Expertos en desifección aconsejan cómo realizar este trabajo y qué productos debes evitar en el taller
"El único desinfectante para el taller que no deja huella es el que lleva agua oxigenada y ácido peracético"
Según varias encuestas y
debido al miedo al contagio del coronavirus, el coche se volverá, en los próximos meses, el medio de transporte más utilizado. Te contamos qué debes hacer para mantenerlo desinfectado.
Un estudio de la Universidad de Princetown (EE.UU.) establece que el virus puede permanecer activo hasta cinco días en el habitáculo de un vehículo. Por eso, si estás utilizando un coche durante la pandemia, es muy recomendable que lo conduzcas siempre con guantes y que desinfectes habitualmente el interior del mismo.
Es recomendable una limpieza previa
Lo primero que debes tener en cuenta es si el coche necesita una limpieza previa a la desinfección, porque muchos desinfectantes no tienen poder limpiador. "A no ser que mantengas tu coche muy limpio habitualmente, sí nos parece recomendable higienizar su interior antes de desinfectarlo; al menos la primera vez que lo hagas", señala Mario Esteve, ingeniero químico y gerente de la web de detailing Maesaldetailer.es.
![[Img #19814]](https://infoluna.com/upload/images/05_2020/3487_limpieza-1.jpg)
En Autofácil, hemos tratado con asiduidad la limpieza del vehículo. En este enlace puedes consultar cómo hacerlo en profundidad y, en este otro artículo, cómo eliminar manchas difíciles. Además, también te contamos trucos caseros muy eficaces para mantener limpio tu coche.
Olvídate del gel desinfectante de manos nunca
Realízala "siempre con mascarilla" y "con unos guantes que deberás desechar tras el proceso", recalca Paco Arreciado, gerente del taller de detailing Blackdetail, en Terrassa, Barcelona. Además, "no uses gel desinfectante para manos, porque está realizado a base de alcohol, que reseca los plásticos y puede alterar su color o, a la larga, deteriorarlos hasta que se agrieten".
![[Img #19815]](https://infoluna.com/upload/images/05_2020/6851_limpieza-2.jpg)
Lo primero que debes hacer es aplicar producto desinfectante en una bayeta de microfibra (las encontrarás en cualquier supermercado, desde 1 euro la unidad) y frotar con ella las zonas exteriores del coche que más frecuentemente se tocan, como las manetas o los marcos de las puertas. Deja transcurrir el tiempo que señale el producto y, si quedan restos, elimínalos con una bayeta seca.
Protocolo en superficies textiles
En el interior del vehículo, Mario Esteve diferencia dos superficies. Para las superficies plásticas, de metal o madera, o incluso de cristal, como las pantallas multimedia; aplica el producto desinfectante en una bayeta y frota todas estas superficies, prestando especial atención a los elementos que tocamos habitualmente, como las manetas y los plásticos de la puerta, el pomo del cambio, el freno de mano, los mandos de la columna de dirección, los de la radio y climatización o, por supuesto, el volante.
![[Img #19816]](https://infoluna.com/upload/images/05_2020/1467_limpieza-3.jpg)
En superficies textiles, el protocolo de desinfección varía ligeramente. "Si el producto no afecta a los tejidos (haz siempre una prueba en una zona que no quede a la vista), pulveriza abundantemente producto sobre la zona (por ejemplo, un asiento)... y deja que actúe el tiempo que dicte el fabricante, incluso hasta que el producto se evapore. Si queda algún resto, retíralo con una bayeta seca", explica Esteve.
¿Qué productos recomiendan los expertos?
Esteve y otros especialistas en detailing consultados por Autofácil recomiendan un desinfectante que lleva aditivos peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y ácido peracético. Es totalmente inocuo para las personas, 100% biodegrable y lo mejor es que, según Esteve "no deja ningún resto ni altera el tacto o el color de ninguna superficie, incluso las textiles. Eso sí, no tiene poder limpiador".
Según varias encuestas y
debido al miedo al contagio del coronavirus, el coche se volverá, en los próximos meses, el medio de transporte más utilizado. Te contamos qué debes hacer para mantenerlo desinfectado.
Un estudio de la Universidad de Princetown (EE.UU.) establece que el virus puede permanecer activo hasta cinco días en el habitáculo de un vehículo. Por eso, si estás utilizando un coche durante la pandemia, es muy recomendable que lo conduzcas siempre con guantes y que desinfectes habitualmente el interior del mismo.
Es recomendable una limpieza previa
Lo primero que debes tener en cuenta es si el coche necesita una limpieza previa a la desinfección, porque muchos desinfectantes no tienen poder limpiador. "A no ser que mantengas tu coche muy limpio habitualmente, sí nos parece recomendable higienizar su interior antes de desinfectarlo; al menos la primera vez que lo hagas", señala Mario Esteve, ingeniero químico y gerente de la web de detailing Maesaldetailer.es.
![[Img #19814]](https://infoluna.com/upload/images/05_2020/3487_limpieza-1.jpg)
En Autofácil, hemos tratado con asiduidad la limpieza del vehículo. En este enlace puedes consultar cómo hacerlo en profundidad y, en este otro artículo, cómo eliminar manchas difíciles. Además, también te contamos trucos caseros muy eficaces para mantener limpio tu coche.
Olvídate del gel desinfectante de manos nunca
Realízala "siempre con mascarilla" y "con unos guantes que deberás desechar tras el proceso", recalca Paco Arreciado, gerente del taller de detailing Blackdetail, en Terrassa, Barcelona. Además, "no uses gel desinfectante para manos, porque está realizado a base de alcohol, que reseca los plásticos y puede alterar su color o, a la larga, deteriorarlos hasta que se agrieten".
![[Img #19815]](https://infoluna.com/upload/images/05_2020/6851_limpieza-2.jpg)
Lo primero que debes hacer es aplicar producto desinfectante en una bayeta de microfibra (las encontrarás en cualquier supermercado, desde 1 euro la unidad) y frotar con ella las zonas exteriores del coche que más frecuentemente se tocan, como las manetas o los marcos de las puertas. Deja transcurrir el tiempo que señale el producto y, si quedan restos, elimínalos con una bayeta seca.
Protocolo en superficies textiles
En el interior del vehículo, Mario Esteve diferencia dos superficies. Para las superficies plásticas, de metal o madera, o incluso de cristal, como las pantallas multimedia; aplica el producto desinfectante en una bayeta y frota todas estas superficies, prestando especial atención a los elementos que tocamos habitualmente, como las manetas y los plásticos de la puerta, el pomo del cambio, el freno de mano, los mandos de la columna de dirección, los de la radio y climatización o, por supuesto, el volante.
![[Img #19816]](https://infoluna.com/upload/images/05_2020/1467_limpieza-3.jpg)
En superficies textiles, el protocolo de desinfección varía ligeramente. "Si el producto no afecta a los tejidos (haz siempre una prueba en una zona que no quede a la vista), pulveriza abundantemente producto sobre la zona (por ejemplo, un asiento)... y deja que actúe el tiempo que dicte el fabricante, incluso hasta que el producto se evapore. Si queda algún resto, retíralo con una bayeta seca", explica Esteve.
¿Qué productos recomiendan los expertos?
Esteve y otros especialistas en detailing consultados por Autofácil recomiendan un desinfectante que lleva aditivos peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y ácido peracético. Es totalmente inocuo para las personas, 100% biodegrable y lo mejor es que, según Esteve "no deja ningún resto ni altera el tacto o el color de ninguna superficie, incluso las textiles. Eso sí, no tiene poder limpiador".












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19