Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 11:57:32 horas

Redacción Infoluna | 1053
Jueves, 11 de Marzo de 2021
José María Lombardía devela aspectos poco conocidos de la fábrica de referencia de Saint Gobain en España

La demoledora carta de un trabajador de Saint Gobain Sekurit contra los directivos de la fábrica de Avilés

José María Lombardía exsecretario general de la sección sindical de Comisiones obreras en la fábrica de parabrisas de Saint-Gobain  y trabajador en la división de Sekurit ha enciado una demoledora carta al diario El Comercio de Gijón en la que analiza la preocupante situa ión de la factoría de referencia de la empresa francesa en España:

 

¿Por qué lo llaman covid cuando es deslocalización?

 

 

Dicho de otro modo, ¿en una situación de normalidad sanitaria Sekurit Saint-Gobain solicitaría un ERTE o tendríamos suficiente carga de trabajo? Los datos que facilita la dirección hablan por sí solos. La previsión para 2021 es fabricar 1.075.000 parabrisas aplicando un ERTE de 85 días para adaptar la producción a ¿la demanda? Si según RR.HH. fabricamos 5.000 parabrisas (pbs)/día, esto quiere decir que en esas 85 jornadas de ERTE produciríamos otros 425.000 parabrisas, lo que arrojaría un total de 1,5 millones en un 2021 sin covid. Esto, señor consejero y señor presidente, es falso. La última vez que fabricamos esa cantidad fue en 2013 (1.540.000 pbs.) produciéndose en España 2.163.338 vehículos, entonces Sekurit Avilés acristalaba el 71,2% de los coches ensamblados en España. Según ANFAC, en el año de la covid (2020) se han fabricado más coches que en 2013, exactamente 2.268.185 (+4,84%) mientras que Sekurit Avilés ha registrado «su peor año de la historia», no llegó al millón de pbs, acristalando un 28,4% menos de vehículos que en 2013. Esta es la realidad que la dirección trata de disfrazar con la covid.

[Img #21000]

 

Los trabajadores de Sekurit sabíamos que con covid o sin covid tendríamos ERTE sobre la mesa. La cuestión es: ¿Qué incidencia tiene la Covid-19 en el ERTE que está aplicando unilateralmente la dirección? Alguien podría pensar que debido a la covid en 2021 dejaríamos de hacer 125.000 parabrisas, que es el diferencial que hay entre el último presupuesto en normalidad sanitaria (1,2 millones de pbs.) y otro bajo la covid (1.075.000 pbs.). Esto equivaldría a 25 días de trabajo. Los 60 días restantes de ERTE obedecerían a la falta de carga de trabajo por la deslocalización. Siendo malo este dato, la realidad es mucho peor. El ERTE de Sekurit es 100% consecuencia de la «deslocalización», la prueba es que las previsiones de ANFAC para 2021 son fabricar 3.223 vehículos menos que en 2019, año libre de covid en el que Sekurit Avilés no sufrió ningún ERTE.

 

 

"Es una especie de artículo 155"

 

 

Además, ¿se puede solicitar un ERTE hasta finales de año si el estado de alarma termina el 31 de mayo y se prevé que en verano esté vacunado el 70% de la población? Parece abusivo.

 

[Img #21001]

 

El comité de trabajadores rechaza el ERTE y pide que se aborde con rigor el futuro de Sekurit- Avilés. Un ERTE es una especie de artículo 155 que desregula casi totalmente las relaciones laborales ¿Saben ustedes que en Sekurit hay compañeros que en una jornada pasan por tres puestos de trabajo diferentes? ¿Que se contratan eventuales de un día para otro, en ocasiones cuatro horas? ¿Saben que todos los jefes de equipo hacen trabajos de calificación inferior el 50% de su jornada anual? ¿Saben que tenemos la mayor polivalencia de los Sekurit de Europa? Un ERTE no es flexibilidad, es un cheque en blanco con cargo al erario público que deja sin derechos a los trabajadores que lo sufren.

 

Más tecnología y menos carga de trabajo

 

Avilés tiene el mejor ratio de productividad de todos los Sekurit de Europa, ha reducido las cadencias de producción un 24% y multiplicado por 2,5 los parabrisas paletizados en control final. La paradoja es que cuanto más mejoramos industrialmente menos carga de trabajo tenemos, tanto es así, que Sekurit-Avilés ha pasado de tener una cuota del mercado nacional del 81,4% en 2011 al 38,1% en 2021.

 

En manos del gobierno está potenciar el diálogo social para lograr un acuerdo. Hoy por hoy la dificultad estriba en que la dirección pide cosas «ciertas y concretas»: ERTE y nueva congelación salarial, pero no presenta ningún plan o proyecto concreto. Así es imposible alcanzar un acuerdo.

 

 

Los trabajadores de Sekurit y de las subcontratas necesitamos al gobierno asturiano. Necesitamos su intervención para revertir la actual situación y asegurar el futuro industrial de la planta de Avilés.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.