Redacción Infoluna
| 765
Miércoles, 25 de Noviembre de 2020
Los luneros contactados por INFOLUNA se muestran muy pesimistas ante un último trimestre del año en el que se han vetado los eventos y no se han podido sumar apenas reparaciones que evitarían las temidas consecuencias de no llegar al coste medio
"No hay eventos desde septiembre y nos van a matar las compañías con sus penalizaciones"
"No hay eventos, casi no se pueden hacer y eso nos salvaba el coste medio, pero desde principios de octubre no hay y eso nos va a destrozar, nos van a matar las compañías con las penalizaciones", nos aseguran repetitivamente los luneros con los que nos hemos puesto en contacto desde INFOLUNA.
El año 2020 en el sector de lunas ha sido una auténtica montaña rusa con momentos de plenitud y descensos vertiginosos. El año comenzó mejor en general que en 2019, pero la llegada de la pandemia provocó un cortocircuito total entre abril y marzo. Tras ese parón, desde mayo hasta septiembre se vivió una etapa de positividad, pero desde octubre todo ha vuelto a caer de manera acusada.
Los dos últimos meses se han caracterizado por un importante descenso en el volumen de servicios y han provocado la paralización de un aspecto del sector que es básico para poder hacer frente a los temidos costes medios. Los eventos han disminuido de manera radical y ese recurso básico para aumentar el número de reparaciones ha generado un enorme temor entre los talleres sobre los que pesan las temidas penalizaciones anuales de las aseguradoras.
"Es cierto que entre mayo y septiembre todo fue bien, el trabajo llegaba igual que otros años pero desde octubre todo está muy parado y, sobre todo, se han frenado por completo los eventos. Hay muy poco pueblos que permitan hacerlos y las campañas de las aseguradoras han desaparecido. Así es muy complicado conseguir aumentar los trabajos y, sobre todo, las reparaciones. Lo de las campañas de ozono, antilluvia o limpias gratis ahora no existen", nos confiesa un lunero andaluz.
Los eventos, además, no tienen visos de que vuelvan a ser habituales hasta dentro de unos meses. Habrá que esperar a que los daros de casos de coronavirus desciendan de manera radical para que los ayuntamientos y las compañías de seguros vuelvan a programar esos eventos que tanto ayudan al sector de lunas.
Otro lunero andaluz, uno de los colectivos que más está sufriendo debido al confinamiento de todas las poblaciones de la comunidad, pide un respiro a las compañías de seguros: "Están ganando más dinero que nunca con la bajada de siniestros y deberían ponerse en el lugar de los talleres que estamos sufriendo una bajada importante de ingresos y que si llegan penalizaciones altas vamos a tenerlo muy difícil para continuar".
"No hay eventos, casi no se pueden hacer y eso nos salvaba el coste medio, pero desde principios de octubre no hay y eso nos va a destrozar, nos van a matar las compañías con las penalizaciones", nos aseguran repetitivamente los luneros con los que nos hemos puesto en contacto desde INFOLUNA.
![[Img #20612]](https://infoluna.com/upload/images/11_2020/745_eventos-2.jpg)
El año 2020 en el sector de lunas ha sido una auténtica montaña rusa con momentos de plenitud y descensos vertiginosos. El año comenzó mejor en general que en 2019, pero la llegada de la pandemia provocó un cortocircuito total entre abril y marzo. Tras ese parón, desde mayo hasta septiembre se vivió una etapa de positividad, pero desde octubre todo ha vuelto a caer de manera acusada.
![[Img #20613]](https://infoluna.com/upload/images/11_2020/6964_sumario-eventos-1.jpg)
Los dos últimos meses se han caracterizado por un importante descenso en el volumen de servicios y han provocado la paralización de un aspecto del sector que es básico para poder hacer frente a los temidos costes medios. Los eventos han disminuido de manera radical y ese recurso básico para aumentar el número de reparaciones ha generado un enorme temor entre los talleres sobre los que pesan las temidas penalizaciones anuales de las aseguradoras.
![[Img #20611]](https://infoluna.com/upload/images/11_2020/4317_promocion-black-friday-ultimos-dias.gif)
"Es cierto que entre mayo y septiembre todo fue bien, el trabajo llegaba igual que otros años pero desde octubre todo está muy parado y, sobre todo, se han frenado por completo los eventos. Hay muy poco pueblos que permitan hacerlos y las campañas de las aseguradoras han desaparecido. Así es muy complicado conseguir aumentar los trabajos y, sobre todo, las reparaciones. Lo de las campañas de ozono, antilluvia o limpias gratis ahora no existen", nos confiesa un lunero andaluz.
![[Img #20614]](https://infoluna.com/upload/images/11_2020/5036_sumario-eventos-2.jpg)
Los eventos, además, no tienen visos de que vuelvan a ser habituales hasta dentro de unos meses. Habrá que esperar a que los daros de casos de coronavirus desciendan de manera radical para que los ayuntamientos y las compañías de seguros vuelvan a programar esos eventos que tanto ayudan al sector de lunas.
Otro lunero andaluz, uno de los colectivos que más está sufriendo debido al confinamiento de todas las poblaciones de la comunidad, pide un respiro a las compañías de seguros: "Están ganando más dinero que nunca con la bajada de siniestros y deberían ponerse en el lugar de los talleres que estamos sufriendo una bajada importante de ingresos y que si llegan penalizaciones altas vamos a tenerlo muy difícil para continuar".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119