Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 10:46:46 horas

Redacción Infoluna | 288
Jueves, 26 de Diciembre de 2019
Aumentar por Decreto los salarios más bajos como se ha anunciado impactaría en toda la negociación colectiva con un efecto arrastre en las categorías superiores

Elevar el SMI a 1.000 euros llevará a una cascada de subidas salariales en el sector de talleres

La Navidad de 2019 no está siendo tranquila para los empresarios. La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.000 euros que aspira a aprobar el Gobierno en funciones como guiño a sus socios de izquierdas puede convertirse en una bola de nieve para los costes salariales en 2020 con un impacto potencial en 11 millones de trabajadores sujetos a los convenios sectoriales.

 

 

Si el SMI sube por Real Decreto a 1.000 euros, se situaría por encima de los salarios base que establecen los convenios de muchos sectores. Esto forzaría no solo a subir los salarios de aquellos que ahora cobran menos de esa cuantía -que equivale a 14.000 euros anuales-. También los trabajadores más cualificados dentro de esos sectores tendrían que disfrutar de esa subida salarial. Es decir el sector de talleres, ya sea lunas, chapa o mecánica se van a ver agfectado tanto en las oficinas como en los centros de reparación.

 

[Img #19030]

 

"Se produciría un efecto en cascada. O quitas las categorías de los convenios o si a los de abajo los colocas por encima de los de categorías superiores, habría que arrastrar a todos hacia arriba", explican a EL ESPAÑOL desde la CEOE. 

 

[Img #19031]

 

 

La patronal de los empresarios calcula que hay 11 millones de trabajadores que podrían verse afectados por este deslizamiento. Los sindicatos elevan ese dato a unos 16 millones de trabajadores, esto es el 90% de los afiliados a la Seguridad Social del sector privado, según cifras facilitadas por CCOO a este periódico.

 

La subida del SMI a 1.000 euros representa un incremento de algo más del 10% que se acumula al cerca del 22% del pasado año.

 

Un alza que afectó de forma directa en 2019 a más de 1,1 millones de personas, que son las que con datos de mayo de 2019 cobraban 900 euros en 14 pagas, de acuerdo con los cálculos de la patronal.  Fuentes próximas a los empresarios calculan que el impacto medio por trabajador de esta nueva subida que el Ministerio de Trabajo quiere aprobar sería de 100 euros para  los trabajadores de las categorías más bajas.

 

Fuente: El Español

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.