El precio medio de los parabrisas pasará de 70 a 85 euros y en algunos casos se va a disparar y se va a hacer casi imposible conseguir margen de beneficio como señala un cristalero madrileño
"Sacarle beneficio a los 15 euros que va a subir la luna de un León será difícil, pero los 30 de un BMW va a ser casi un milagro"
INFOLUNA ha contactado con los fabricantes de vidrio para el automóvil y todos coinciden en que no les queda más remedio que imponer una subida que oscilará entre el 15 y el 20% por pieza dependiendo del modelo. Una muy mala noticia para el sector de lunas que vive encorsetado en unos costes medios congelados desde hace años en alrededor de 190 euros.
![[Img #21913]](https://infoluna.com/upload/images/01_2022/1358_nordglass-1.jpg)
Mientras otros sectores ya están repercutiendo en sus productos las subidas de la materia prima, en los talleres de lunas no hay posibilidad de encarecer el cambio de una luna, por lo que solo queda sobrevivir en un entorno encorsetado y con nula capacidad de maniobra.
![[Img #21915]](https://infoluna.com/upload/images/01_2022/1379_banner-geslunas.jpg)
El precio medio de los parabrisas de recambio que se compran en España por parte de los talleres es de unos 70 euros. Ese precio medio crecerá hasta los 80-85 euros y, lo peor, es que los fabricantes consideran que la situación va a alargarse en el tiempo y, como mínimo, no habrá una reducción de tarifas hasta el verano de 2022.
![[Img #21914]](https://infoluna.com/upload/images/01_2022/30_sumario-madrid-1.jpg)
En INFOLUNA hemos querido conocer la opinión de los cristaleros sobre esta nueva realidad que les va a tocar batallar en breve. Un veterano lunero madrileño tiene claro que les va a tocar sufrir mucho: "Sacarle beneficio a los 15 euros que va a subir la luna de un León será difícil, pero los 30 de un BMW va a ser casi un milagro. A 190 euros de coste medio había que hacer malabares para tener margen pero con los nuevos precios no hay de donde rascar porque nos sube todo, desde la luz a la cuota de autónomos, los impuestos y otros materiales que necesitamos que van a un subir un euro cada uno y que si sumas te hace un roto espectacular día tras día".
El problema añadido con las tarifas crecientes que llegan al sector radica en que han desaparecido las alternativas baratas: "Cuando vas apretado en margen muchas veces buscas lunas más baratas aunque sean algo peores pero por lo que dicen ya no vamos a poder acudir a las lunas chinas que nos podían salvar unos meses porque van a ser igual de caras".
![[Img #21916]](https://infoluna.com/upload/images/01_2022/8875_sumario-madrid-2.jpg)
La única solución, como señala este veterano lunero, pasa por "la unión de una vez por todas. O todas las redes aprietan a las aseguradoras para conseguir un coste medio que se adapte a esta situación o no sé de dónde vamos a sacar un margen".
Otro problema que indica este profesional es el de los vehículos más caros: "Si hasta hace poco a veces te tocaba eliminar coches con lunas caras para que no se disparara el coste medio, ahora eso va a ser aún peor porque los parabrisas van a ser aún más caros. Más reparaciones que hasta ahora no vamos a hacer, sí que o conseguimos unirnos para negociar todos para subir tarifas o lo vamos a pasar mal".
INFOLUNA ha contactado con los fabricantes de vidrio para el automóvil y todos coinciden en que no les queda más remedio que imponer una subida que oscilará entre el 15 y el 20% por pieza dependiendo del modelo. Una muy mala noticia para el sector de lunas que vive encorsetado en unos costes medios congelados desde hace años en alrededor de 190 euros.
Mientras otros sectores ya están repercutiendo en sus productos las subidas de la materia prima, en los talleres de lunas no hay posibilidad de encarecer el cambio de una luna, por lo que solo queda sobrevivir en un entorno encorsetado y con nula capacidad de maniobra.
El precio medio de los parabrisas de recambio que se compran en España por parte de los talleres es de unos 70 euros. Ese precio medio crecerá hasta los 80-85 euros y, lo peor, es que los fabricantes consideran que la situación va a alargarse en el tiempo y, como mínimo, no habrá una reducción de tarifas hasta el verano de 2022.
En INFOLUNA hemos querido conocer la opinión de los cristaleros sobre esta nueva realidad que les va a tocar batallar en breve. Un veterano lunero madrileño tiene claro que les va a tocar sufrir mucho: "Sacarle beneficio a los 15 euros que va a subir la luna de un León será difícil, pero los 30 de un BMW va a ser casi un milagro. A 190 euros de coste medio había que hacer malabares para tener margen pero con los nuevos precios no hay de donde rascar porque nos sube todo, desde la luz a la cuota de autónomos, los impuestos y otros materiales que necesitamos que van a un subir un euro cada uno y que si sumas te hace un roto espectacular día tras día".
El problema añadido con las tarifas crecientes que llegan al sector radica en que han desaparecido las alternativas baratas: "Cuando vas apretado en margen muchas veces buscas lunas más baratas aunque sean algo peores pero por lo que dicen ya no vamos a poder acudir a las lunas chinas que nos podían salvar unos meses porque van a ser igual de caras".
La única solución, como señala este veterano lunero, pasa por "la unión de una vez por todas. O todas las redes aprietan a las aseguradoras para conseguir un coste medio que se adapte a esta situación o no sé de dónde vamos a sacar un margen".
Otro problema que indica este profesional es el de los vehículos más caros: "Si hasta hace poco a veces te tocaba eliminar coches con lunas caras para que no se disparara el coste medio, ahora eso va a ser aún peor porque los parabrisas van a ser aún más caros. Más reparaciones que hasta ahora no vamos a hacer, sí que o conseguimos unirnos para negociar todos para subir tarifas o lo vamos a pasar mal".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41