Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:11:20 horas

Redacción Infoluna | 811
Viernes, 24 de Abril de 2020
Las asociaciones aseguran que hay expedientes en los que se ha tenido que presentar documentación adicional, lo que devuelve a las empresas afectadas a la "casilla de salida"

El Gobierno está negando uno de cada cinco ERTEs a los talleres

Es una de las industrias que más comprometida se ha visto con el coronavirus. El Gobierno entiende que representan un servicio, al igual que el de supermercados o los estancos, esencial, pero su situación económica ha empeorado de manera notable desde que llegó la crisis sanitaria. Se trata de los talleres de coche, un sector que para más inri ha recibido la negativa de la autoridad laboral para llevar a cabo Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) por fuerza mayor en uno de cada cinco casos. 

 

 

Es la cifra que aporta a este medio Ganvam, la asociación nacional de vendedores de vehículos a motor, reparación y recambios. Pese a no contar con datos por volumen de expedientes, los números que manejan dicen que las tres cuartas partes de los talleres han presentado ERTE, más de la mitad no ha recibido respuesta de la autoridad laboral y un 22% han sido denegados por causa mayor.  Desde Ganvam matizan que en los casos que existe silencio administrativo no puede interpretarse que haya una "respuesta positiva", porque en comunidades autónomas como Asturias, Aragón y Comunidad Valenciana, en las que esto ha sucedido, "se ha prorrogado el plazo de resolución". 

 

[Img #19723]

 

 

En concreto, la asociación de talleres dice a este respecto que hay expedientes en los que se ha tenido que presentar documentación adicional, lo que devuelve a las empresas afectadas a la "casilla de salida".  La situación de los talleres es más compleja que la de otros sectores. Su facturación ha caído más del 95%, según datos del sector — coinciden con los del estudio realizado por la consultora MSI— , por lo que no debería haber problema para aceptar los expedientes si están bien justificados.   Pero la realidad es distinta. Fuentes del sector coinciden en que se ha generado un "cuello de botella" como consecuencia de "la avalancha de solicitudes y la falta de coordinación entre las diferentes administraciones". 

 

 

[Img #19724]

 

Esta situación ha echado por tierra sus reclamaciones, encabezadas por las patronales CETRAA y CONEPA, que, ante la paralización masiva y generalizada de afluencia de vehículos para labores de reparación y mantenimiento, ya pidieron en marzo la concesión automática de un ERTE a nivel sectorial en el que no fuera necesario ni siquiera presentar el informe ante la inspección de tabajo.  Ambas organizaciones, representativas de 47 asociaciones de talleres en todas las comunidades autónomas, así como de 35.000 empresas que proporcionan empleos directos, mandaron al Ministerio de Trabajo un documento en el que alegaban su situación.  

 

 

[Img #19725]

 

 

Voces oficiales de estas dos asociaciones explican a este medio que las medidas en términos de regulación de empleo han sido satisfactorias, pero siguen con necesidades. Una de ella es poder contar con elementos de protección, como guantes y mascarillas, en el trabajo. Otra es poder acceder a más liquidez, ya que, según explican, los fondos que pone el Gobierno a disposición de las empresas se agotan en poco tiempo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.