Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:47:19 horas

Redacción Infoluna | 764
Miércoles, 02 de Septiembre de 2020
La Dirección General de Tráfico ya ha fijado una fecha límite para cambiar por completo el sistema de pegatinas con el que, en su momento, clasificó el parque automovilístico español

Pegatinas de la DGT en el parabrisas: ya hay plazo para los cambios que se avecinan

La Dirección General de Tráfico ya ha fijado una fecha límite para cambiar por completo el sistema de pegatinas con el que, en su momento, clasificó el parque automovilístico español. Aunque el plan está en revisión y los detalles se conocerán en los próximos meses, ya se han establecido las líneas maestras de los importantes cambios que se llevarán a cabo en las etiquetas de la DGT… y la fecha en la que, teóricamente, se pondrán en marcha.

 

 

[Img #20314]

 

Hasta ahora, los distintivos medioambientales de Tráfico han generado un debate constante en torno a ellos. Llegaron en 2018 y aunque no son obligatorias en toda España porque esta es una decisión que corre a cargo de las autoridades municipales, sí se recomienda lucirlas en la esquina inferior derecha para facilitar la labor de las autoridades. Ahora, dos años después, el Gobierno quiere revisar este sistema de clasificación.

 

[Img #20315]

 

 

Para ello, el Consejo de Ministros ha aprobado un plan interministerial que busca una nueva catalogación: “La evolución tecnológica es una realidad y los nuevos coches deberían ser englobados dentro de las posibilidades que ofrece el sistema actual o bien añadiendo nuevas etiquetas”. Lo que se busca es un criterio más estricto que evite que los motores se midan de manera incorrecta y vehículos contaminantes puedan pasar por otros que, en realidad, tendrían bajas emisiones.

 

 

Las pegatinas C, Eco y Cero

 

 

El sistema vigente tiene algunas contradicciones. Esta sería la razón que habría llevado al Gobierno a estudiar una serie de cambios en el sistema de etiquetado actual endureciendo las exigencias. Estas son las causas que han precipitado esta determinación:

  • Las pegatinas C están en el punto de mira porque no tienen en cuenta los últimos sistemas que hacen de los motores diésel y gasolina bloques más respetuosos con el medio ambiente.
  • La polémica con las Eco llegó de la mano de los fabricantes que, aprovechando ciertos resquicios legales, han conseguido que determinados modelos luzcan esta pegatina gracias a sus motores microhíbridos. Y es que estas unidades van asociadas a propulsores diésel y gasolina poco refinados.
  • El último caso es el de las etiquetas Cero. El objetivo es que sólo incluyan coches eléctricos al cien por cien eliminando la presencia de los híbridos enchufables, que al contar con la alternativa del combustible fósil dejan de ser vehículos de cero emisiones.

 

[Img #20316]

 

¿Cuál es la solución que plantean?

 

Todo apunta a que la Dirección General de Tráfico está estudiando la introducción de una nueva pegatina: la etiqueta D. En ella se incluirían los motores diésel y gasolina de última generación que se puedan distinguir de los englobados por el distintivo C. No serían los únicos. Pasarían a formar parte de este grupo aquellos Eco y Cero que cuentan con la discriminación positiva a la que hacíamos referencia antes. ¿Cuándo se pondrá en marcha todo esto? La DGT ya ha fijado una fecha: junio de 2021.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.