Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 13:31:36 horas

Redacción Infoluna | 729 1
Jueves, 13 de Enero de 2022
La Asociación Madrileña de Talleres reconoce la indefensión en la que se encuentran los talleres en España y solo la denuncia que se está preparando a nivel europeo podróa cambiar la situación dominante actual delas compañías de seguros

ASETRA explica la razón por la que es imposible hacer "algo en España por la vía legal para defender a los talleres frente a las aseguradoras"

La web especializada en talleres www.postventa.info ha preguntado a Víctor Rivera, vicepresidente ejecutivo de Asetra (Asociación madrileña de Talleres) sobre la posibilidad de solucionar la relación de presión de las aseguradoras sobre los talleres a través de los juzgados y su respuesta es contundente: "En España no podemos hacer nada por la vía legal para defender a los talleres frente a las aseguradoras". ASETRA solo ve posibilidades de cambiar la situación a través de acciones a nivel europeo.  

 

[Img #21932]

 

De hecho, CETRAM (Asociación Nacional de Talleres) ya ha comunicado que se está elaborando una demanda a nivel europeo para conseguir acabar con la relación dominante de las compañías de seguros sobre los talleres españoles en todo tipo de especialidades vistas las limitaciones que la legislacion española.

 

 

[Img #21934]

 

La Asociación de Talleres de Madrid presentó un  Plan de Defensa y Mejora de la Carrocería en el que se expone la problemática con las aseguradoras. El contexto legal, como explica Postventa.info,  está definido, según Rivera, por la necesidad de respeto a las normas sobre competencia, derechos de los consumidores, condiciones de la contratación y distribución de seguros. Sobre el contexto económico, el responsable señaló la reducción de la prima media de las aseguradoras que pasó de 405 euros en 2009 a 356 en 2019.   

 

 

[Img #21933]

 

En opinión de Víctor Rivera, esta política agrava la pérdida de rentabilidad de los talleres que ofrecen un gran servicio sin que sus precios se actualicen en relación con los costes, estando abocados a dar servicios que no pueden repercutir al usuario (coches de sustitución, lavado, recogida y entrega, etc.). Además, el vicepresidente ejecutivo de Asetra hizo hincapié en la necesidad de concienciar al consumidor sobre sus derechos a la hora de reclamar una reparación de calidad siguiendo las condiciones que tiene contratado en su seguro. 

 

 

[Img #21935]

 

Se presentó también el estudio “No todas las aseguradoras son iguales”, elaborado por Asetra en colaboración con Natram entre los talleres de la Comunidad de Madrid, se recogen sus opiniones sobre las prácticas comerciales de las aseguradoras que condicionan su rentabilidad. Frente a ellas, Asetra quiere que los talleres sean conscientes de las posibles respuestas que tienen a su alcance y, por ello, enviará información a sus asociados las conclusiones del estudio, pero también a las aseguradoras para que sean conscientes de las opiniones de los talleres. 

 

 

Dentro de la valoración global de las aseguradoras, los talleres encuestados aprueban a tres: Mutua Madrileña, que se aproxima a los 4 puntos (sobre 5), Allianz y Mapfre, que superan ligeramente los 3 puntos, mientras que el resto se mueven entre los 2,13 y loa 2,49 puntos. 

 

 

Asetra y Natram también han analizado otros aspectos en el estudio: 

 

1. El volumen de trabajo: al 92% de los talleres, Mutua Madrileña les aporta entre el 20% y más del 40% de su trabajo. Duplica a Mapfre y multiplica por diez los datos de Pelayo y Allianz. Por el contrario, entre el 80% y el 95% de los talleres responden que Axa, Línea Directa, Liberty, Generali, Reale, G. Catalana y Zurich les generan menos del 10% del volumen de trabajo. 

 

2. El precio hora bruto global: va desde los 32,55 euros de Mutua Madrileña y los casi 32 euros de Allianz, hasta los 30,17 de Mapfre que, junto con Liberty, Zurich, Línea Directa y Axa están por debajo de los 31 euros. Todo ello, sin perjuicio, en su caso, de los descuentos pactados en los acuerdos comerciales entre taller y aseguradora. 

 

3. Actualización anual del precio: evitando con su adecuación a la inflación una merma del poder adquisitivo del taller. El 67% de los talleres afirma que Mutua Madrileña actualiza anualmente el precio hora. Le sigue Mapfre (18%) y Allianz (13%). El resto de entidades están por debajo del 10%, hasta llegar a AXA que no logra alcanza ni el 6%. 

 

4. Periodos de pago: entre el 51% y el 68% de los pagos de Generali, Axa, Liberty, Reale, G. Catalana, Zurich, Línea Directa y Pelayo se realizan en más de 7 días. Por su parte, según la opinión de los talleres, el 67% de los pagos de Mutua Madrileña se realiza en 48 horas. casi 50 puntos porcentuales más que Allianz y Mapfre. 

 

5. Libertad de elección de taller por el usuario: también en este capítulo las diferencias son sustanciales. El 95% de talleres afirma que Mutua Madrileña permite la libre elección, le sigue Generali (60%). En el otro extremo, Mapfre y Línea Directa se sitúan por debajo del 14%. Esta práctica afecta a la competencia y a la imagen del taller. 

 

 

6. Libre elección del tipo de recambios: el 82% de los talleres afirma que Mutua Madrileña permite la libre elección del tipo de recambios, le sigue G. Catalana (77%). Mapfre y Pelayo rondan el 45% y, muy descolgada, Línea Directa con un 20%. Esta práctica cercena la libertad de empresa, a pesar de que el taller es quien tiene obligación de garantizar el trabajo. 

 

 

7. Libre elección del proveedor de recambios: casi todas las compañías superan el 90% de respuestas afirmativas, hasta el 99% de Mutua Madrileña. Por debajo, Mapfre (86%), Pelayo 80% y Línea Directa (74%). 

 

8. Libre elección de materiales de pintura: supera el 90% de respuestas afirmativas de los talleres. Se mueve en una horquilla que va del 91% de Línea Directa hasta el 98% de Mutua Madrileña. 

 

9. Servicios que el taller presta de forma gratuita: son otro importante capítulo que condiciona su rentabilidad.

 

Fuente: Postventa.info

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

  • TU CONCIENCIA

    TU CONCIENCIA | Martes, 18 de Enero de 2022 a las 12:19:37 horas

    ME HACE GRACIA LEER DE MUTUA TAL COSA , OS PAGA MUTUA UNA COMISION DE PUBLICIDAD ? LIBRE ELCCION DE TALLER VAIS A DECIR DE MUTUA ?? QUE MUTUA PAGA A LAS 48H ? POR FAVOR DEJAD DE MENTIR Y VALORAR LAS MULTINACIONALES DE ASEGURADORAS QUE OS DICEN VUESTROS AMIGOS DE CARGLASS QUE PONGA DE BUENOS .... MUTUA ES TAN SINVERGUENZA QUE AUN TENIENDO UNA SENTENCIA FIRME DE UN JUEZ 20 DIAS DESPUES Y SIN CUMPLIR EL PLAZO DE PAGO SIGUE SIN PAGAR .... MUTUA MADRILEÑA ES EL CANCER DE LOS TALLERES QUE NO SEAN SUS MULTINACIONELES DE CARGLASS . INFORMARSE MEJOR ANTES DE PUBLICAR TANTAS SANDECES

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.