¿Y si los automóviles chinos pasan esta vez el examen de la Unión Europea?
Vuelven por tercera vez para pasar las pruebas y llenar Europa de sus cocches...y sus parabrisas.
La industria china del automóvil no
ha podido introducirse en Europa. Una y otra vez han chocado con las estrictas
y exigentes normativas de seguridad de la UE pero sus enormes deficiencias en
esa materia le han hecho volverse al continente asiático con la cabeza gacha.
¿En qué afecta la entrada de la
industria china a nuestro sector? Es sencillo. Si entran esos coches low cost,
serán por precio muy competitivos y se multiplicará su venta en poco tiempo. ¿Qué
significa eso?, pues que es posible que lleguen muchos más parabrisas chinos,
pegamentos chinos y material chino en la cristalería del automóvil.
Todo esto viene a cuento porque tras
dos intentos fallidos de entrar en Europa, han vuelto a la carga. Automóviles
Landwind intentará su tercera incursión en Europa
después de que las dos primeras hayan terminado en rotundo fracaso. La primera
de ellas tuvo lugar en el 2006 cuando intentó introducirse en Europa de la mano
de su SUV X6. Sin embargo Landwind retiró todos sus vehículos del mercado
después de que en las pruebas de choque de la EuroNCAP fracasara rotundamente
al no obtener ninguna estrella en dichas pruebas. Literalmente el X6 se
desintegró en la prueba del choque frontal, nadie habría salido vivo de ese
vehículo si hubiera ocurrido en una carretera.
En el 2008 volvieron a la carga después de revisar todo el proceso de
fabricación de su todocamino con hasta 350 modificaciones en el vehículo.
Tampoco en esta segunda ocasión lograron el mínimo exigido, retirándose de
nuevo a sus cuarteles de invierno.
Después de nuevas pruebas ahora inicial el tercer, ¿será el definitivo?, asalto
al Viejo Continente con el minivan CV9. Este vehículo ha sido diseñado en
colaboración con el instituto italiano de diseño IDEA. En Landwind están
seguros que este nuevo automóvil superará todos los tests que se le presenten y
será comercializado en Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y a medio plazo en
Espzña, esperando vender unas 1.500 unidades al año.
Este monovolumen tendrá entre sus máximos rivales al Renault Scenic, Citroën C4
Picasso y Opel Zafira, entre otros. Serán sin duda una dura competencia pero el
CV6 tendrá a su favor un precio más bajo que sus competidores.
Llegará equipado con un motor 1.6i con 16 válvulas y que ofrece una potencia de
97 CV. También tienen previsto una motorización de dos litros que alcanza una
potencia de 141 CV y que alcanza los 195 km/h de velocidad punta.
- video
- 0bDsgz2Jmz8
- id
- ytapiplayer_0bDsgz2Jmz8_154
- width
- 325
- height
- 265
- tipo
- YOUTUBE
La industria china del automóvil no ha podido introducirse en Europa. Una y otra vez han chocado con las estrictas y exigentes normativas de seguridad de la UE pero sus enormes deficiencias en esa materia le han hecho volverse al continente asiático con la cabeza gacha.
¿En qué afecta la entrada de la industria china a nuestro sector? Es sencillo. Si entran esos coches low cost, serán por precio muy competitivos y se multiplicará su venta en poco tiempo. ¿Qué significa eso?, pues que es posible que lleguen muchos más parabrisas chinos, pegamentos chinos y material chino en la cristalería del automóvil.
Todo esto viene a cuento porque tras
dos intentos fallidos de entrar en Europa, han vuelto a la carga. Automóviles
Landwind intentará su tercera incursión en Europa
después de que las dos primeras hayan terminado en rotundo fracaso. La primera
de ellas tuvo lugar en el 2006 cuando intentó introducirse en Europa de la mano
de su SUV X6. Sin embargo Landwind retiró todos sus vehículos del mercado
después de que en las pruebas de choque de la EuroNCAP fracasara rotundamente
al no obtener ninguna estrella en dichas pruebas. Literalmente el X6 se
desintegró en la prueba del choque frontal, nadie habría salido vivo de ese
vehículo si hubiera ocurrido en una carretera.
En el 2008 volvieron a la carga después de revisar todo el proceso de
fabricación de su todocamino con hasta 350 modificaciones en el vehículo.
Tampoco en esta segunda ocasión lograron el mínimo exigido, retirándose de
nuevo a sus cuarteles de invierno.
Después de nuevas pruebas ahora inicial el tercer, ¿será el definitivo?, asalto
al Viejo Continente con el minivan CV9. Este vehículo ha sido diseñado en
colaboración con el instituto italiano de diseño IDEA. En Landwind están
seguros que este nuevo automóvil superará todos los tests que se le presenten y
será comercializado en Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y a medio plazo en
Espzña, esperando vender unas 1.500 unidades al año.
Este monovolumen tendrá entre sus máximos rivales al Renault Scenic, Citroën C4
Picasso y Opel Zafira, entre otros. Serán sin duda una dura competencia pero el
CV6 tendrá a su favor un precio más bajo que sus competidores.
Llegará equipado con un motor 1.6i con 16 válvulas y que ofrece una potencia de
97 CV. También tienen previsto una motorización de dos litros que alcanza una
potencia de 141 CV y que alcanza los 195 km/h de velocidad punta.
- video
- 0bDsgz2Jmz8
- id
- ytapiplayer_0bDsgz2Jmz8_154
- width
- 325
- height
- 265
- tipo
- YOUTUBE












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19