Comienzan a nacer empresas que cuidan de la reputación de las empresas en internet para ganarle la partida a la competencia
Los comentarios negativos a una empresa de cualquier tipo puede suponer entre un 11 y 27% de perdida de clientes
Cada vez evolucionan más las estrategias de las empresas de cualquier sector para posicionarse mejor que la competencia. Esta táctiva vale para cualquier sector, ya sea el de la cristalería que nos ocupa o las compañías aseguradoras. Una nueva tendencia es la generación de empresas que cuidan de la reputación de las empresas en internet.
Una buena imagen en Internet supone, de media, un incremento en las ventas
del 37%, a través de nuevos clientes. Por su parte, los comentarios negativos en
el mundo online pueden generar una pérdida de clientes de entre el 11% y el 27%,
según estimaciones de la compañía ibérica Guidance.
La reputación online es medible, incluso cualitativamente, a través de
herramientas que rastrean las palabras (valores o adjetivos) más vinculadas con
la empresa.
Todo gira en torno al concepto de escuchar antes de actuar. No obstante,
“existe cierta confusión sobre a quién acudir para realizar un análisis
determinado”, comenta César de la Cruz, director general de la firma de
reputación online DotPresence. “El tipo de monitorización que requieren un
director general y un comercial no es el mismo. La gente está bastante perdida”,
coincide Guillermo Villaroig, fundador y presidente de Overalia.
Los expertos del sector coinciden en que el primer paso para acertar con un
análisis de la imagen en Internet es estudiar también la reputación de los
competidores.
Quién confía en quién
En España, firmas como McDonald’s,
Microsoft, Sage y la escuela de negocios Esic han contratado la herramienta de
análisis de reputación online de Guidance, My Observer.
De nuevo, Microsoft, la franquicia Talleres Midas, el laboratorio
farmacéutico Sanofi-Aventis y algunas marcas del gigante del consumo Procter
& Gamble trabajan con DotPresence. “Las compañías confían en empresas
externas para saber qué se cuenta sobre su marca, sus competidores y el sector
en su conjunto. Después, para la creación y actualización en Facebook o Twitter,
prefieren, cada vez más, crear el puesto de community manager dentro de su
organización”, explica De la Cruz.
Caja Laboral, entre varias otras entidades financieras y aseguradoras, y el
Ayuntamiento de Lloret han confiado en Overalia, mientras que Sol Meliá anunció
recientemente que colabora con ReviewPro para gestionar su reputación
corporativa y sus marcas en medios online y redes sociales.
El vicepresidente ejecutivo y director general de Márketing de la hotelera
mallorquina, Luis del Olmo, reconocía recientemente que las opiniones vertidas
en Internet “no sólo dan una perspectiva sobre sus operaciones diarias sino que
influyen directamente sobre sus ingresos y beneficios económicos”.
Precisamente, el sector turístico constituye un área activa en España en el
cuidado de la imagen en Internet. Ya no basta con vigilar los comentarios que
los internautas plasman en webs de recomendación de viajes como TripAdvisor. La
creciente influencia de redes como Facebook y Twitter obliga a cuidar al máximo
estas comunidades virtuales.
Oerreeme y Buzz Marketing son otros dos grupos españoles exclusivamente
dedicados a la mejora de la reputación en medios interactivos.
fuente: expansión
Cada vez evolucionan más las estrategias de las empresas de cualquier sector para posicionarse mejor que la competencia. Esta táctiva vale para cualquier sector, ya sea el de la cristalería que nos ocupa o las compañías aseguradoras. Una nueva tendencia es la generación de empresas que cuidan de la reputación de las empresas en internet.
Una buena imagen en Internet supone, de media, un incremento en las ventas del 37%, a través de nuevos clientes. Por su parte, los comentarios negativos en el mundo online pueden generar una pérdida de clientes de entre el 11% y el 27%, según estimaciones de la compañía ibérica Guidance.
La reputación online es medible, incluso cualitativamente, a través de herramientas que rastrean las palabras (valores o adjetivos) más vinculadas con la empresa.
Todo gira en torno al concepto de escuchar antes de actuar. No obstante, “existe cierta confusión sobre a quién acudir para realizar un análisis determinado”, comenta César de la Cruz, director general de la firma de reputación online DotPresence. “El tipo de monitorización que requieren un director general y un comercial no es el mismo. La gente está bastante perdida”, coincide Guillermo Villaroig, fundador y presidente de Overalia.
Los expertos del sector coinciden en que el primer paso para acertar con un análisis de la imagen en Internet es estudiar también la reputación de los competidores.
Quién confía en quién
En España, firmas como McDonald’s,
Microsoft, Sage y la escuela de negocios Esic han contratado la herramienta de
análisis de reputación online de Guidance, My Observer.
De nuevo, Microsoft, la franquicia Talleres Midas, el laboratorio farmacéutico Sanofi-Aventis y algunas marcas del gigante del consumo Procter & Gamble trabajan con DotPresence. “Las compañías confían en empresas externas para saber qué se cuenta sobre su marca, sus competidores y el sector en su conjunto. Después, para la creación y actualización en Facebook o Twitter, prefieren, cada vez más, crear el puesto de community manager dentro de su organización”, explica De la Cruz.
Caja Laboral, entre varias otras entidades financieras y aseguradoras, y el Ayuntamiento de Lloret han confiado en Overalia, mientras que Sol Meliá anunció recientemente que colabora con ReviewPro para gestionar su reputación corporativa y sus marcas en medios online y redes sociales.
El vicepresidente ejecutivo y director general de Márketing de la hotelera mallorquina, Luis del Olmo, reconocía recientemente que las opiniones vertidas en Internet “no sólo dan una perspectiva sobre sus operaciones diarias sino que influyen directamente sobre sus ingresos y beneficios económicos”.
Precisamente, el sector turístico constituye un área activa en España en el cuidado de la imagen en Internet. Ya no basta con vigilar los comentarios que los internautas plasman en webs de recomendación de viajes como TripAdvisor. La creciente influencia de redes como Facebook y Twitter obliga a cuidar al máximo estas comunidades virtuales.
Oerreeme y Buzz Marketing son otros dos grupos españoles exclusivamente dedicados a la mejora de la reputación en medios interactivos.
fuente: expansión
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189