Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 15:01:13 horas

Redacción Infoluna | 701
Martes, 15 de Septiembre de 2020
El Gobierno se abre a prorrogar ya los ERTE hasta finales de enero de 2021

Los trabajadores que lleven más de seis meses en ERTE seguirán cobrando el 70% de su sueldo

La negociación para la nueva prórroga de los ERTE aún está lejos de terminar, pero Gobierno, patronal y sindicatos ya han alcanzado algunos acuerdos. Y entre ellos está el que los trabajadores que lleven más de seis meses en un ERTE puedan seguir cobrando el 70% de su salario de las arcas del Estado, en lugar de pasar a tener garantizado tan solo el 50%, como establece la legislación actual.

 

 

Así lo confirmaron a la web 20minutos.es fuentes de la negociación colectiva, que se reunió este lunes y que mantendrá encuentros durante todo el resto de los días de esta semana para tratar de conseguir un acuerdo para la extensión de los ERTE antes del domingo. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya se había mostrado proclive a aceptar esta reivindicación de los sindicatos, que habían exigido que los trabajadores que más tiempo llevan en un ERTE no vieran reducida su prestación.  

 

[Img #20351]

 

 

También está cerca el acuerdo en lo relativo a la duración de la prórroga. Aunque los empresarios abogan por extender los ERTE hasta Semana Santa e incluso hasta verano, el Gobierno sigue defendiendo prórrogas más cortas para ir adecuando la prestación a la evolución de la pandemia. No obstante, Díaz ha modificado su oferta inicial, que pasaba por que la extensión finalizara el 31 de diciembre. La nueva oferta de Trabajo es alargar los ERTE hasta el 31 de enero, lo que da tranquilidad a empresarios y sindicatos y evita una nueva negociación en plena campaña navideña.  

 

 

En lo que aún no hay acuerdo y supone un importante punto de fricción en la negociación es en las empresas que podrán solicitar ERTE por fuerza mayor. El Gobierno aspira a que, a diferencia de lo que ocurre actualmente, se establezcan diferencias entre sectores para focalizar las ayudas y exenciones fiscales en los más afectados (el turismo y los que de él dependen, por ejemplo). No obstante, los sindicatos rechazan esta limitación y exigen que cualquier empresa con dificultades pueda seguir acogiéndose a un ERTE por fuerza mayor.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.