INFOLUNA se pone en contacto con varios profesionales del sector de lunas que coinciden al señalar el buen volumen de trabajo los últimos meses a la vez que su miedo ante los meses que llegan
"Ha sido un buen verano pero ahora quien no sea listo, se reinvente y ofrezca servicios diferentes va a terminar poniendo el se vende o se alquila en la puerta del taller"
Desde INFOLUNA hemos contactado con talleres de varias redes del sector de lunas y todos los centros coinciden al señalar que desde que se reanudó la actividad con normalidad desde el pasado mes de mayo el volumen de negocio ha sido "prácticamente igual que en 2019 y algún mes ha sido superior como junio o julio".
El sector de lunas sufrió severamente en marzo, abril y la primera semana de mayo pero se recuperó con intensidad en los meses posteriores. Ha existido una ala movilidad y se ha multiplicado por cinco un servicio como el de la desinfección de ozono que ha permitido a los talleres aumentar su facturación y ha atraído a muchos asegurados y clientes que aprovechaban una reparación o sustitución de un vidrio del vehículo para conseguir este servicio de manera gratuita.
![[Img #20335]](https://infoluna.com/upload/images/09_2020/7855_dudas-5.jpg)
Estos últimos cuatro meses han sido positivos al unirse una actividad alta de servicios combinado con las medidas gubernamentales de empleo que han ayudado a aliviar costes. Muchos talleres han logrado rentabilidad gracias al volumen de trabajo y el ahorro de sueldos que han permitido los ertes y la moratoria de impuestos pero a partir de ahora llegan los momentos de incertidumbre para los profesionales.
"El verano ha sido bueno para casi todos los luneros pero todos tenemos miedo a lo que puede llegar a partir de ahora", nos reconoce un cristalero andaluz. El miedo al que ser refiere no los ratifica otro profesional madrileño y señala que "tras un verano con mucha movilidad llegan muchas dudas porque todos tememos que se pare en seco la movilidad o que con los rebrotes se impongan limitaciones al movimiento entre provincias. Todo son especulaciones pero en mi caso tengo claro que tengo que buscar fórmula que atraigan clientes porque los coches se van a mover poco".
![[Img #20336]](https://infoluna.com/upload/images/09_2020/1278_sumario-dudas-1.jpg)
Las únicas zonas donde hay una situación preocupante tras un mal verano de trabajo es en las Islas Baleares y las Islas Canarias ya que su dependencia de la llegada de turistas extranjeros entre junio y septiembre es clave para que se activen los servicios y eso no ha pasado, por lo que son los talleres de lunas que más han sufrido y los que más van a sufrir en los próximos meses, aunque podrían beneficiarse de la llegada de ertes ampliados a partir del 30 de septiembre específicos para zonas más castigadas económicamente en España.
![[Img #20337]](https://infoluna.com/upload/images/09_2020/7659_sumario-dudas-2.jpg)
Cuando preguntamos a los profesionales cuáles pueden ser las alternativas al posible freno de la movilidad un cristalero madrileño veterano es contundente al señalar que "hay que multiplicar los servicios de unidades móviles a domicilio ofreciendo servicios como la desinfección de ozono, del interior del vehículo o se aplicación antilluvia etc...Hay que hacer todos los eventos posibles, hay que ir al cliente no que el cliente venga, el que se quede en su taller esperando trabajo va listo, ese va a morir. En una época para espabilados, los que no inventen y ofrezcan servicios diferentes van a terminar poniendo el se vende o se alquila en la puerta del taller".
Desde INFOLUNA hemos contactado con talleres de varias redes del sector de lunas y todos los centros coinciden al señalar que desde que se reanudó la actividad con normalidad desde el pasado mes de mayo el volumen de negocio ha sido "prácticamente igual que en 2019 y algún mes ha sido superior como junio o julio".
El sector de lunas sufrió severamente en marzo, abril y la primera semana de mayo pero se recuperó con intensidad en los meses posteriores. Ha existido una ala movilidad y se ha multiplicado por cinco un servicio como el de la desinfección de ozono que ha permitido a los talleres aumentar su facturación y ha atraído a muchos asegurados y clientes que aprovechaban una reparación o sustitución de un vidrio del vehículo para conseguir este servicio de manera gratuita.
![[Img #20335]](https://infoluna.com/upload/images/09_2020/7855_dudas-5.jpg)
Estos últimos cuatro meses han sido positivos al unirse una actividad alta de servicios combinado con las medidas gubernamentales de empleo que han ayudado a aliviar costes. Muchos talleres han logrado rentabilidad gracias al volumen de trabajo y el ahorro de sueldos que han permitido los ertes y la moratoria de impuestos pero a partir de ahora llegan los momentos de incertidumbre para los profesionales.
"El verano ha sido bueno para casi todos los luneros pero todos tenemos miedo a lo que puede llegar a partir de ahora", nos reconoce un cristalero andaluz. El miedo al que ser refiere no los ratifica otro profesional madrileño y señala que "tras un verano con mucha movilidad llegan muchas dudas porque todos tememos que se pare en seco la movilidad o que con los rebrotes se impongan limitaciones al movimiento entre provincias. Todo son especulaciones pero en mi caso tengo claro que tengo que buscar fórmula que atraigan clientes porque los coches se van a mover poco".
![[Img #20336]](https://infoluna.com/upload/images/09_2020/1278_sumario-dudas-1.jpg)
Las únicas zonas donde hay una situación preocupante tras un mal verano de trabajo es en las Islas Baleares y las Islas Canarias ya que su dependencia de la llegada de turistas extranjeros entre junio y septiembre es clave para que se activen los servicios y eso no ha pasado, por lo que son los talleres de lunas que más han sufrido y los que más van a sufrir en los próximos meses, aunque podrían beneficiarse de la llegada de ertes ampliados a partir del 30 de septiembre específicos para zonas más castigadas económicamente en España.
![[Img #20337]](https://infoluna.com/upload/images/09_2020/7659_sumario-dudas-2.jpg)
Cuando preguntamos a los profesionales cuáles pueden ser las alternativas al posible freno de la movilidad un cristalero madrileño veterano es contundente al señalar que "hay que multiplicar los servicios de unidades móviles a domicilio ofreciendo servicios como la desinfección de ozono, del interior del vehículo o se aplicación antilluvia etc...Hay que hacer todos los eventos posibles, hay que ir al cliente no que el cliente venga, el que se quede en su taller esperando trabajo va listo, ese va a morir. En una época para espabilados, los que no inventen y ofrezcan servicios diferentes van a terminar poniendo el se vende o se alquila en la puerta del taller".













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19