Redacción Infoluna
| 663
Viernes, 03 de Diciembre de 2021
En un momento de incremento de costes, el material que llega de Asia deja de ser un 'valor refugio' para mejorar los márgenes en cada trabajo y los expertos señalan que esta situación se va a alargar mucho en el tiempo
El vidrio chino se convierte en un artículo de lujo...y lo será aún más en los próximos meses
La compra de vidrio chino 'low cost' de dudosa calidad lleva años siendo un valor refugio para la garantizar la supervivencia de aquellos talleres de lunas que buscan un margen extra en cada servicio de sustitución sacrificando la calidad que les ofrecen fabricantes premium como Pilkington o Saint Gobain.
Sin embargo, la coyuntura actual de crisis de suministros y precios disparados en el transporte de materiales desde Asia está llevan a que ese vidrio de baja calidad y precio bajo se esté convirtiendo en un artículo de lujo que se dirige, incluso, a precios por encima de parabrisas de origen de los fabricantes europeos líderes.
Al incremento paulatino del precio del vidrio chino se va a unir un problema grave de stock, por lo que en los próximos meses va a resultar mucho más rentable comprar piezas de fabricantes europeos que hasta ahora eran más caros y a los que algunos cristaleros no acudían como respuesta de los bajos costes medios que mantienen las aseguradoras con sus proveedores.
Las fábricas chinas están a solo un 50% de su rendimiento y el gobierno chino está siendo muy estricto en los controles de la pandemia, por lo que el ritmo habitual de fabricación hasta la llegada de la pandemia en 2020 no se va a recuperar, al menos, hasta la segunda mitad del año 2022, aunque hay previsiones aún más alarmistas que no sitúan la recuperación de altos volúmenes de fabricación hasta 2023.
Además, el poco vidrio chino que se envía a Europa llega en contenedores que han pasado de un precio de 2.000 euros en 2019 a 12.000 euros en 2021 y 2022. Esa multiplicación del 600% en el coste de distribución hay que repercutirlo en la pieza, por lo que es imposible que el material chino pueda ser tan competitivo en precio como lo fue en los últimos años.
El sector de lunas español, por tanto, no tendrá más remedio que dirigirse hacia fabricantes premium que se han convertido en la opción más beneficiosa. En esa línea hay fabricantes como Pilkington que se han preparado para garantizar la distribución en todos los mercados europeos.
Durante el próximo año los mercados europeos sufrirán, de todas formas, un incremento generalizado en las tarifas de vidrio del automóvil por lo que se dispararán los costes en cada servicio, algo que limitará el margen por cada servicio y el vidrio chino, como adelantamos, ya no aparecerá como salvavidas.
La compra de vidrio chino 'low cost' de dudosa calidad lleva años siendo un valor refugio para la garantizar la supervivencia de aquellos talleres de lunas que buscan un margen extra en cada servicio de sustitución sacrificando la calidad que les ofrecen fabricantes premium como Pilkington o Saint Gobain.
![[Img #21819]](https://infoluna.com/upload/images/12_2021/1126_banner-geslunas-black-friday-2.jpg)
Sin embargo, la coyuntura actual de crisis de suministros y precios disparados en el transporte de materiales desde Asia está llevan a que ese vidrio de baja calidad y precio bajo se esté convirtiendo en un artículo de lujo que se dirige, incluso, a precios por encima de parabrisas de origen de los fabricantes europeos líderes.
![[Img #21818]](https://infoluna.com/upload/images/12_2021/236_china-1.jpg)
Al incremento paulatino del precio del vidrio chino se va a unir un problema grave de stock, por lo que en los próximos meses va a resultar mucho más rentable comprar piezas de fabricantes europeos que hasta ahora eran más caros y a los que algunos cristaleros no acudían como respuesta de los bajos costes medios que mantienen las aseguradoras con sus proveedores.
![[Img #21821]](https://infoluna.com/upload/images/12_2021/6740_sumario-china-1.jpg)
Las fábricas chinas están a solo un 50% de su rendimiento y el gobierno chino está siendo muy estricto en los controles de la pandemia, por lo que el ritmo habitual de fabricación hasta la llegada de la pandemia en 2020 no se va a recuperar, al menos, hasta la segunda mitad del año 2022, aunque hay previsiones aún más alarmistas que no sitúan la recuperación de altos volúmenes de fabricación hasta 2023.
![[Img #21820]](https://infoluna.com/upload/images/12_2021/74_kinglass-marcha-3.gif)
Además, el poco vidrio chino que se envía a Europa llega en contenedores que han pasado de un precio de 2.000 euros en 2019 a 12.000 euros en 2021 y 2022. Esa multiplicación del 600% en el coste de distribución hay que repercutirlo en la pieza, por lo que es imposible que el material chino pueda ser tan competitivo en precio como lo fue en los últimos años.
![[Img #21822]](https://infoluna.com/upload/images/12_2021/9529_sumario-china-2.jpg)
El sector de lunas español, por tanto, no tendrá más remedio que dirigirse hacia fabricantes premium que se han convertido en la opción más beneficiosa. En esa línea hay fabricantes como Pilkington que se han preparado para garantizar la distribución en todos los mercados europeos.
Durante el próximo año los mercados europeos sufrirán, de todas formas, un incremento generalizado en las tarifas de vidrio del automóvil por lo que se dispararán los costes en cada servicio, algo que limitará el margen por cada servicio y el vidrio chino, como adelantamos, ya no aparecerá como salvavidas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31