Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:08:12 horas

Redacción Infoluna | 967
Lunes, 28 de Junio de 2021
Distribuidores de distintos productos del sector de lunas alertan de un problema que escasez y de aumento importante de precios en todos los materiales necesarios para trabajar en cristalería del automóvil

"En unos meses los talleres de lunas van a tener problemas para conseguir materiales para cambiar parabrisas"

"En unos meses los talleres de lunas van a tener problemas para conseguir materiales para cambiar parabrisas". Esta frase nos la han repetido todo tipo de distribuidores de material necesario para que los profesionales de la cristalería del automóvil.

 

[Img #21327]

 

Lunas, adhesivos, grapas, herramientas etc...Conse guir cualquiera de estos productos van a suponer un problema en los próximo meses debido a la escasez de materias primas que llegan desde China y las limitaciones de stock que existen en Europa para poder distribuir a todos los talleres que requieren de estos productos.

 

[Img #21328]


"Para hacer cualquier producto necesitas muchos tipos de materiales y con que falte uno ya hay que parar la producción y eso puede pasar en breve, lo talleres van a vivir una época de escasez y saldrá adelante quien tenga más stock pero seguro que más de uno no va a poder hacer algún trabajo por falta de algún material necesario", nos señala un distribuidor.

 

[Img #21330]

 

Otro problema, además de la falta de productos, es que los productos van a ser "como mínimo un 10 o 20% más caro". Es decir, los trabajos se van a hacer con el mismo coste medio pero perdiendo un amplio margen de beneficio debido al aumento de precio de los materiales.

 


¿Por qué hemos llegado a esta situación de escasez de productos?

 

La dependencia industrial de Europa frente a China es una de las lecciones que ha dejado la crisis del coronavirus. Sin embargo, está muy lejos de ser una asignatura aprobada. Muchos son los sectores que miran hacia Asia esperando que lleguen las materias primas para poder trabajar, algo que en la industria química, y en concreto en la pintura, ha dejado de ocurrir. Las primeras alarmas se encendieron a finales del año pasado pero fue a lo largo del primer trimestre de 2021 cuando la presión comenzó a ser asfixiante. Hoy hay una escasez muy grande de productos básicos y los que llegan lo hacen subidos en una ola de especulación enorme.

 

[Img #21329]

 

El problema comienza a surgir cuando China decide que su país (y algún otro del entorno) necesita prácticamente todo lo que allí se produce. Es entonces cuando las exportaciones caen. "Asia no exporta nada de producto porque dicen que están creciendo", dice David Romero, consejero delegado de Global Paint, una empresa situada en Cáceres. "Siempre hemos vivido especulaciones, pero ahora afecta a todas las materias primas porque China se está quedando con todo", añade Manuel Roldán, director general de Nupinsur, en Jaén. La situación, lejos de mejorar, es peor a cada día que pasa. Además, según estos protagonistas, no tiene visos de resolverse a corto plazo.

 

 

También el transporte. "Por problemas marítimos, los container se hacinaban en los puertos de China sin que hubiese barcos que los recogieran. El resultado fue que el transporte de un solo contenedor pasó de 1.500 dólares a 7.000", explica Romero.

 

[Img #21331]

 

 

La escasez de materias primas que provoca la falta de exportación china se une a la escasa producción que existe en Europa. Una de las principales razones, según dice Roldán, es que la producción de muchos de los materiales que se necesitan para hacer las pinturas son contaminantes, motivo por el cuál se dejaron de hacer. Pero aún existen algunas. "En Europa las plantas se ponen bajo la condición de fuerza mayor para no suministrar, algo que ha existido siempre pero que antes solo se evocaba para tragedias como un terremoto, por ejemplo", añade el consejero delegado de Global Paint.

 

[Img #21332]

 

 

Aunque no se puede saber a ciencia cierta, existe también la sensación de que estas fábricas también están modulando su suministro en función de las variaciones de precio de las materias primas.

 

 

Por ejemplo, los talleres que pintan vehículo ya están viviendo este problema y saben que va a ir a más. Los productos que más faltan, y que además son esenciales para fabricar las pinturas, son la resina epoxi, el disolvente o el isocianato. Este último ha tenido una subida de precio del 100%, según explica David Romero, mientras que la resina ha pasado de costar 3,35 euros a 5,5. "Pero en general ha subido todo y no menos del 18%", añade el director general de Nupinsur.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.