Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 13:40:36 horas

Redacción Infoluna | 774
Viernes, 27 de Marzo de 2020
Las redes del sector solo podrán utilizar los ERTE en estos momentos

El sector de lunas no podrá despedir a nadie durante la crisis del coronavirus

El Consejo de Ministros ha restringido temporalmente los despidos en todos los sectores producticos de este país mientras dure el estado de alarma, según ha anunciado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior. La medida fue reclamada por los sindicatos UGT y CC OO el jueves. Es decir, en el caso particular de las redes de luans, la única salida viable es el ERTE y nunca el ERE.

 

 

Según ha explicado la propia Díaz, lo que habría hecho el Consejo es vetar los despidos objetivos por causa de fuerza mayor, por motivos económicos, técnicos, organizativos y de producción que aleguen el coronavirus. La medida se aplicará mientras dure la crisis. El Ejecutivo también ha acordado que “los contratos temporales, incluidos los formativos, de relevo e interinidad, se mantendrán vigentes hasta que concluya la crisis sanitaria. Cuando los contratos temporales se suspendan, se alargará la duración de los mismos. Esto es un paréntesis para todos”, añaden las mismas fuentes.

 

 

[Img #19586]

 

 

“No se puede despedir porque hemos arbitrado un mecanismo amplio para que las empresas puedan acogerse a los ERTE”, ha señalado la titular de Trabajo, quien también ha advertido que el Ejecutivo revisará de oficio todas suspensiones de empleo y si se detecta fraude se tendrá que devolver todo el dinero, “incluida la prestación de los trabajadores”.

 

ERTE y agilización de los trámites para acceder a la prestación

 

 

La intención del Gobierno es que toda medida de ajuste laboral que adopten las empresas se haga por la vía de la suspensión de empleo, es decir, por un ERTE.

Ya van casi dos semanas desde que se declaró el estado de alarma y se suspendió buena parte de la actividad económica. En este tiempo, se tiene constancia de que ha habido una avalancha de ERTE que afecta a más de 1,5 millones de trabajadores hasta el momento. La cifra de afectados por despidos todavía no está tan clara, aunque los sindicatos hablaban este jueves de que entre rescisiones de contratos y finalización de temporales, marzo podía acabar cobrándose un millón de empleos.

 

El Ejecutivo también ha aprobado la agilización de los trámites para acceder a la prestación. Ha aclarado qué datos deben remitir las empresas a los servicios públicos de empleo para que los trabajadores afectados por suspensiones de empleo puedan acceder ágilmente a las ayudas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.