Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 12:33:59 horas

Redacción Infoluna | 842
Jueves, 29 de Abril de 2021
Traer piezas o material de China ha dejado de ser un chollo a causa de un problema que afecta a numerosos sectores en España

El vidrio chino barato que disparaba el margen de algunos talleres de lunas tiene los días contados

El vidrio chino barato tiene los días contados en Europa. Este producto procedente de Asia que servía de alternativa barata para conseguir un mayor margen de beneficio en algunos talleres de lunas que sacrificaban la calidad frente al beneficio va a disparar su precio en breve.

 

[Img #21134]


De momento ese precio está contenido porque los distribuidores mantienen stock de producto y se puede servir sin disparar la factura, pero esa situación tiene fecha de caducidad y los parabrisas, lunetas o laterales van a situar su precio en poco tiempo por encima de los fabricantes europeos.

 

[Img #21133]

 


El problema del vidrio chino, que es barato en su fabricación, va a estar en la multiplicación del coste de los contendedores donde se almacenan y viajan en barco. Un contenedor para traer género desde China costaba 1.850 dólares y 1.750 dólares desde Malasia hace seis meses y actualmente el coste se ha disparado a los 10.450 y 7.550 dólares respectivamente. Desde países más cercanos, como Turquía, el precio ha subido entre 200 y 300 euros por contenedor.

 

[Img #21136]


Esos contenedores no van a bajar su precio en mucho tiempo y a los productos que traen desde China habrá que aplicarles un extra de precio debido a ese coste en la distribución. La cristalería del automóvil china ya no podrá ser tan competitiva y la alternativa europea ganará terreno por precio y calidad.

 

 

[Img #21135]

 


El problema es generalizado en toda España y en todos los sectores que compraban mercancia de China. La crisis del transporte marítimo procedente de China, desde donde se importan cantidades ingentes de todo tipo de productos, ya afecta a un gran número de empresas españolas, confirman desde la Confederación Española de Comercio (CEC). La patronal señala que el impacto, por ejemplo, en el sector del mueble y la decoración está especialmente alto. “La explicación que dan a las empresas es que no hay tantos barcos y el coste del flete ha subido, lo que conlleva retrasos en la recepción del producto y una subida de precio”, señalan. “Con lo cual, o aumentas el precio de venta al público o reduces márgenes de beneficio y ninguna de las dos opciones son buenas”, insisten.

 


Otro ejemplo es el de la ferretería, fuentes de la CEC afirman que los productos fabricados con hierro y aluminio importados desde Asia están experimentando asimismo “incrementos de precio” por la alta demanda. Las empresas con una planificación de compra a más largo plazo, en cambio, no están sufriendo con la misma intensidad. La patronal del comercio sí detectó problemas con el suministro de productos de jardín ya en el mes de noviembre, con retrasos en la recepción de la mercancía, y en los próximo meses de primavera y verano “se prevén incidentes” que conllevarán aumentos del precio final.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.