Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:03:05 horas

Redacción Infoluna | 1128
Viernes, 19 de Febrero de 2021
Desde hace años los cristaleros aceptan una practica que exime de responsabilidad a los peritos y se la traslada a los profesionales de la cristalería del automóvil

La artimaña poco ética pero legal que pone en riesgo el prestigio de los talleres de lunas

La labor del perito es garantizar la calidad de una reparación cuando en un taller de lunas. Cuando este profesional acude a valorar un siniestro de lunas debe revisar el siniestro y analizar si los recambios y elementos que se van a utilizar para, por ejemplo, la sustitución de un parabrisas.
 
 
[Img #20912]
 
 
Sin embargo, desde hace años, los peritos han dejado de ser profesionales independientes y se posicionan en la gran mayoría del lado de la aseguradora, que es quien les paga, y no de parte del asegurado, que es quien debe recibir la mejor resolución posible del siniestro.
 
 
[Img #20915]
 
 
 
¿Es legal esta práctica?
 
 
Desde hace años muchos peritos llevan a cabo una artimaña que les exime de responsabilidad y que convierte al taller en el 'culpable' de una mala reparación. Esta estrategia pasa por evitar el uso de recambios de calidad que encarezcan la reparación y que, una vez aceptados por el taller, les sitúa fuera del radar de las responsabilidades futuras.
 
 
¿Es legal esta práctica?, sí pero muchos de ellos, como nos ha reconocido algún perito, es poco ético y  lo hacen obligados por su situación actual con las aseguradoras que les presionan para recortar costes como sea.
 
 
[Img #20913]
 
 

La ley señala al taller de lunas

 

El perito es responsable de su valoración técnica pero la ejecución o realización de la reparación es responsabilidad del taller reparador de automóviles. Así lo establece el artículo 2 del actual RD 1457/1986 de 10 de enero, que regula la actividad industrial y prestación de servicios de los talleres de reparación de automóviles y de sus equipos y componentes, textualmente: “La actividad de los talleres de reparación consiste en la realización de operaciones encaminadas a la restitución de las condiciones normales del estado y funcionamiento de vehículos automóviles o de equipos y componentes de los mismos. Asimismo, incluye como actividad complementaria la instalación de piezas de recambio”.

 

El taller tiene que tragar con la artimaña de los peritos que le obliga a utilizar materiales de menor calidad y pone en riesgo la calidad de la reparación. Sin embargo, una vez que el taller acepta esa imposición de material, el perito, aunque sepa que no ha actuado con la profesionalidad adecuada, queda eximido de las consecuencias de una mala reparación debido al uso de malos materiales.

 

[Img #20914]

 

 

Hace unos días un técnico de lunas catalán nos reconocía que "quien diga que el uso de ciertas marcas de recambios ofrece el mismo resultado en una sustitución es mentira y todos mis compañeros y peritos lo saben, pero sale más barato. El perito certifica que el siniestro está bien resuelto cuando sabe que lo único que ha hecho es conseguir un coste barato para sus jefes de la aseguradoras de turno".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.