Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 11:31:06 horas

Redacción Infoluna | 806
Viernes, 08 de Octubre de 2021
La clave está en un adhesivo especial denominado 'gurit'

Así certifican los fabricantes las estanqueidad perfecta de todos los vidrios del automóvil

La estanqueidad es un proceso totalmente extendido entre todos los fabricantes de automóviles y fundamental para garantizar la calidad del producto final. En principio, no debe haber ningún problema con el coche cuando las lluvias arrecien en nuestra zona.

 

 

Todos los procesos de fabricación de un vehículo deben contar con la máxima precisión y calidad. Muy riguroso es el control de estanqueidad al que se someten los modelos que se producen en las plantas de Vigo, Zaragoza y Madrid, en este caso, de Stellantis.

 

[Img #21659]

 

 

La producción de automóviles lleva consigo un sinfín de procesos de alta tecnología para ofrecer el resultado más eficiente, las mayores condiciones de calidad. Todos los vehículos fabricados cuentan con cientos de piezas que deben encajar perfectamente para ofrecer una precisión milimétrica, tanto en confort, seguridad, dinamismo, o prestaciones, así como en la propuesta de estilo y respuesta medioambiental.

 

[Img #21660]

 

Para los cristales fijos como el parabrisas, las lunas y las custodias, por ejemplo, se emplea un adhesivo especial denominado 'gurit'. En los elementos móviles como las puertas o las custodias se emplean juntas de caucho. También se aplica en los elementos desmontables como son los grupos ópticos traseros. Del mismo modo se ofrece un gran nivel de precisión en el montaje de pasacables de caucho para los cables y los tubos que salen de habitáculo. Así mismo, se aplican cortinillas adhesivas en el interior de las puertas o en los punzonados.

 

[Img #21661]

 

 

Los vehículos que se producen en las fábricas son sometidos a un riguroso control para detectar si el agua entra en los habitáculos tras pasar por una 'ducha' en serie. Son entre cuatro y cinco minutos de 'tormenta' tras los cuales no puede haber entrado ni una sola gota de agua en el interior.

 

 

Además, se efectúa un refuerzo de control de estanqueidad por medio de una ducha tropical basculante que arroja un caudal medio de 30 milímetros de agua por minuto. Este sistema de ducha levanta el automóvil 20 grados hacia todas las direcciones y ángulos, hacia delante, atrás, izquierda y derecha. Para asegurar una estanqueidad exquisita, una selección, entre 10 y 15 vehículos que ya han pasado la primera inspección de estanqueidad (aproximadamente un 5% de la producción diaria) son sometidos a una nueva prueba durante entre 30 y 40 minutos en esa ducha tropical que tanta agua deja caer.

 

[Img #21662]

 

 

Cada vehículo recibe cerca de 900 litros de agua por metro cuadrado a una presión aproximada de 150 bares durante la media hora que permanecen bajo la ducha. Esta cantidad de agua, por ejemplo, representa más de 2.000 veces la cantidad de agua empleada en un ciclo de lavavajillas doméstico corriente.

 

 

[Img #21663]

 

Otro dato: No se pierde ni una gota de agua, todo el caudal que se emplea en las duchas para comprobar la estanqueidad regresa a un depósito donde es tratada cada semana para ser utilizada de nuevo en el proceso.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.