presidente de Ceaje. “Es todo
tan rígido que tienes que definir el plan con tanta antelación que acaba siendo
un lastre”, explica.
Mientras que la media para constituir una empresa en los países de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es de 13
días, el plazo mínimo de apertura de una nueva compañía en España es de 47
días, “pero se alarga mucho más. Para una empresa de servicios con una oficina
puedes tardar 50 días. Sin embargo, en otros casos se alarga meses”, dice Alva.
En su opinión, “este país no puede vivir de espaldas a sus emprendedores”.
Fuente: autoprofesional
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189