Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron una caída en agosto de un 10,1% mientras las de vehículos comerciales fue de un 24,4%
Las ventas de vehículos siguen bajando y las de furgonetas se desploman
El mes de agosto ha registrado una caída de las ventas de matriculaciones de turismos y todoterrenos del 10,1%, hasta las 66.925 unidades. El mes, que había comenzado con un ritmo positivo, vio reducirse sus ventas progresivamente en los últimos días y no ha permitido consolidar los buenos datos de recuperación del mes de julio. Agosto siempre es un mes de menores ventas, por el periodo vacacional, pero este año atípico se ve influido también por la incertidumbre ante la evolución sanitaria y económica de la pandemia del coronavirus. En el acumulado del año, se han comercializado 524.706 unidades, un 40,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de agosto se quedan en 111,5 gramos de CO2 por kilómetro, 10 gramos menos que la media de emisiones de los vehículos nuevos comercializados en el mes de agosto de 2019.
El único canal que consigue crecimiento en el mes es el de alquiladores, con un 21,5% de incremento de las ventas y 5.031 unidades. El canal de particulares vuelve a caer, si bien menos que el conjunto del mercado, un 9,5%, y registra unas comercializaciones acumuladas de 262.249 unidades, con una caída del 33,6%. El canal de empresas reduce sus compras un 15,5% en el mes de agosto.
Por canales de venta, los clientes particulares compraron 37.664 unidades el mes pasado, un 9,5% menos, y 262.249 unidades desde enero, un 33,6% menos, al tiempo que las empresas se hicieron con 24.230 unidades en agosto, un 15,5% menos, y 184.675 unidades en el acumulado, un 35% menos. Además, el canal alquilador culminó el octavo mes del año con un volumen de 5.031 matriculaciones, lo que representa una progresión del 21,5%, mientras que durante los ocho primeros meses de 2020 acumuló un retroceso del 62%, hasta 77.782 unidades.
VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS
En agosto, se han matriculado 11.633 vehículos comerciales ligeros, un 24,4% menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 37,1% en el acumulado del año, con 95.111 unidades. Ningún canal consigue superar las ventas registradas en el mismo mes del año pasado, aunque la tasa de reducción más alta la registran las empresas, con una caída del 33,8%.
![[Img #20318]](https://infoluna.com/upload/images/09_2020/5737_furgo-2.jpg)
En lo que va de ejercicio, los concesionarios españoles vendieron 95.111 vehículos comerciales ligeros, lo que representa una bajada del 37,1% en la comparativa con las 151.106 unidades contabilizadas en dicho período de 2019.
En España se vendieron 6.618 derivados de turismo, furgonetas y 'pick-ups' el mes pasado, un 36,5% menos, y 54.438 unidades en el acumulado del ejercicio, un 41% menos. En concreto, las ventas mensuales de derivados bajaron un 11,9%, hasta 37 unidades, y un 59,6% desde enero, con 231 unidades.
Las entregas de furgonetas en el mercado nacional cayeron un 40% en agosto, con 5.722 unidades, y un 43% en lo que va de año, con 48.258 unidades, al tiempo que las de 'pick-ups' crecieron un 1,7% el mes pasado, con 859 unidades, y 5.949 unidades en lo que va de año, un 14,9% menos.
Por su parte, las matriculaciones de furgones y camiones/chasis ligeros aumentaron un 1,1% mensual, con 5.015 unidades, pero decrecieron un 30,9% desde comienzos del ejercicio, hasta 40.673 unidades.
Las ventas de vehículos comerciales ligeros descienden un 24,4% en el mes y bajan hasta 11.633 unidades
Por tipo de modelo, las ventas de comerciales ligeros en agosto crecieron un 13,4%, con 938 unidades, y bajaron un 36,7% desde enero, con 7.818 unidades, mientras que las de furgones/combi subieron un 2,5% mensual, con 3.455 unidades, y se redujeron un 28,8% en los ocho meses, con 27.508 unidades. Además, se comercializaron 622 camiones/chasis cabina en agosto, un 18,5% menos, y 5.347 unidades desde enero, un 32,1% menos.
INDUSTRIALES Y AUTOBUSES
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cayeron un 7% durante agosto, con 1.217 unidades entregadas. Acumula una caída del 32,2% en los primeros ocho meses con un total de 12.112 vehículos matriculados. Los vehículos industriales han reducido sus entregas un 2,1% durante este último mes, con 1.118 unidades vendidas. Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses han desplomado sus ventas en el octavo mes con una reducción del 40,4% y 99 unidades entregadas.
En España se comercializaron 1.118 camiones el mes pasado, lo que representa una disminución del 2,1%, mientras que en los ocho primeros meses el volumen fue de 10.908 unidades, lo que se traduce en una bajada del 29,7%.
Las entregas de camiones ligeros subieron un 26,4% en agosto, con 67 unidades, y cayeron un 4,6% desde comienzos de año, con 562 unidades, al tiempo que las de camiones medios se recortaron un 24,2% mensual, con 179 unidades, y un 30,4% en el acumulado, con 1.703 unidades. Además, se vendieron 872 camiones pesados en el cómputo mensual, un 2,2% más, y 8.643 unidades en lo que va de 2020, un 30,8% menos.
Por su parte, las matriculaciones de autobuses, autocares y microbuses descendieron un 40,4% mensual, con 99 unidades, y un 48,5% desde el inicio de 2020, con 1.204 unidades. Así, se vendieron 93 autobuses y autocares en agosto, un 31,1% menos, y 997 unidades en el acumulado, un 45,6% menos, además de 6 microbuses el mes pasado (-80,6%) y 207 unidades en lo que va de ejercicio (-58,9%).
Volkswagen lideró el mercado automovilístico español en agosto, con un volumen de 5.388 unidades (-2,5%), mientras que el Sandero de Dacia fue el coche más vendido, con 2.166 unidades, un 17,3% menos, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
La segunda fue Renault, con 4.731 matriculaciones, un 11% más, por delante de Toyota, con 4.725 unidades, un 1,2% más; de Seat, con 4.680 unidades, un 2,8% menos, y de Kia, con 4.626 unidades, un 26,2% menos.
El resto de las firmas más solicitadas en agosto fueron Peugeot, con 4.584 unidades, un 15,8% menos; Hyundai, con 3.910 unidades, un 1,3% menos; Dacia, con 3.765 unidades, un 14,6% menos; BMW, con 3.127 unidades, un 18,7% más, y Nissan, con 2.803 unidades, un 2,7% menos.
En el acumulado del año hasta el mes pasado, Seat fue la marca más popular en España, con 44.064 unidades, un 44,28% menos, seguida de Volkswagen, con 41.928 unidades, un 35,2% menos; de Peugeot, con 40.408 unidades, un 41,4% menos; de Toyota, con 36.728 unidades, un 24,9% menos, y de Renault, con 36.363 unidades, un 42,4% menos
Por detrás se situaron Kia, con 27.930 unidades, un 25,6% de bajada; Citroën, con 27.930 unidades, un 43% menos; Hyundai, con 27.099 unidades, un 35,9% menos; Mercedes-Benz, con 24.368 unidades, un 32,8% menos, y Audi, con 24.241 unidades, un 34,4% menos.
El modelo más vendido en España en agosto fue el Dacia Sandero
El modelo más vendido en España en agosto fue el Dacia Sandero, con 2.166 unidades, un 17,3% menos, mientras que el 'top 5' lo completaron el Seat León, con 1.913 unidades, un 33% más; el Nissan Qashqai, con 1.625 unidades, un 3,8% menos; el Volkswagen Tiguan, con 1.564 unidades, un 54,4% más, y el Renault Clio, con 1.546 unidades, un 2,7% más.
El 'top 10' mensual lo cerraron el Toyota C-HR, con 1.382 unidades, un 71,2% más; el Volkswagen Golf, con 1.295 unidades, un 11,5% menos; el Dacia Duster, con 1.260 unidades, un 6,69% más; el Toyota Corolla, con 1.210 unidades, un 1,39% menos, y el Hyundai Kona, con 1.183 unidades, un 26,9% más.
En los ocho meses, el Seat León se situó como el modelo más demandado por los clientes, con 14.119 unidades, un 44,9% de bajada, por delante del Dacia Sandero, con 13.677 unidades, un 42,3% menos; del Renault Clio, con 12.288 unidades, un 35,3% menos; del Nissan Qashqai, con 12.063 unidades, un 43,5% menos, y del Toyota Corolla, con 9.913 unidades, un 8,4% más.
El Seat Arona fue el sexto modelo más vendido en España en lo que va de ejercicio, con 9.775 unidades, un 45,8% menos, por delante del Seat Ateca, con 8.817 unidades, un 28,8% menos; del Fiat 500, con 8.789 unidades, un 44,5% menos; del Volkswagen Golf, con 8.694 unidades, un 48% menos, y del Peugeot 3008, con 8.685 unidades, un 46,6% menos
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de agosto se quedan en 111,5 gramos de CO2 por kilómetro, 10 gramos menos que la media de emisiones de los vehículos nuevos comercializados en el mes de agosto de 2019.
El único canal que consigue crecimiento en el mes es el de alquiladores, con un 21,5% de incremento de las ventas y 5.031 unidades. El canal de particulares vuelve a caer, si bien menos que el conjunto del mercado, un 9,5%, y registra unas comercializaciones acumuladas de 262.249 unidades, con una caída del 33,6%. El canal de empresas reduce sus compras un 15,5% en el mes de agosto.
![[Img #20319]](https://infoluna.com/upload/images/09_2020/5179_furgo-3.jpg)
Por canales de venta, los clientes particulares compraron 37.664 unidades el mes pasado, un 9,5% menos, y 262.249 unidades desde enero, un 33,6% menos, al tiempo que las empresas se hicieron con 24.230 unidades en agosto, un 15,5% menos, y 184.675 unidades en el acumulado, un 35% menos. Además, el canal alquilador culminó el octavo mes del año con un volumen de 5.031 matriculaciones, lo que representa una progresión del 21,5%, mientras que durante los ocho primeros meses de 2020 acumuló un retroceso del 62%, hasta 77.782 unidades.
VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS
En agosto, se han matriculado 11.633 vehículos comerciales ligeros, un 24,4% menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 37,1% en el acumulado del año, con 95.111 unidades. Ningún canal consigue superar las ventas registradas en el mismo mes del año pasado, aunque la tasa de reducción más alta la registran las empresas, con una caída del 33,8%.
![[Img #20318]](https://infoluna.com/upload/images/09_2020/5737_furgo-2.jpg)
En lo que va de ejercicio, los concesionarios españoles vendieron 95.111 vehículos comerciales ligeros, lo que representa una bajada del 37,1% en la comparativa con las 151.106 unidades contabilizadas en dicho período de 2019.
En España se vendieron 6.618 derivados de turismo, furgonetas y 'pick-ups' el mes pasado, un 36,5% menos, y 54.438 unidades en el acumulado del ejercicio, un 41% menos. En concreto, las ventas mensuales de derivados bajaron un 11,9%, hasta 37 unidades, y un 59,6% desde enero, con 231 unidades.
Las entregas de furgonetas en el mercado nacional cayeron un 40% en agosto, con 5.722 unidades, y un 43% en lo que va de año, con 48.258 unidades, al tiempo que las de 'pick-ups' crecieron un 1,7% el mes pasado, con 859 unidades, y 5.949 unidades en lo que va de año, un 14,9% menos.
Por su parte, las matriculaciones de furgones y camiones/chasis ligeros aumentaron un 1,1% mensual, con 5.015 unidades, pero decrecieron un 30,9% desde comienzos del ejercicio, hasta 40.673 unidades.
Las ventas de vehículos comerciales ligeros descienden un 24,4% en el mes y bajan hasta 11.633 unidades
Por tipo de modelo, las ventas de comerciales ligeros en agosto crecieron un 13,4%, con 938 unidades, y bajaron un 36,7% desde enero, con 7.818 unidades, mientras que las de furgones/combi subieron un 2,5% mensual, con 3.455 unidades, y se redujeron un 28,8% en los ocho meses, con 27.508 unidades. Además, se comercializaron 622 camiones/chasis cabina en agosto, un 18,5% menos, y 5.347 unidades desde enero, un 32,1% menos.
INDUSTRIALES Y AUTOBUSES
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cayeron un 7% durante agosto, con 1.217 unidades entregadas. Acumula una caída del 32,2% en los primeros ocho meses con un total de 12.112 vehículos matriculados. Los vehículos industriales han reducido sus entregas un 2,1% durante este último mes, con 1.118 unidades vendidas. Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses han desplomado sus ventas en el octavo mes con una reducción del 40,4% y 99 unidades entregadas.
En España se comercializaron 1.118 camiones el mes pasado, lo que representa una disminución del 2,1%, mientras que en los ocho primeros meses el volumen fue de 10.908 unidades, lo que se traduce en una bajada del 29,7%.
Las entregas de camiones ligeros subieron un 26,4% en agosto, con 67 unidades, y cayeron un 4,6% desde comienzos de año, con 562 unidades, al tiempo que las de camiones medios se recortaron un 24,2% mensual, con 179 unidades, y un 30,4% en el acumulado, con 1.703 unidades. Además, se vendieron 872 camiones pesados en el cómputo mensual, un 2,2% más, y 8.643 unidades en lo que va de 2020, un 30,8% menos.
Por su parte, las matriculaciones de autobuses, autocares y microbuses descendieron un 40,4% mensual, con 99 unidades, y un 48,5% desde el inicio de 2020, con 1.204 unidades. Así, se vendieron 93 autobuses y autocares en agosto, un 31,1% menos, y 997 unidades en el acumulado, un 45,6% menos, además de 6 microbuses el mes pasado (-80,6%) y 207 unidades en lo que va de ejercicio (-58,9%).
En el acumulado del año hasta el mes pasado, Seat fue la marca más popular en España, con 44.064 unidades, un 44,28% menos, seguida de Volkswagen, con 41.928 unidades, un 35,2% menos; de Peugeot, con 40.408 unidades, un 41,4% menos; de Toyota, con 36.728 unidades, un 24,9% menos, y de Renault, con 36.363 unidades, un 42,4% menos
Por detrás se situaron Kia, con 27.930 unidades, un 25,6% de bajada; Citroën, con 27.930 unidades, un 43% menos; Hyundai, con 27.099 unidades, un 35,9% menos; Mercedes-Benz, con 24.368 unidades, un 32,8% menos, y Audi, con 24.241 unidades, un 34,4% menos.
El modelo más vendido en España en agosto fue el Dacia Sandero
El modelo más vendido en España en agosto fue el Dacia Sandero, con 2.166 unidades, un 17,3% menos, mientras que el 'top 5' lo completaron el Seat León, con 1.913 unidades, un 33% más; el Nissan Qashqai, con 1.625 unidades, un 3,8% menos; el Volkswagen Tiguan, con 1.564 unidades, un 54,4% más, y el Renault Clio, con 1.546 unidades, un 2,7% más.
El 'top 10' mensual lo cerraron el Toyota C-HR, con 1.382 unidades, un 71,2% más; el Volkswagen Golf, con 1.295 unidades, un 11,5% menos; el Dacia Duster, con 1.260 unidades, un 6,69% más; el Toyota Corolla, con 1.210 unidades, un 1,39% menos, y el Hyundai Kona, con 1.183 unidades, un 26,9% más.
En los ocho meses, el Seat León se situó como el modelo más demandado por los clientes, con 14.119 unidades, un 44,9% de bajada, por delante del Dacia Sandero, con 13.677 unidades, un 42,3% menos; del Renault Clio, con 12.288 unidades, un 35,3% menos; del Nissan Qashqai, con 12.063 unidades, un 43,5% menos, y del Toyota Corolla, con 9.913 unidades, un 8,4% más.
El Seat Arona fue el sexto modelo más vendido en España en lo que va de ejercicio, con 9.775 unidades, un 45,8% menos, por delante del Seat Ateca, con 8.817 unidades, un 28,8% menos; del Fiat 500, con 8.789 unidades, un 44,5% menos; del Volkswagen Golf, con 8.694 unidades, un 48% menos, y del Peugeot 3008, con 8.685 unidades, un 46,6% menos













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19