Se dispara su precio y se reduce drásticamente su llegada al mercado español y europeo
El vidrio chino tiene un serio problema en España cuya solución va para largo
El sector de lunas y muchos otros están viviendo un problema de suministro de piezas de recambio desde China. El gigante asiático está distribuyendo menos, más caro y más lento a Europa en muchos sectores y uno de los que está padeciendo este cambio en la distribución de piezas es el de la cristalería del automóvil.
![[Img #21065]](https://infoluna.com/upload/images/04_2021/85_comercio-1.jpg)
La llegada de parabrisas de distintos fabricantes chinos que se han hecho un hueco en España se ha ralentizado de manera radical en los últimos meses y eso ha provocado un problema de distribución en numerosos talleres que buscaban este tipo de piezas para ahorrar y conseguir margen frente a la presión de las aseguradoras.
![[Img #21068]](https://infoluna.com/upload/images/04_2021/7377_sumario-china-2.jpg)
Las referencias de los fabricante chinos que llegaban a España se han reducido de manera notoria y el problema va para largo, ya que la producción en China se ha reducido y, sobre todo, el transporte ha aumentado notablemente su valor y comprar piezas chinas no va a ser una opción tan barata como era hasta el pasado año.
![[Img #21066]](https://infoluna.com/upload/images/04_2021/2224_comercio-2.jpg)
El problema con las piezas de recambio de vidrio chino ha provocado un crecimiento del uso de recambios fabricados en Europa, con la consiguiente reducción del margen en aquellos talleres que apostaban más por el precio que por la calidad.
![[Img #21068]](https://infoluna.com/upload/images/04_2021/7377_sumario-china-2.jpg)
"Es verdad que hasta hace poco en mi taller tiraba de algunas piezas chinas que me solucionaban algún trabajo y ahora es casi imposible encontrarlas y tengo que ir al taller oficial para conseguirlas y eso supone ganar menos con estos costes que tenemos", nos confiesa un lunero andaluz.
Un problema que sucede en otros sectores también
Un problema similar lo ha vivido Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería (AFEB), con la que nos hemos puesto en contacto para conocer cuál es su información sobre este problema en las piezas de rcambio que ellos solían recibir desde China. Nos reconocen su "preocupación de los fabricantes por los suministros que vienen de China. Una vez más, como viene ocurriendo en el sector desde hace unos meses, el incremento de costes en los fletes y el alto valor de cotización que están alcanzando las materias primas no preocupa. En AFEB reconocen que actualmente fabricar determinados productos en China tiene un coste y un tiempo de servicio superior al de los productos que se fabrican en Europa, "lo cual puede propiciar un gran cambio sobre cómo entendemos las cadenas de suministros", subrayaron.
El sector de lunas y muchos otros están viviendo un problema de suministro de piezas de recambio desde China. El gigante asiático está distribuyendo menos, más caro y más lento a Europa en muchos sectores y uno de los que está padeciendo este cambio en la distribución de piezas es el de la cristalería del automóvil.
La llegada de parabrisas de distintos fabricantes chinos que se han hecho un hueco en España se ha ralentizado de manera radical en los últimos meses y eso ha provocado un problema de distribución en numerosos talleres que buscaban este tipo de piezas para ahorrar y conseguir margen frente a la presión de las aseguradoras.
Las referencias de los fabricante chinos que llegaban a España se han reducido de manera notoria y el problema va para largo, ya que la producción en China se ha reducido y, sobre todo, el transporte ha aumentado notablemente su valor y comprar piezas chinas no va a ser una opción tan barata como era hasta el pasado año.
El problema con las piezas de recambio de vidrio chino ha provocado un crecimiento del uso de recambios fabricados en Europa, con la consiguiente reducción del margen en aquellos talleres que apostaban más por el precio que por la calidad.
"Es verdad que hasta hace poco en mi taller tiraba de algunas piezas chinas que me solucionaban algún trabajo y ahora es casi imposible encontrarlas y tengo que ir al taller oficial para conseguirlas y eso supone ganar menos con estos costes que tenemos", nos confiesa un lunero andaluz.
Un problema que sucede en otros sectores también
Un problema similar lo ha vivido Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería (AFEB), con la que nos hemos puesto en contacto para conocer cuál es su información sobre este problema en las piezas de rcambio que ellos solían recibir desde China. Nos reconocen su "preocupación de los fabricantes por los suministros que vienen de China. Una vez más, como viene ocurriendo en el sector desde hace unos meses, el incremento de costes en los fletes y el alto valor de cotización que están alcanzando las materias primas no preocupa. En AFEB reconocen que actualmente fabricar determinados productos en China tiene un coste y un tiempo de servicio superior al de los productos que se fabrican en Europa, "lo cual puede propiciar un gran cambio sobre cómo entendemos las cadenas de suministros", subrayaron.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110