Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:39:13 horas

| 1622
Jueves, 18 de Noviembre de 2010

Infoluna os descubre el "Manual de Lunas de CESVIMAP (Parte 1)

Fabricación y tipos de vidrio

El vidrio es un excelente aislante térmico y eléctrico, muy resistente a diversos medios corrosivos. Se caracteriza por su transparencia. Estas características marcan sus principales usos en la industria del automóvil, pudiéndose clasificar en función de sus características mecánicas o de su finalidad (vidrios para mejorar la visión, el confort o la comunicación).

Según sus características mecánicas, el vidrio puede ser templado o laminado. El vidrio templado está constituido por una sola lámina, que se introduce en un horno, a una temperatura de unos 750º C, y luego es sometida a un proceso de enfriamiento rápido, normalmente mediante chorros de aire.

Cuando se produce la rotura de este vidrio, las tensiones internas hacen que se divida en fragmentos pequeños y poco cortantes. El vidrio laminado o estratificado está constituido por dos láminas, unidas entre sí mediante una lámina plástica de polivinil- butiral (PVB). La unión de las hojas se realiza mediante un primer calentamiento y prensado, que elimina el aire del interior de las láminas. Después, se introduce en un autoclave, en el cual, manteniendo determinadas condiciones de temperatura y presión, se consigue que la lámina plástica polimerice, quedando íntimamente unida a las dos láminas de vidrio.

La principal característica de este tipo de lunas es su flexibilidad. A diferencia de las lunas templadas, en el caso de rotura no se fragmentan, sino que se resquebrajan y agrietan. Para potenciar las características del vidrio, la seguridad y el confort en la conducción, los fabricantes de lunas incorporan nuevas tecnogías, denominadas categoría de producto.

Para mejorar la visión, existen los denominados vidrios calefactados, que permiten la visibilidad cuando las condiciones[Img #1702] atmosféricas producen la aparición de escarcha o vaho. El proceso consiste en el calentamiento del vidrio mediante hilos eléctricos. Dependiendo del tipo de vidrio y de su ubicación en el automóvil, se pueden diferenciar

dos clases de vidrio calefactado: Vidrio con circuito térmico impreso: Empleado en el vidrio templado; el circuito está impreso horizontalmente en la cara interior. Vidrio con tecnología microhilo: Se instala en los vidrios laminados. Se trata de hilos invisibles, ubicados en el interior de la lámina intermedia de PVB. Su disposición es horizontal o vertical.

Los vidrios con control de agua tienen la superficie exterior protegida con un tratamiento especial, que disminuye la adherencia de las gotas de agua sobre la superficie del cristal, favoreciendo su evacuación por medio de la acción del viento.

Hay vidrios específicos para mejorar el confort. Tal es el caso de los de control solar. Su función es filtrar los rayos ultravioleta del sol y reducir las consecuencias de la exposición solar. Puede ser de dos tipos: con modificación de la masa o de la lámina intercalar. Vidrio con modificación de la masa: Durante la fabricación del vidrio se incluyen en la masa diferentes óxidos metálicos, lo que permite colorear o tintar el cristal con el tono correspondiente a la radiación absorbida. Esto es aplicable a todos los vidrios del vehículo, garantizando los mínimos requerimientos de transmisión de luz para la seguridad en la conducción. Vidrio con modificación en la lámina intercalar: La lámina intercalar es coloreada o degradada mediante la aplicación de una fina capa transparente de origen metálico; los rayos son reflejados, reduciendo el calentamiento.

Por otra parte, el creciente uso de las tecnologías relacionadas con la comunicación en el mundo del automóvil y la existencia de numerosos dispositivos electrónicos han fomentado el desarrollo de una serie de vidrios de automoción especiales para mejorar la comunicación, como aquellos con la antena integrada o que proyectan información sobre la luna parabrisas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.