La asociación nacional de talleres Ganvam responde a este pregunta en un momento de muchas dudas en el sector
¿Puede un taller de lunas acogerse a un ERTE aunque haya abierto en el estado de alarma?
En un momento de enorme incertidumbre sobre cómo deben actuar los talleres en el sector de lunas ofrecemos desde INFOLUNA una noticia muy interesante de nuestros compañeros de La Comunidad del Taller en la que se especifican las posibilidades que tienen los empresarios para poner en práctica un ERTE y poder respirar algo más tranquilos en los próximos dos meses.
A la duda sobre si deben o no permanecer abiertos los talleres durante el estado de alarma decretado por el Gobierno el pasado 14 de marzo, se suma otra cuestión más: ¿puede un taller acogerse a un ERTE por causa de fuerza mayor si permanece abierto? Desde Ganvam responden a esta pregunta aclarando que será la autoridad laboral competente la encargada de resolver si estos negocios pueden beneficiarse de esta clase de expedientes de regulación temporal de empleo. Siempre y cuando la empresa o autónomo justifique debidamente una caída drástica de la actividad vinculada a la crisis del COVID-19.
![[Img #19588]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/5282_erte-4.jpg)
A este respecto, se están dando dos tipos de situaciones: hay talleres que están cerrando al público y habilitando un servicio de guardia con un teléfono de emergencia para atender casos excepcionales relacionados con vehículos clave como el sector sanitario, logístico, transporte o personas autorizadas. Si bien, hay otros que siguen optando por mantener abierto al publico su negocio con el beneplácito de algunas autoridades locales, pesa a las recomendaciones sanitarias.
![[Img #19589]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/1993_sumario-erte-1.jpg)
No obstante, independientemente de lo que decida cada centro de reparación, según explica Ganvam, el Real Decreto Ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico del coronavirus permite acreditar la fuerza mayor justificando razones como la suspensión o cancelación de actividades; el cierre temporal de locales de afluencia al público; restricciones en el transporte público y en general de la movilidad de personas o mercancías; la falta de suministros que impidan continuar con el desarrollo de la actividad, o situaciones extraordinarias derivadas del contagio de la plantilla o la adopción de medidas de aislamiento preventivo decretado por la autoridad sanitaria.
![[Img #19590]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/3109_sumario-erte-3.jpg)
Asimismo, Ganvam pone a disposición de todos los negocios un documento donde explica cómo se debe proceder a la solicitud de un ERTE, a cuántos trabajadores afecta o quién paga las cuotas a la Seguridad Social, entre otras cuestiones. Documento útil, dicen, especialmente para aquellos talleres que opten por cerrar, a quienes la patronal recomienda presentar el ERTE lo antes posible.
Por su parte, debido a que al frenarse la actividad disminuirán los ingresos haciendo difícil poder afrontar los gastos habituales, Ganvam aconseja a los talleres que decidan permanecer abiertos poner en marcha un plan de contingencia para minimizar el impacto del coronavirus en la cuenta de resultados del taller, reduciendo los recursos al mínimo y sometiendo a un ERTE al resto de la plantilla.
En un momento de enorme incertidumbre sobre cómo deben actuar los talleres en el sector de lunas ofrecemos desde INFOLUNA una noticia muy interesante de nuestros compañeros de La Comunidad del Taller en la que se especifican las posibilidades que tienen los empresarios para poner en práctica un ERTE y poder respirar algo más tranquilos en los próximos dos meses.
A la duda sobre si deben o no permanecer abiertos los talleres durante el estado de alarma decretado por el Gobierno el pasado 14 de marzo, se suma otra cuestión más: ¿puede un taller acogerse a un ERTE por causa de fuerza mayor si permanece abierto? Desde Ganvam responden a esta pregunta aclarando que será la autoridad laboral competente la encargada de resolver si estos negocios pueden beneficiarse de esta clase de expedientes de regulación temporal de empleo. Siempre y cuando la empresa o autónomo justifique debidamente una caída drástica de la actividad vinculada a la crisis del COVID-19.
A este respecto, se están dando dos tipos de situaciones: hay talleres que están cerrando al público y habilitando un servicio de guardia con un teléfono de emergencia para atender casos excepcionales relacionados con vehículos clave como el sector sanitario, logístico, transporte o personas autorizadas. Si bien, hay otros que siguen optando por mantener abierto al publico su negocio con el beneplácito de algunas autoridades locales, pesa a las recomendaciones sanitarias.
No obstante, independientemente de lo que decida cada centro de reparación, según explica Ganvam, el Real Decreto Ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico del coronavirus permite acreditar la fuerza mayor justificando razones como la suspensión o cancelación de actividades; el cierre temporal de locales de afluencia al público; restricciones en el transporte público y en general de la movilidad de personas o mercancías; la falta de suministros que impidan continuar con el desarrollo de la actividad, o situaciones extraordinarias derivadas del contagio de la plantilla o la adopción de medidas de aislamiento preventivo decretado por la autoridad sanitaria.
Asimismo, Ganvam pone a disposición de todos los negocios un documento donde explica cómo se debe proceder a la solicitud de un ERTE, a cuántos trabajadores afecta o quién paga las cuotas a la Seguridad Social, entre otras cuestiones. Documento útil, dicen, especialmente para aquellos talleres que opten por cerrar, a quienes la patronal recomienda presentar el ERTE lo antes posible.
Por su parte, debido a que al frenarse la actividad disminuirán los ingresos haciendo difícil poder afrontar los gastos habituales, Ganvam aconseja a los talleres que decidan permanecer abiertos poner en marcha un plan de contingencia para minimizar el impacto del coronavirus en la cuenta de resultados del taller, reduciendo los recursos al mínimo y sometiendo a un ERTE al resto de la plantilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123