Ambos productos comparten una materia prima esencial para su fabricación, hay escasez y la prioridad es para generar viales
Si a partir de ahora comienzas a tener problemas para recibir parabrisas la 'culpa' será de las vacunas
La industria mundial de fabricación de vidrio para el automóvil ha tenido que reducir su capacidad de fabricación y la culpa de esa disminución del volumen mundial de piezas que está afectando al stock que necesitan los talleres de cristalería del automóvil y los fabricantes de vehículos está en la enorme demanda de vacunas en todo el mundo.
![[Img #21982]](https://infoluna.com/upload/images/01_2022/2027_covid-1.jpg)
Lees bien, se fabrican menos parabrisas porque se están fabricando muchas vacunas anticovid 19 en todo el mundo. Ambos productos requieren de la misma materia prima para poderse distribuir: la arena. Esa materia prima escasea y se prioriza su uso antes para las vacunas que para los vidrios del automóvil.
Safelite, la filial de Carglass en Estados Unidos, ha informado en su sitio web que el COVID-19 ha obligado a los fabricantes de vidrio de todo el mundo a cerrar sus fábricas y que el lanzamiento de la vacuna ha requerido cantidades masivas de vidrio para producir viales. La compañía dice que esto significa tiempos de espera para recibir material en los talleres será cada vez más prolongado y se alargará el tiempo de las citas con los clientes.
![[Img #21985]](https://infoluna.com/upload/images/01_2022/63_sumario-covid-1.jpg)
La arena es un componente que va directamente vinculado a las vacunas. A través de sus viales de cristal... esos pequeños frascos que son llenados con el antídoto se fabrican a partir de la arena que es procesada y convertida en vidrio para los parabrisas. En los últimos tiempos se han multiplicado las necesidades de producción de vacunas y por tanto de los frascos donde poder introducirlas para transportarlas.
Los expertos, además, consideran que la demanda de viales de vidrio aumentará en 2.000 millones los próximos dos años sobre todo con la necesidad que hay de vacunas para la lucha contra el coronavirus. La arena es la materia prima, tras el agua, más consumida en el mundo. Se usa para fabricar hormigón, asfalto, vidrio o microchips de silicona utilizados en productos de alta tecnología. Pero hay cada vez una mayor creciente escasez de arena especialmente en Estados Unidos, capital por tratarse de donde mayores recursos hay de esta materia.
El científico climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Pascal Peduzzi, indicó en un seminario que "simplemente, pensábamos que la arena está en todas partes. Nunca nos imaginamos que nos quedaríamos sin arena, pero está comenzando a suceder en algunos lugares. Si no miramos hacia adelante, si no anticipamos, tendremos problemas masivos sobre el suministro de arena pero también sobre la planificación del territorio".
En el caso concreto de los viales, la industria del vidrio médico estaba comenzando a controlar la demanda en 2020, pero la pandemia y el posterior lanzamiento de vacunas han retrasado considerablemente los procesos de producción. Stevanato Group, un fabricante italiano de viales, aseguró a Pharma Manufacturing que la demanda mundial de viales aumentará en esos 2.000 millones en los próximos dos años.
La industria mundial de fabricación de vidrio para el automóvil ha tenido que reducir su capacidad de fabricación y la culpa de esa disminución del volumen mundial de piezas que está afectando al stock que necesitan los talleres de cristalería del automóvil y los fabricantes de vehículos está en la enorme demanda de vacunas en todo el mundo.
Lees bien, se fabrican menos parabrisas porque se están fabricando muchas vacunas anticovid 19 en todo el mundo. Ambos productos requieren de la misma materia prima para poderse distribuir: la arena. Esa materia prima escasea y se prioriza su uso antes para las vacunas que para los vidrios del automóvil.
Safelite, la filial de Carglass en Estados Unidos, ha informado en su sitio web que el COVID-19 ha obligado a los fabricantes de vidrio de todo el mundo a cerrar sus fábricas y que el lanzamiento de la vacuna ha requerido cantidades masivas de vidrio para producir viales. La compañía dice que esto significa tiempos de espera para recibir material en los talleres será cada vez más prolongado y se alargará el tiempo de las citas con los clientes.
La arena es un componente que va directamente vinculado a las vacunas. A través de sus viales de cristal... esos pequeños frascos que son llenados con el antídoto se fabrican a partir de la arena que es procesada y convertida en vidrio para los parabrisas. En los últimos tiempos se han multiplicado las necesidades de producción de vacunas y por tanto de los frascos donde poder introducirlas para transportarlas.
Los expertos, además, consideran que la demanda de viales de vidrio aumentará en 2.000 millones los próximos dos años sobre todo con la necesidad que hay de vacunas para la lucha contra el coronavirus. La arena es la materia prima, tras el agua, más consumida en el mundo. Se usa para fabricar hormigón, asfalto, vidrio o microchips de silicona utilizados en productos de alta tecnología. Pero hay cada vez una mayor creciente escasez de arena especialmente en Estados Unidos, capital por tratarse de donde mayores recursos hay de esta materia.
El científico climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Pascal Peduzzi, indicó en un seminario que "simplemente, pensábamos que la arena está en todas partes. Nunca nos imaginamos que nos quedaríamos sin arena, pero está comenzando a suceder en algunos lugares. Si no miramos hacia adelante, si no anticipamos, tendremos problemas masivos sobre el suministro de arena pero también sobre la planificación del territorio".
En el caso concreto de los viales, la industria del vidrio médico estaba comenzando a controlar la demanda en 2020, pero la pandemia y el posterior lanzamiento de vacunas han retrasado considerablemente los procesos de producción. Stevanato Group, un fabricante italiano de viales, aseguró a Pharma Manufacturing que la demanda mundial de viales aumentará en esos 2.000 millones en los próximos dos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167