Redacción Infoluna
| 753
Miércoles, 26 de Febrero de 2020
EDITORIAL INFOLUNA
¿Quién gana con costes medios de lunas de 150 o 160 euros con las empresas de renting?
¿Quién gana con un coste medio
de lunas en solo 150 o 160 euros con empresas de renting? La respuesta es sencilla y demoledora: la central. La red especialista en cristalería del automóvil que llega a acuerdos de este tipo no tiene en cuenta a sus franquiciados y solo piensa en su facturación.
Las redes han huido del modelo de negocio que les plantean los rentings y la única red que ha seguido apostando por estos acuerdos tiene un objetivo claro y ese objetivo se llama volumen. Al garantizarse un alto volumen de trabajos se consigue un alto número de comisiones por el porcentaje que deben pagar los talleres por cada factura y por la venta de material.
El otro que gana es el sector del Renting, que encuentra una empresa que es capaz de rebajar a la mínima expresión el coste medio y pone ante el abismo a sus franquiciados, que no entienden cómo se puede negociar tan a la baja sin tener en cuenta sus dificultades para sacar un margen a cada trabajo.
¿Qué ganan los franquiciados con estos acuerdos a bajísimos costes medios? Absolutamente nada. Trabajar con esas tarifas se convierte en un infierno para profesionales que ya sudan por sacarle un margen a trabajos con costes medios de 180 euros. Llenar el taller de vehículos procendentes del renting con esos costes es una pesadilla para el cristalero que sabe que va a perder tiempo y dinero con esos trabajos.
El problema de los talleres que viven estos acuerdos es que no tienen margen de maniobra en la compra de material, que es lo que les podría dejar algún beneficio. Al tener compromiso de compra con la central se ven obligados a pagar las piezas al precio que decida su red y eso les impide comprar en el mercado y encontrar piezas a precio más competitivo.
Como nos comentaba un ex franquiciado de Ralarsa hace unos días: "Ganar dinero como franquiciado con esos acuerdos es imposible. La única manera de conseguir beneficio es utilizar material de baja calidad, que no sé si es lo que se está haciendo, pero es lo único que se me ocurre. Mi consejo, que es lo que yo hacía, es alejarse de ese tipo de trabajos para no arruinarse".
Hay que recordar que redes más poderosas decidieron acabar con esos acuerdos y eso que habían conseguido tarifas 20 y 30 euros superiores, pero no contemplaban esos conciertos como algo beneficioso para sus talleres.
¿Quién gana con un coste medio
de lunas en solo 150 o 160 euros con empresas de renting? La respuesta es sencilla y demoledora: la central. La red especialista en cristalería del automóvil que llega a acuerdos de este tipo no tiene en cuenta a sus franquiciados y solo piensa en su facturación.
![[Img #19442]](https://infoluna.com/upload/images/02_2020/7129_kinglass-ofeta-febrero-detalle.jpg)
Las redes han huido del modelo de negocio que les plantean los rentings y la única red que ha seguido apostando por estos acuerdos tiene un objetivo claro y ese objetivo se llama volumen. Al garantizarse un alto volumen de trabajos se consigue un alto número de comisiones por el porcentaje que deben pagar los talleres por cada factura y por la venta de material.
![[Img #19438]](https://infoluna.com/upload/images/02_2020/5784_desigualdad.jpg)
El otro que gana es el sector del Renting, que encuentra una empresa que es capaz de rebajar a la mínima expresión el coste medio y pone ante el abismo a sus franquiciados, que no entienden cómo se puede negociar tan a la baja sin tener en cuenta sus dificultades para sacar un margen a cada trabajo.
¿Qué ganan los franquiciados con estos acuerdos a bajísimos costes medios? Absolutamente nada. Trabajar con esas tarifas se convierte en un infierno para profesionales que ya sudan por sacarle un margen a trabajos con costes medios de 180 euros. Llenar el taller de vehículos procendentes del renting con esos costes es una pesadilla para el cristalero que sabe que va a perder tiempo y dinero con esos trabajos.
![[Img #19439]](https://infoluna.com/upload/images/02_2020/6724_sumario-ralarsa-1.jpg)
El problema de los talleres que viven estos acuerdos es que no tienen margen de maniobra en la compra de material, que es lo que les podría dejar algún beneficio. Al tener compromiso de compra con la central se ven obligados a pagar las piezas al precio que decida su red y eso les impide comprar en el mercado y encontrar piezas a precio más competitivo.
Como nos comentaba un ex franquiciado de Ralarsa hace unos días: "Ganar dinero como franquiciado con esos acuerdos es imposible. La única manera de conseguir beneficio es utilizar material de baja calidad, que no sé si es lo que se está haciendo, pero es lo único que se me ocurre. Mi consejo, que es lo que yo hacía, es alejarse de ese tipo de trabajos para no arruinarse".
![[Img #19440]](https://infoluna.com/upload/images/02_2020/7494_sumario-ralarsa-2.jpg)
Hay que recordar que redes más poderosas decidieron acabar con esos acuerdos y eso que habían conseguido tarifas 20 y 30 euros superiores, pero no contemplaban esos conciertos como algo beneficioso para sus talleres.
![[Img #19441]](https://infoluna.com/upload/images/02_2020/5139_banner-cristalbox.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110