El primer día laborabe del estad de alrma decidió abris sus talleres propios ante la indignación de los empleados que no entienden que se abra sin trabajo y sin medios como guantes o mascarillas necesarios para protegerse
J.J. Arsalaguet abre los talleres Ralarsa en estado de alarma, pone en riesgo a sus trabajadores y la policía le responde cerrando muchos de los centros
Joan Jordi Arsalaguet, director general de Ralarsa, es el único ejecutivo del sector que considera que los talleres especialistas de lunas son un servicio esencial para la sociedad en un momento de pandemia y con la puesta en práctica de un dramático estado de alarma y el primer día laborable de la semana en la que casi toda España esta recluida en su casa en cuarentena él dio la orden a sus empleados de los talleres propios y franquiciados que la red iba a abrir sus centros.
¿Qué sentido tiene abrir un taller de lunas cuando las autoridades no permiten llevar el coche al taller y pueden multarte por hacerlo? La lógica es contundente y señala que ningún sentido, pero En Ralarsa consideran que no hay que perder ni una reparación pase lo que pase en el país o una sustitución cada cinco días y decidieron abrir sus cerca de 90 talleres propios e intentaron convencer a sus franquiciados de que hicieran los mismo.
![[Img #19539]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/7898_poli-portada.jpg)
Desde INFOLUNA ya alertamos en un editorial de la actitud irresponsable de abrir los talleres en estos momentos. El beneficio que se puede conseguir es irrisorio y el perjuicio puede ser inmenso, ya que tener en estos momentos a la plantilla en los centros supone poner en riesgo su salud. Las autoridades sanitarias nos bombardean con la necesidad perentoria de estar recluidos en casa y Ralarsa considera que sus empleados deben acudir a sus centros de trabajo para esperar un trabajo que no va a llegar.
![[Img #19541]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/4843_sumario-ralarsa.jpg)
INFOLUNA puede adelantar que la plantilla de Ralarsa está indignada con esta decisión, ya que según la ley deben acudir al trabajo porque no hacerlo podría llevar a un despido procedente. Los empleados consideran que la empresa les lleva a asumir riesgos en el tránsito hacia el trabajo si lo tienen que hacer en transporte público y en la estancia en el centro. Además, desde Ralarsa no se está proporcionando de material EPI en forma de guantes y mascarillas y eso genera un enorme riesgo, ya que cada día de trabajo requiere de una mascarilla nueva y de dos pares de guantes mínimo y la empresa no les está proporcionando ese material.
![[Img #19540]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/4986_poli-7.jpg)
A pesar de que algunas asociaciones han asegurado que es legal abrir los talleres, el decreto del estado de alarma deja claro que estos negocios no entran en el grupo de servicios esenciales. Esa misma interpretación es la que realizaron numerosas policías locales que acudieron a los talleres Ralarsa para cerrarles las puertas, mientras policías en algunas localidades les advirtieron de que no debían abrir en la siguiente jornada.
![[Img #19542]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/6954_sumario-ralarsa-2.jpg)
Los empleados de Ralarsa esperan que esta actitud de la central no se repita y cuiden su integridad con el respeto del confinamiento. De hecho, algunos empleados que no comparten la decisión de abrir los talleres y quieren proteger su salud y la de sus familias han pedido vacaciones o han acudido a pedir la baja por ansiedad, algo completamente entendible en un momento de tanto miedo que no parecen compartir desde la sede central de Ralarsa.
Joan Jordi Arsalaguet, director general de Ralarsa, es el único ejecutivo del sector que considera que los talleres especialistas de lunas son un servicio esencial para la sociedad en un momento de pandemia y con la puesta en práctica de un dramático estado de alarma y el primer día laborable de la semana en la que casi toda España esta recluida en su casa en cuarentena él dio la orden a sus empleados de los talleres propios y franquiciados que la red iba a abrir sus centros.
¿Qué sentido tiene abrir un taller de lunas cuando las autoridades no permiten llevar el coche al taller y pueden multarte por hacerlo? La lógica es contundente y señala que ningún sentido, pero En Ralarsa consideran que no hay que perder ni una reparación pase lo que pase en el país o una sustitución cada cinco días y decidieron abrir sus cerca de 90 talleres propios e intentaron convencer a sus franquiciados de que hicieran los mismo.
Desde INFOLUNA ya alertamos en un editorial de la actitud irresponsable de abrir los talleres en estos momentos. El beneficio que se puede conseguir es irrisorio y el perjuicio puede ser inmenso, ya que tener en estos momentos a la plantilla en los centros supone poner en riesgo su salud. Las autoridades sanitarias nos bombardean con la necesidad perentoria de estar recluidos en casa y Ralarsa considera que sus empleados deben acudir a sus centros de trabajo para esperar un trabajo que no va a llegar.
INFOLUNA puede adelantar que la plantilla de Ralarsa está indignada con esta decisión, ya que según la ley deben acudir al trabajo porque no hacerlo podría llevar a un despido procedente. Los empleados consideran que la empresa les lleva a asumir riesgos en el tránsito hacia el trabajo si lo tienen que hacer en transporte público y en la estancia en el centro. Además, desde Ralarsa no se está proporcionando de material EPI en forma de guantes y mascarillas y eso genera un enorme riesgo, ya que cada día de trabajo requiere de una mascarilla nueva y de dos pares de guantes mínimo y la empresa no les está proporcionando ese material.
A pesar de que algunas asociaciones han asegurado que es legal abrir los talleres, el decreto del estado de alarma deja claro que estos negocios no entran en el grupo de servicios esenciales. Esa misma interpretación es la que realizaron numerosas policías locales que acudieron a los talleres Ralarsa para cerrarles las puertas, mientras policías en algunas localidades les advirtieron de que no debían abrir en la siguiente jornada.
Los empleados de Ralarsa esperan que esta actitud de la central no se repita y cuiden su integridad con el respeto del confinamiento. De hecho, algunos empleados que no comparten la decisión de abrir los talleres y quieren proteger su salud y la de sus familias han pedido vacaciones o han acudido a pedir la baja por ansiedad, algo completamente entendible en un momento de tanto miedo que no parecen compartir desde la sede central de Ralarsa.
Empleado Ralarsa | Martes, 17 de Marzo de 2020 a las 16:27:20 horas
Soy empleado de un taller propio de Ralarsa y ésta es la situación. Tenemos que abrir el taller. Apenas tengo trabajo y las citas que tenía puestas para esta semana, las están cancelando los clientes. Como es lógico. Hay algunos irresponsables que me llaman para sustituír el parabrisas, cuando no es una urgencia. Puedo entender que me llamen para cambiar un descendente o una luneta pero un parabrisas!!! Cuando Carglass cierra todos sus talleres, nosotros no. Pero, claro, es más importante, los ingresos e intentar hacer el trabajo que otras franquicias no hacen que la salud de los trabajadores o el ser solidarios con el resto de la sociedad que está confinada. Pero no es nada nuevo, así funciona Ralarsa, antes de esta crisis sanitaria, mientras y después. ASI ES RALARSA, unos aprovechados. SOLO PIENSA EN SU CUENTA DE INGRESOS. Siento verguenza por estar trabajando.
Accede para responder