Resolvemos las dudas de muchos profesionales del sector de lunas que nos han contactado con preguntas sobre cómo será la movilidad a partir del fin del estado de alarma
¿Cómo se podrá utilizar el coche en España a partir del próximo 9 de mayo?
Llevamos mucho tiempo luchando contra una pandemia que se resiste a abandonarnos del todo, una pandemia que no quiere terminar de irse pese a los esfuerzos que todos estamos llevando a cabo y que está afectando gravemente al funcionamiento de muchos sectores y, en especial, al de la automoción debido a la reducción radical de la movilidad.
![[Img #21143]](https://infoluna.com/upload/images/05_2021/2970_libertad-1.jpg)
Sin embargo, sí es cierto que poco a poco parece que la enfermedad comienza a ser menos dañina gracias sobre todo a la acción de las vacunas.Tanto es así que parece que el próximo 9 de mayo, el estado de alarma que lleva activo desde el pasado 25 de octubre decaerá de manera definitiva, dejando sin efecto ciertas medias que reducen nuestra libertad de movimiento y nuestra capacidad de desplazamiento. ¿Qué va a pasar tras el 9 de mayo? ¿Qué podremos hacer con el coche?
![[Img #21149]](https://infoluna.com/upload/images/05_2021/8533_ozono_promo_infoluna.gif)
Fin del toque de queda
El toque de queda es una de esas medidas que dirá adiós con la desaparición del estado de alarma, ya que este marco legal es el único capaz de dar apoyo a la aplicación de una norma como la del toque de queda. Esto significa que a partir del próximo 9 de mayo podremos volver a circular con nuestro coche a cualquier hora del día.
![[Img #21146]](https://infoluna.com/upload/images/05_2021/7521_sumario-libertad-2.jpg)
A día de hoy todas las comunidades autónomas aplican un toque de queda, siendo el horario más común el que va desde las 23:00h hasta las 06:00h. Sólo Castilla y León, La Rioja y Pais Vasco aplican un horario más estricto, que comienza a las 22:00h.
Cierre perimetral
En la actualidad la mayoría de comunidades autónomas cuentan con un cierre perimetral activo que impide que los ciudadanos puedan salir de su comunidad de manera despreocupada, ya que es necesario un motivo de fuerza para poder desplazarse entre comunidades. Con el fin del estado de alarma se terminan también los cierres perimetrales, de manera que los ciudadanos podremos ir con nuestro coche a cualquier sitio sin tener que dar ninguna explicación.
![[Img #21145]](https://infoluna.com/upload/images/05_2021/3955_sumario-libertad1.jpg)
Desde el pasado octubre se ha reducido un 30% los desplazamientos de largo recorrido y el kilometraje total en un 40%. A prtir del 9 de mayo se espera que se disparen los desplazamientos y los vehículos vuelvan a acumular muchos kilómetros, algo básico para que luego visiten el taller de lunas, chapa o mecánica. Sin movilidad no hay siniestros y eso va a cambiar por completo.
![[Img #21144]](https://infoluna.com/upload/images/05_2021/3916_libertad-2.jpg)
Solo un estado de alarma o excepción puede obligar a que se cierre perimetralmente una comunidad y esa herramienta jurídica desaparece.
Restricciones de ocupación
De nuevo se trata de una norma asociada al estado de alarma, de forma que con la llegada a su fin de este recurso legal las restricciones de ocupación desaparecerán, por lo que podrán viajar en un mismo vehículo todas las personas que deseen siempre y cuando se ajusten a la legalidad, claro. Eso sí, tendrán que seguir utilizando mascarilla siempre que no sean convivientes.
Llevamos mucho tiempo luchando contra una pandemia que se resiste a abandonarnos del todo, una pandemia que no quiere terminar de irse pese a los esfuerzos que todos estamos llevando a cabo y que está afectando gravemente al funcionamiento de muchos sectores y, en especial, al de la automoción debido a la reducción radical de la movilidad.
![[Img #21143]](https://infoluna.com/upload/images/05_2021/2970_libertad-1.jpg)
Sin embargo, sí es cierto que poco a poco parece que la enfermedad comienza a ser menos dañina gracias sobre todo a la acción de las vacunas.Tanto es así que parece que el próximo 9 de mayo, el estado de alarma que lleva activo desde el pasado 25 de octubre decaerá de manera definitiva, dejando sin efecto ciertas medias que reducen nuestra libertad de movimiento y nuestra capacidad de desplazamiento. ¿Qué va a pasar tras el 9 de mayo? ¿Qué podremos hacer con el coche?
![[Img #21149]](https://infoluna.com/upload/images/05_2021/8533_ozono_promo_infoluna.gif)
Fin del toque de queda
El toque de queda es una de esas medidas que dirá adiós con la desaparición del estado de alarma, ya que este marco legal es el único capaz de dar apoyo a la aplicación de una norma como la del toque de queda. Esto significa que a partir del próximo 9 de mayo podremos volver a circular con nuestro coche a cualquier hora del día.
![[Img #21146]](https://infoluna.com/upload/images/05_2021/7521_sumario-libertad-2.jpg)
A día de hoy todas las comunidades autónomas aplican un toque de queda, siendo el horario más común el que va desde las 23:00h hasta las 06:00h. Sólo Castilla y León, La Rioja y Pais Vasco aplican un horario más estricto, que comienza a las 22:00h.
Cierre perimetral
En la actualidad la mayoría de comunidades autónomas cuentan con un cierre perimetral activo que impide que los ciudadanos puedan salir de su comunidad de manera despreocupada, ya que es necesario un motivo de fuerza para poder desplazarse entre comunidades. Con el fin del estado de alarma se terminan también los cierres perimetrales, de manera que los ciudadanos podremos ir con nuestro coche a cualquier sitio sin tener que dar ninguna explicación.
![[Img #21145]](https://infoluna.com/upload/images/05_2021/3955_sumario-libertad1.jpg)
Desde el pasado octubre se ha reducido un 30% los desplazamientos de largo recorrido y el kilometraje total en un 40%. A prtir del 9 de mayo se espera que se disparen los desplazamientos y los vehículos vuelvan a acumular muchos kilómetros, algo básico para que luego visiten el taller de lunas, chapa o mecánica. Sin movilidad no hay siniestros y eso va a cambiar por completo.
![[Img #21144]](https://infoluna.com/upload/images/05_2021/3916_libertad-2.jpg)
Solo un estado de alarma o excepción puede obligar a que se cierre perimetralmente una comunidad y esa herramienta jurídica desaparece.
Restricciones de ocupación
De nuevo se trata de una norma asociada al estado de alarma, de forma que con la llegada a su fin de este recurso legal las restricciones de ocupación desaparecerán, por lo que podrán viajar en un mismo vehículo todas las personas que deseen siempre y cuando se ajusten a la legalidad, claro. Eso sí, tendrán que seguir utilizando mascarilla siempre que no sean convivientes.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19