Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:42:52 horas

Redacción Infoluna | 285
Lunes, 04 de Noviembre de 2019
El diario La Nueva España publica que la compañía inicia una ronda de contactos institucionales para explicar su coyuntura y recabar apoyos con el objetivo de mantener la actividad

La falta de un plan industrial "a medio plazo" dispara las alarmas en Saint-Gobain

La jefatura de la fábrica de Saint-Gobain en Avilés inició, según revela el diario asturiano La Nueva España, con la alcaldesa de Avilés (Asturias), Mariví Monteserín, una ronda de contactos institucionales -que el lunes seguirá con autoridades [Img #18613]regionales- que tiene el doble objetivo de explicar la delicada coyuntura de la empresa y recabar apoyo para garantizar el mantenimiento de la actividad industrial en el concejo. Al menos eso fue lo que trasladó a los medios la Regidora, pues los responsables de la compañía que la visitaron en su despacho, Héctor Fernández y Juan Carlos Rivas, directores de Recursos Humanos y Comunicacón de Sekurit y Glass, respectivamente, optaron por guardar silencio ante los medios.

 

A la factoría de La Maruca le han entrado varias chinas en el zapato a la vez: la apertura de una fábrica del grupo en Kenitra (Marruecos) que produce parabrisas para coches a menor coste que en Avilés, la carestía de la luz, el "pinchazo" del mercado automovilístico, la detección de síntomas de desaceleración en el mercado de la construcción, el Brexit y el encrespamiento de las relaciones laborales.

 

[Img #18612]

 

A todo lo anterior se une, según fuentes sindicales, la falta de un plan industrial "a medio plazo" que aporte garantías de futuro y defina qué va a producir la factoría de La Maruca y en qué cantidades a partir de 2020. Las visitas que hicieron varios ejecutivos de la multinacional en las últimas semanas a la fábrica avilesina y cuyo objetivo no ha trascendido añaden todavía más inquietud a la que existe desde hace meses entre la plantilla y que se plasma en preocupación sindical. Así las cosas, el inicio, ayer, de una ronda de contactos institucionales hizo saltar todas las alarmas.

 

"El mayor problema se llama deslocalización. La empresa utiliza como cortina de humo la caída de las ventas por las incertidumbres en torno al diésel y el Brexit para ocultar el desvío de un 33% de la producción avilesina a Kenitra. En cuanto a Glass, según dijo el propio CEO, el problema es el coste de la energía", manifestó ayer de tarde el sindicalista de CC OO José Francisco Mantilla, partidario de celebrar una reunión a cuatro bandas: sindicatos, Consejería de Industria, ayuntamientos, y dirección de Saint-Gobain "para clarificar la situación".

 

Fernando Ureta, de la UGT, urge a la compañía a enseñar las cartas: "No podemos seguir más tiempo con la actual indefinición; es momento de aclarar cuáles son los planes de la empresa para esta planta".

 

Mariví Monteserín, hizo un llamamiento "tanto a la empresa como a los trabajadores y sus representantes para que contribuyan, cada uno desde su responsabilidad, a despejar las incertidumbres que puedan afectar a la plantas de la compañía en Avilés, de manera que se pueda evitar que haya riesgos o amenazas locales que dificulten el escenario global de la multinacional".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.