Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:38:32 horas

Redacción Infoluna | 664
Miércoles, 02 de Diciembre de 2020
El descenso de las matriculaciones de nuevos vehículos es del 35% en los primeros once meses de 2020 a pesar del 'plan renove' de Pedro Sánchez

Las ventas de coches no levantan cabeza y vuelven a caer un 20% en noviembre

A pesar de los incentivos a la compra de coches, las ventas de automóviles en España cayeron el 18,7% en noviembre. Un síntoma más del estado de la economía en el país, el descenso a doble dígito contrasta con los brotes verdes de las matriculaciones en Reino Unido y Francia. El desplome acumulado en los primeros once meses de 2020 ya es del 35,3%. 

 

 

Según las cifras oficiales hechas públicas por la patronal de fabricantes, Anfac, en el mes pasado se registraron 75.708 vehículos frente a los 93.155 matriculados durante el mismo periodo del año anterior. En lo que llevamos de año, el dato se queda en 745.369 turismos por las 1.152.396 unidades conseguidas hasta la fecha en 2019. 

 

Todos los canales de venta terminaron el mes en números rojos. Los compradores particulares bajaron el 24,4%, las empresas cayeron el 7,6% y los alquiladores se recortaron el 35,4%. 

 

Por marcas, Seat se mantiene como la más comercializada en el país (62.115 unidades en lo que va de año) seguida por Volkswagen (58.440), Peugeot (57.414), Toyota (51.211) y Renault (50.205). 

 

 

A diferencia de lo que sucede habitualmente, este martes las tres patronales encargadas de facilitar los datos --Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (talleres)-- emitieron un comunicado conjunto, en lugar de las declaraciones individuales. "Queremos expresar de forma conjunta nuestra gran preocupación por el estado en el que se encuentra el mercado de vehículos en el último año", señalaron.

 

La guerra que viene: los nuevos impuestos al automóvil 

 

 

Sin embargo, la coordinación obedece al frente común que las tres organizaciones plantean contra la subida impositiva que se avecina en 2021. Tras dos años de prorroga, el Gobierno aplicará en enero el nuevo impuesto de matriculación bajo la normativa de emisiones europea WLTP, lo que incrementará la tributación de la mayoría de vehículos comprados. 

 

 

El Ejecutivo demoró la aplicación de la norma para no golpear a la automoción, pero no podía contar con que una pandemia mundial sacudiría las ventas en 2020. Así, el cambio regulatorio supondrá un incremento del 5% del coste de los coches. 

 

 

En cambio, países como Francia y Portugal sí aprobaron medidas para que la llegada de la WLTP no afectase a los impuestos en el momento de la adquisición del vehículo.  "Este incremento del 5% supondrá, en un entorno tan malo para la venta de automóviles, un empeoramiento de la situación actual del sector, dificultando aún más la salida de la crisis y tendrá el consecuente impacto en tanto en el empleo como en la economía del país", advirtió el trío de organizaciones.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.