El contrato firmado hace un año contempla el paso del 5 al 6% en los gastos que cobra la central y entre los talleres temen una nueva subida en otro aspecto que podría llegar en 2020
Los talleres Glassdrive acaban el año con una subida en los gastos de gestión
No corren buenos tiempos entr
e los franquiciados y los participados de la red Glassdrve. Como se demostró hace escasamente dos semanas tras la publicación de la noticia en INFOLUNA titulada 'Glassdrive, a su aire', entre los componentes de la red hay una enorme división de opiniones y el mes de noviembre ha llegado con un cambio esperado por todos los integrantes de Glassdrive pero que supone un probable revés para las cuentas de todos los talleres.
![[Img #18671]](upload/img/periodico/img_18671.jpg)
Justo hace un año se activó un nuevo contrato de tres años que unía a Saint Gobain con cerca de 160 talleres franquiciados y participados. La negociación de renovación de ese contrato fue larga, dura y estuvo rodeado de grandes tensiones entre ambas partes. Finalmente se firmó tras ceder la multinacional a varias pretensiones de los talleres, pero tras un año con los gastos de gestión en un 5%, en noviembre de 2019 llega la primera subida de esos gastos pactada en 2018.
![[Img #18663]](upload/img/periodico/img_18663.jpg)
En el segundo año de contrato, según figuraba en la firma de la renovación, los gastos debían subir al 6%. El segundo año del
acuerdo ha comenzado este mes y ese porcentaje debe subir. Un 1% de subida puede parecer poco pero en en la media de facturación de un taller de lunas en una red puede suponer entre 3.000 y 5.000 euros anuales.
Es cierto que un 6% de gasto de gestión es bajo respecto a otras redes del sector, pero el problema de Glassdrive radica en que los talleres tienen muy poco margen de compra fuera de Autover y su ganancia en la pieza es el más bajo del mercado. Los talleres Glassdrive tienen un 70% de compromiso de compra con Autover, que es el distribuidor con los precios más altos en vidrio para el automóvil, y eso condiciona sus márgenes. Tener gastos de gestión bajos compensa en una pequeña parte el escaso margen de beneficio en la pieza pero una subida, aunque mínima de un 1% erosiona el balance de los talleres.
Tras esta subida prevista en el contrato, los talleres con los que hemos contactado desde INFOLUNA nos han transmitido su temor a una subida adicional que llegará a partir de enero de 2020 y que, seguramente, será la peor noticia para los integrantes de la red si se confirma como muchos nos han anticipado.
Seguiremos informando...
No corren buenos tiempos entre los franquiciados y los participados de la red Glassdrve. Como se demostró hace escasamente dos semanas tras la publicación de la noticia en INFOLUNA titulada 'Glassdrive, a su aire', entre los componentes de la red hay una enorme división de opiniones y el mes de noviembre ha llegado con un cambio esperado por todos los integrantes de Glassdrive pero que supone un probable revés para las cuentas de todos los talleres.
Justo hace un año se activó un nuevo contrato de tres años que unía a Saint Gobain con cerca de 160 talleres franquiciados y participados. La negociación de renovación de ese contrato fue larga, dura y estuvo rodeado de grandes tensiones entre ambas partes. Finalmente se firmó tras ceder la multinacional a varias pretensiones de los talleres, pero tras un año con los gastos de gestión en un 5%, en noviembre de 2019 llega la primera subida de esos gastos pactada en 2018.
En el segundo año de contrato, según figuraba en la firma de la renovación, los gastos debían subir al 6%. El segundo año del acuerdo ha comenzado este mes y ese porcentaje debe subir. Un 1% de subida puede parecer poco pero en en la media de facturación de un taller de lunas en una red puede suponer entre 3.000 y 5.000 euros anuales.
Es cierto que un 6% de gasto de gestión es bajo respecto a otras redes del sector, pero el problema de Glassdrive radica en que los talleres tienen muy poco margen de compra fuera de Autover y su ganancia en la pieza es el más bajo del mercado. Los talleres Glassdrive tienen un 70% de compromiso de compra con Autover, que es el distribuidor con los precios más altos en vidrio para el automóvil, y eso condiciona sus márgenes. Tener gastos de gestión bajos compensa en una pequeña parte el escaso margen de beneficio en la pieza pero una subida, aunque mínima de un 1% erosiona el balance de los talleres.
Tras esta subida prevista en el contrato, los talleres con los que hemos contactado desde INFOLUNA nos han transmitido su temor a una subida adicional que llegará a partir de enero de 2020 y que, seguramente, será la peor noticia para los integrantes de la red si se confirma como muchos nos han anticipado.
Seguiremos informando...
ivan picotero | Viernes, 08 de Noviembre de 2019 a las 15:12:37 horas
OMG
"Un 1% de subida puede parecer poco pero en en la media de facturación de un taller de lunas en una red puede suponer entre 3.000 y 5.000 euros anuales"
no se de donde sacas esa información
pero para que ese uno porciento de mas suponga 3000€
se debe facturar al menos medio millón de euros por taller,creo que en estos tiempos eso no pasa. Otra cosa es que un franquiciado posea varios talleres que en tal caso si llegaría a facturar el medio millón
Accede para responder