Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 371
Viernes, 14 de Enero de 2022
Se piden compensaciones por más de 300 millones de euros al limitarse el ejercicio de su actividad

El Tribunal Supremo admite la primera reclamación de talleres y otros negocios por restricciones durante la pandemia

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite la primera de las demandas de la Plataforma de Empresarios Afectados por el cierre de negocios durante la pandemia (PEACovid-19), que reclama indemnizaciones que superan los 300 millones de euros por las restricciones sufridas por el coronavirus. En esa demanda están integrados numerosos talleres que considceran que se les ha perjudicado. 

 

[Img #21936]

 

 

En un auto al que ha tenido acceso Efe, la sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal acuerda continuar con el trámite respecto de la primera demanda, interpuesta el pasado 22 de diciembre, hace prácticamente un año.  Según explica la plataforma en una nota de prensa, la admisión a trámite del Supremo llega "transcurrido el preceptivo plazo para que el Gobierno diera algún tipo de respuesta" y una vez "se ha decretado el silencio administrativo".  

 

[Img #21937]

 

 

En este sentido, desde PEACovid-19 celebran que la Justicia haya decidido estudiar "las indemnizaciones exigidas por los cierres y restricciones de miles de negocios, que a día de hoy superan los 300 millones de euros reclamados al inicio del proceso legal". Para el portavoz de los empresarios, Javier Candela, "la culpa fue de una nefasta gestión que afectó al tejido empresarial con cierres, restricciones y confinamientos ilegales".  

 

No sólo hosteleros  

 

La demanda, a la que se han sumado negocios, entidades, representantes y organizaciones de comercios de toda España, hace alusión a los "errores de la pandemia", que "han sido numerosos, ya que se ha actuado con incoherencia".  Desde los inicios de la pandemia se han sumado a la plataforma entidades que representan a miles de negocios, como las patronales Spain Nightlife, Fecasarm (Cataluña), SON (Somos Ocio Nocturno), la FEHV de Valencia o la Asociación de Restaurantes y Ocio Nocturno de Salou (Arons). 

 

 

También están representados negocios relacionados con la informática, gimnasios, cines, bares, peluquerías, distribuidores, taxis, escuelas de baile, talleres mecánicos, entre otros.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.