Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:42:52 horas

Redacción Infoluna | 613
Viernes, 28 de Febrero de 2020
La Asociación Nacional de Rent a Car pide al Gobierno que sus vehículos no estén obligados a llevar estos distintivos ambientales

Las pegatinas de la DGT en las lunas provocan perdidas millonarias en el Rent a Car

Los cinco grandes del rent a ca[Img #19451]r que conforman Aneval (Avis, Entreprise, Europcar, Hertz y Sixt) y la actividad que realizan tienen un impacto socioeconómico muy importante en nuestro país. De acuerdo con sus propios datos, tienen unos ingresos totales de más de 796 millones de euros, aportan 4.672 millones de euros al PIB de España (un 0,4% del total), invierten 1.400 millones para adquirir nuevos vehículos, y emplean (vinculados a la asociación) a 25.500 personas.

 

 

[Img #19453]

 

 

"Al contrario de lo que se cree», ya que no «estamos nada desfasados", según analiza el director corporativo de Aneval, José Luis Sanz, las flotas de estas compañías se renuevan cada nueve meses, como media, lo que permite que el 73% emita por debajo de los 120 gramos de CO2/km, lo que evidencia su capacidad para "rebajar los niveles de contaminación generados por el tráfico rodadao y actuar como plan de choque contra el envejecimiento del parque", añade.

 

[Img #19454]

 

De hecho, estas empresas son catalizadoras de un parque más joven, seguro y menos contaminante; y se prevé que crezca un 20% hasta 2022. Un vehículo nuevo, son el primer comprador de coches de los fabricantes, representando el 17% del total de las matriculaciones e incorporando savia nueva al parque con más de 100.000 coches al año. Unas amplias cifras que, en vez de beneficiarles, este sector tiene pérdidas millonarias debido a las recientes pegatinas de la DGT. Sanz incide en que "se debería reflexionar y eliminar la obligatoriedad de adquirir y, sobre todo, de colocar este distintivo. Matriculamos coches con mucha asiduidad, por lo que entre los 5 euros de su coste y los días que tarda en llegar, para Aneval supone pérdidas millonarias", subraya. «Además, nuestros vehículos recorren todo el territorio nacional; terminan en ciudades que no existen pegatinas, como Murcia o Cádiz, por ejemplo; y otros no entran nunca en Madrid Central», concluye.

 

[Img #19452]

 

Finalmente, y ante esto, el director corporativo de Aneval, propone que "ya existe la automatización por lo que no es necesario este proceso de adquirir un plástico y pegarlo en el parabrisas como si fuese una colección. El reciclaje, de igual forma, es parte de un proceso de transición ecológico".

 

Asimismo, y en lo que a VO se refiere, sus flotas tienen una gran rotación, lo que convierte el rent a car en un "proveedor de vehículo de ocasión de calidad ya que se revisan y realizan los mantenimientos continuamente", explica, pues más del 80% de los usados de menos de dos años proceden de este canal. Cabe [Img #19455]destacar que tanto en 2019, como lo que llevamos de 2020, los vehículos de gasolina ganan terreno frente a los diésel, y ambos pierden frente al cerca del 15% de híbridos y eléctricos. "Está claro que para viajes largos de poco consumo, un diésel es perfecto. Pero no solo podemos pensar en el cliente, si no en el valor residual futuro de un vehículo", aclara Sanz.

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.